Logo de la Universdad de Valencia Logo Unidad de Cultura Cientifíca y de la Innovación - Cátedra de Divulgación de la Ciencia Logo del portal

El programa LASER Talks de arte y ciencia debate el vocabulario y las implicaciones sociales de la segunda revolución cuántica

  • Unidad de Cultura Científica y de la Innovación
  • 21 septiembre de 2023
cartel

El proyecto LASER Talks (Leonard Art Science Evening Rendezvous) de Valencia ha organizado este viernes 22 de septiembre en Las Naves un debate, en el marco del Festival Internacional de Arte Digital, Ciencia, Tecnología y Música Volumens, donde se analizarán las características de la segunda revolución cuántica y se repasará el vocabulario básico, los efectos fundamentales o las implicaciones sociales, políticas y críticas de esa revolución en los tejidos científicos, tecnológicos y culturales. El acto, de 18 a 20 horas, será moderado por Guillermo Muñoz Matutano, investigador Ramón y Cajal del Instituto de Ciencia de los Materiales (ICMUV) de la Universitat de València.

El acto, que se realizará en castellano y con inscripción gratuita aquí, está organizado por la Universitat Politècnica de València (UPV), en colaboración con la Universitat de València (UV), la asociación Piratas de la Ciencia y Las Naves, y contará con la intervención de investigadoras e investigadores como Miguel Ángel García March, Anabel Oblide González (ambos de la UPV) y Alejandro Gaita Ariño (Instituto de Ciencia Molecular, ICMOL-UV). También participará la artista australiana Lauren Moffatt, que tratará la influencia de la ciencia y la tecnología en la creación artística.

Con posterioridad a la mesa redonda, el artista Lauren Moffatt (Visuales VR) y el artista sonoro y biólogo Ruben García harán una performance VR y una improvisación sonora que llevará por título “Of Hybrids and Strings”.

El desarrollo de la mecánica cuántica como teoría física consolidó en la primera mitad del siglo XX tecnologías de alto valor social y geopolítico como energía nuclear militar o civil, industria semiconductora o láser. Con esta primera revolución, se desafiaron a muchos de los imaginarios conceptuales que hasta ese momento se daban por supuestos, al estudiar las características de la materia desde sus constituyentes simples: átomos, fotones, electrones... El artículo de John Bell “On the Einstein-Podolsky-Rosen paradox”, de 1964, significó una nueva ruptura científica y dio pie a nuevos experimentos y tecnologías que hacían uso de estos conceptos cuánticos aplicados a sistemas físicos individuales. Fue la segunda revolución cuántica, las tecnologías cuánticas 2.0, o Quantum 2.0.

LASER Talks es un programa de encuentros internacionales que reúnen a personas del mundo artístico, científico, humanista y técnico para presentaciones informales, actuaciones y conversaciones divulgativas con el público en general. Su misión es fomentar la contribución en el entorno cultural de una región fomentando el diálogo interdisciplinario y las oportunidades para la creación de comunidad. Ya hay grupos en más de 50 ciudades del mundo.

 

Más información (LASER Talks València): https://ir.uv.es/x17ovB6

 

Imágenes: