
“Alicia y Benito contra Eva. Un recorrido por los secretos de la criptografía” es la obra ganadora del XXXI Premio Europeo de Divulgación Científica Estudi General, dotado con 12.000 euros y entregado hoy viernes en el marco de la 37 edición de los Premis literaris Ciutat d’Alzira, organizados por el Ayuntamiento de Alzira y Edicions Bromera. En el acto, Rosa Donat, vicerrectora de Innovación y Transferencia de la Universitat de València (UV), entidad patrocinadora del premio de divulgación, ha destacado el trabajo de los ganadores, José Nicanor Alonso y Miguel Ánguel Miràs, profesores del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Vigo. “Ecos de l’Univers violent”, de Manel Perucho, catedrático de Astronomía y Astrofísica de la UV, es la obra finalista y también será publicada en la colección “Sense Fronteres” de Edicions Bromera y Publicacions de la UV.
La obra ganadora ha sido elegida por unanimidad del jurado, que ha destacado “su gran capacidad divulgativa y la originalidad de su planteamiento. Revela la historia de la criptografía a través de un recorrido por diversas historias particulares de un alto valor metafórico, que permiten al lector adentrarse, de una manera amena y rigorosa, en los secretos del arte de cifrar y descifrar mensajes”. Rosa Donat, presente en la Gala celebrada en el Gran Teatre d’Alzira y en la que ha habido una amplia representación cultural e institucional, ha destacado el compromiso de la UV con la divulgación, y “hacer accesible a la ciudadanía de una forma amena la investigación científica”.
La criptografía, con una gran aplicación en economía o en los usos militares, es el intercambio de información con la seguridad de que, aunque el mensaje que la contiene sea interceptado por un tercero, este no pueda acceder a ella. “Escribimos el texto con rigor, pero al mismo tiempo incluimos una trama seminovelesca que creemos que hace que se mantenga el interés. Nuestros tres personajes actúan como seres humanos, con virtudes y defectos, aciertos y errores. Las y los lectores pueden comprender sus reacciones. Y al tiempo que toman partido por unos u otros, aprenden los métodos de la criptografía”, destacan José Nicanor Alonso y Miguel Ángel Miràs.
Así, la obra ganadora presenta de un modo comprensible la evolución de los métodos criptográficos a lo largo de la historia, así como sus perspectivas de futuro. También “como una idea más sutil”, según los autores, se explica que en ciencia no existen los comportamientos estancos, sino que en la cripografía intervienen diversos saberes que van compitiendo entre sí y se van complementando, como la química, la lingüística, la psicología, las matemáticas, la informática, “y actualmente la física cuántica y no sería de extrañar que acabase jugando un papel clave la inteligencia artificial”, indican.
José Nicanor Alonso, doctor en Matemáticas y profesor en la Facultad de Ciencias del Mar, centra su investigación en Álgebra. Ha escrito tres novelas, dos en gallego y una en castellano. Miguel Àngel Miràs también doctor en matemáticas, trabaja en Análisis Matemático y es docente en la Facultad de Química. Ha sido responsable de un proyecto sobre Mujeres y Matemáticas y otro de Teatro Matemático. Desde hace años, ambos dan charlas en los centros de enseñanza media de Galicia para inculcar el valor de las matemáticas. También han traducido al gallego textos científicos antiguos (Arquímedes, Euclides, Copérnico), y tienen publicado un libro sobre los símbolos matemáticos.
“Ecos del Universo violento”
La obra finalista en el XXXI Premio Europeo de Divulgación Científica Estudi General, “Ecos de l’Univers violent”, explica temas complejos de la Cosmología. Con un lenguaje llano y experiencias personales, Manel Perucho trata la evolución del Universo desde la formación de las estrellas hasta la vida. Además, contiene de ilustraciones realizadas específicamente, de la física Clara Murgui, que evocan aquello que muestra el texto.
“En los últimos cien años, la astrofísica y la cosmología han apartado a la Tierra y al ser humano de cualquier esperanza de lugar de privilegio cósmico. Quizás uno de los factores que han permitido el desarrollo de la vida haya sido precisamente esa ubicación periférica, alejada de los peligros del universo más energético. Para demostrar esta afirmación, la obra invita a iniciar un viaje por el espacio-tiempo que guía por los escenarios más destructivos que conocemos”, explica Manel Perucho. El investigador resalta “la ilusión por escribir un libro como aquellos que leía, para comunicar la ciencia que hacemos; y conocer el Universo donde vivimos, que permite conocernos mejor”, entre las motivaciones para escribir y presentar al Premio un manuscrito con reflexiones y anécdotas desde el aprendizaje y las experiencias vividas.
Manel Perucho es catedrático de Astronomía y Astrofísica y director del Servei de Llengües i Política Lingüística de la UV. Su carrera científica ha transcurrido entre esta universidad, el Instituto Max Planck de Radioastronomía, en Bonn, y la Universidad de Würzburg (Alemania). Es investigador principal de proyectos centrados en la astrofísica relativista y de altas energías. Ha publicado más de un centenar de artículos en revistas especializadas.
Gala de los premios
La edición de 2025 de los Premios Literarios Ciutat d’Alzira ha vuelto a reivindicar, un año más, su papel como referente literario, en una edición marcada por el aniversario de la DANA y la reivindicación de la situación del sector cultural un año después de la tragedia. También ha habido espacio para la celebración del 40 aniversario de Bromera. Se han repartido 74.000 euros en premios en ocho modalidades, con publicación garantizada de las obras premiadas.








