Educación para la Convivencia
1. Aspectos morales y éticos de la mediación
2. Conflicos con la administración: comedores escolares y empresas mercantiles como ejemplo
3. Educación y conflicto: conflicto, disrupción y violencia
4. Acoso escolar
5. Afrontamiento de conflictos desde la educación para la convivencia
6. Competencias y desarrollo moral
7. Regulación normativa de la mediación escolar y de la convivencia escolar
8. Organismos y recursos de la administración educativa en convivencia escolar.
9. Documentos organizativos de los centros en materia de convivencia escolar: RRI y planes de convivencia
La Mediación Escolar como método efectivo de Resolución de Conflictos. Análisis de casos prácticos
1. Concepto de Mediación escolar.

2. Fases de una mediación.

3. Perfil de una persona mediadora.

4. Labores del equipo de mediación.

5. Estudio de casos. Ejemplos prácticos. Asistencia a prácticas de mediación como observadores.
Implementación de Programas de Mediación en los Centros Educativos
6. Programas educativos de respuesta no violenta a los conflictos (historia, ejemplos, limitaciones, implementación)
7. Implementación de la mediación en los centros. Cultura de mediación
8. Los mediadores en los centros: selección y formación.
9. Materiales para la formación.
10. Creación y acción de una comisión de convivencia
11. La mediación desde la perspectiva de la función directiva
- Importancia del control de la contingencia. Toda la comunidad educativa.
- Importancia de la mediación desde el ejercicio de la función directiva.
- Importancia de la gestión de los conflictos. Situaciones habituales
- La mediación como recurso del docente.
12. Estudio del funcionamiento de un centro que tiene implantada la mediación: proceso de selección formación e implantación.
13. Mejoras que se producen en los centros tras la implantación de la cultura de mediación: estudio de casos reales.
Estrategias practicas y efectivas para prevenir y mediar conflictos en las escuelas
1. Marco juridico de la medicaión: Ley 24/2018, de 5 de diciembre, de mediación de la Comunitat Valenciana
2. Habilidades del profesorado para el ejercicio de la tutoría
3. Estrategias para la acción tutorial
- respecto al alumnado, para favorecer la convivencia en el aula y el centro educativo.
- respeto al profesorado, para conseguir la coordinación necesaria en el trabajo de los equipos docentes.
- respecto a las familias, para lograr la necesaria implicación y compromiso en el proceso educativo de sus hijos e hijas.
4. Acoso escolar: detección e intervención
5. Estrategias de Inclusión con alumnos de Necesidades Educativas Especiales en el aula
6. La estructura cooperativa del aprendizaje y su relación con la convivencia.
7. Equipos cooperativos y relaciones interpersonales
8. La participación social y ciudadana desde la escuela
Inclusión de la perspectiva de género en la Convivencia Escolar, en la resolución de conflictos y en la mediación escolar
1. Perspectiva de género.
2. El género en la educación para la convivencia.
3. Estrategias de resolución de conflictos desde la perspectiva de género. Tipos de conflictos escolares.
4. La mediación como instrumento para conseguir la igualdad de género en el ámbito educativo. Estrategias para la detección y prevención de la violencia de género en la adolescencia.
- Técnicas de Comunicación y aprendizaje emocional desde la perspectiva de género.
- Buenas prácticas en mediación desde la perspectiva de género en los centros educativos.
- Parejas e Internet
Técnicas de comunicación, aprendizaje y salud emocional
1. Negociación,mediación, arbitraje, y juicio: diferencias prácticas y epistemológicas
2. Aprendizaje emocional para el control de las emociones: El papel de las emociones / Cuando la emoción no se controla y Programa de control
3 Combatir la reactividad biológica: Entrenamiento en respiraciones y Entrenamiento en relajación
4 Aprender a ¿pensar en positivo¿
5. Detectar creencias irracionales o disfuncionales
6. Aprender a sustituirlas por creencias racionales, funcionales.
7. Aprender a flexibilizar pensamiento.
8. Estilos de Comunicación interpersonal
o Agresivo/asertivo/pasivo
o Fomentar un estilo de comunicación asertivo.
o Ejercitar el modo en que ¿decimos que no¿, ¿pedimos un cambio de conducta¿, ¿afrontamos una crítica¿ ¿defendemos nuestros derechos, puntos de vista¿, etc.
o Control de la ira:
o Tiempo fuera, reestructuración cognitiva, control emocional.
o Colocarse en el lugar del otro: la empatía
o Crecerse ante las adversidades: la resiliencia. A través de:
¿ Fomentar una autoestima positiva,
¿ Combatir la ¿indefensión aprendida¿, en su caso.
¿ Aumentar la ¿tolerancia a la frustración¿
o Técnica de la Comunicación eficaz, que consta de:
¿ Comunicación positiva
¿ Escucha activa
o Técnica de resolución de problemas.
2. Taller de educación emocional y resolución de conflictos
Ciudadanía Digital. Uso de La Red en Menores. Mediación Policial, Comunitaria e Intercultural y su Relación con los Centros Educativos
1. Plan director para la convivencia y seguridad en los centros escolares. 3 horas
2. Modalidades de la mediación policial/ comunitaria-intercultural (preventiva, rehabilitadora y transformadora). 3 horas
3. Actuación policial en centros escolares (programa safe school) 3 horas
4. Programas de mediación policial europeos y su relación con escuelas europeas y españolas. 3 horas
5. Ejercicios y casos prácticos. 5 horas
6. Utilización de la red por parte de los menores. brecha digital ¿choque cultural. Código penal. Cultura de la privacidad. Rastro digital. Reputación online. riesgos y peligros en la red. 3 horas
- Incomunicación en la red
- Uso abusivo o adicción
- Acceso a contenidos inapropiados
- Tipos de acoso: ciberbullyng ¿grooming ¿ sexting y otros
- Redes sociales en diferentes soportes
- Intervención ante conflictos en la red. niveles parentales, escolares policiales. Mediación y ayuda