1. Bases Endocrinas y Fisiológicas de la Reproducción.
1. Anatomía de los órganos reproductivos femeninos
2. Hormonas esteroideas y proteicas del eje reproductor
3. Rejuvenecimiento ovárico
4. Factor uterino e Implantación
5. Neuroendocrinología del sistema reproductor femenino. Foliculogénesis, ovulación y función del cuerpo lúteo
6. El ciclo menstrual comparado con otros mamíferos
7. Endocrinología del testículo
8. Efecto de la edad sobre el sistema reproductivo del hombre
9. Análisis de indicadores bioquímicos y ecográficos de control del ciclo menstrual. Acción hormonal sobre el tracto genital
10. Otros ejes endocrinos y obesidad GH-IGF, tiroides, suprarenal,¿).
11. Manejo de la inducción de la ovulación y de la estimulación ovárica
12. El ovario poliquístico
2. Gametogénesis. Ovogénesis, Espermatogénesis y sus Deficiencias.
1. Gametogénesis: Relevancia biológica de la meiosis. El ciclo gamético.
2. Ovogénesis; De la oogonia al oocito MII. Fases de la ovogénesis
3. Relación ovogénesis-foliculogénesis
4. Inducción de la ovulación
5. Espermatogénesis y producción espermática en el testículo
6. Marcadores de calidad seminal.
7. Factores que afectan a la calidad seminal
8. Marcadores de calidad ovocitaria
9. Mejora de la calidad ovocitaria (citotransfer).
10. Maduración ovocitaria in Vitro
11. Producción de gametos in vitro a partir de hes cells: el ejemplo de células madre adultas en los testículos humanos
12. COVID-19 en Reproducción Asistida
13. Inteligencia Artificial en Reproducción Asistida

3. Fecundación, Desarrollo Embrionario y Técnicas de Obtención de Embriones Producidos In Vivo.
1. Transporte de gámetos
2. Maduración gamética: "Mecanismos moleculares"
3. Fecundación: La fecundación en humanos
4. Inmunología de los gametos
5. Fecundación: El papel del glicocalix en la fecundación_fusión de membranas
6. Fecundación: Cambios moleculares ovocitarios en respuesta al espermatozoide fecundante
7. Fecundación: Genómica de la fecundación_recombinación
8. Fecundación: herencias uniparentales I_centriolo
9. Fecundación: Herencias uniparentales I_mitocondrias
10. Fecundación: Anomalías en la fecundación. Mononucleares y triplonucleares
11. Fecundación: Mecanismos de corrección de la fecundación
12. DESARROLLO EMBRIONARIO PREIMPLANTACIONAL
13. Destino blastomérico_polarización
14. Diferenciación de los linajes celulares I
15. Diferenciación de los linajes celulares II
16. Gastrulación
17. Transcriptómica del desarrollo embrionario preimplantatorio I
18. Transcriptómica del desarrollo embrionario preimplantatorio I: mosaicismo
19. Control gestacional durante el período embrionario


4. Esterilidad
1. Efecto de la edad sobre el sistema reproductivo de la mujer
2. Aborto de repetición
3. La esterilidad
4. La endometriosis
5. Esterilidad de causa uterina y tubárica
6. Inseminación artificial
7. Fecundación in vitro
8. Manipulación ovárica y del endometrio
9. Preservación de la fertilidad de causa oncológica y no oncológica
10. Donación de ovocitos
11. Síndrome de Hiperestimulación ovárica: Fisiopatología, Prevención y Manejo
12. Análisis critico de la donación de ovocitos
13. Tratamiento médico de la endometriosis: Nuevas perspectivas
14. Fundamentos de ecografía en la paciente con problemas de infertilidad
15. Salud de los niños nacidos tras técnicas de reproducción asistida
16. Sistema de biovigilancia de las TRA. Sistema de información de reproducción humana asistida SIRHA.
17. La importancia de la fase lútea en reproducción asistida
5. Investigación Básica en Reproducción Humana.
1. La investigación básica en Reproducción Humana (RH). Tipos de Investigación. Creación de un Proyecto de Investigación en RH
2. Técnicas de aislamiento y estudio de los ácidos nucleicos. Estudio del ADN. PCR. Estudio del ARN. Genebank y Diseño de primers.
3. Técnicas de aislamiento y estudio de proteínas. Identificación de proteínas.
4. Localización morfológica. Inmunohistoquímica. Microscopia confocal y electrónica. Aplicaciones en Medicina Reproductiva
5. Cultivo celular. Cultivo de células epiteliales y estromales endometriales humanas.
6. Estudios in-vivo con animales de experimentación. Modelo para estudios de la endometriosis
7. Aplicación de las omicas como herramientas no invasivas de diagnostico
8. Secuenciación masiva: Aplicaciones a la medicina reproductiva
9. ADN Mitocondrial, la energía del embrión preimplantacional
10. Introducción al análisis estadístico I
11. Introducción al análisis estadístico II
12. Introducción al análisis estadístico III
13. Introducción a la investigación y a las Buenas Prácticas Clínicas
14. Proceso de elaboración de un proyecto de investigación
15. Funciones y responsabilidades de los intervinientes en un ensayo clínico
16. Proceso de desarrollo de un medicamento
17. Clasificación de los proyectos de investigación
18. Uso de los resultados de Investigación: publicación de resultados
19. Redacción de artículos científicos (SESION ESCRITURA ARTÍCULO CIENTÍFICO)
20. Ética en las publicaciones
6. Técnicas de Reproducción Asistida
1. Estructura de una clínica de reproducción asistida
2. Evolución Histórica de las técnicas de reproducción asistida (TRA)
3. Procedimientos de baja complejidad: inseminaciones artificiales y congelación del semen
4. Donación de gametos: ovocitos y semen.
5. Procedimientos Diagnósticos: el laboratorio de análisis clínicos en la clínica de reproducción
6. Procedimientos de alta complejidad
7. Técnicas de Biología molecular aplicadas
8. Desarrollo futuro: investigación en reproducción asistida
9. Prevención de riesgos
10. Tratamiento de residuos generados en una clínica de Reproducción
11. ISO Management System and Quality Management
7. El Laboratorio de Andrología
1. El testículo y la espermatogénesis
2. Análisis básico del semen. Espermiograma. Situaciones especiales y pruebas adicionales
3. Preparación del semen para inseminación artificial homóloga. indicaciones y resultados
4. El Estrés Oxidativo y su efecto Sobre Gametos y Embriones
5. Técnicas de congelación del semen
6. Selección, control y uso de donantes de semen
7. Gestión y control del Banco de Semen
8. Lavado de semen para varones seropositivos al VIH, hepatitis B y hepatitis C
9. Citometría de flujo: cell sorting, aplicación para el estudio del semen y la separación de espermatozoides
10. La fragmentación del ADN del espermatozoide y la fertilidad masculina
11. Métodos de selección objetiva de espermatozoides competentes
12. Uso de la tecnología de los microarrays en el diagnóstico del semen
13. Otros marcadores moleculares de la calidad seminal
14. Análisis Automatizado del Semen I
15. Análisis Automatizado del Semen II; ISAS
8. El Laboratorio de Fecundación in Vitro

1. El laboratorio de embriología Clínica: una habitación blanca
2. Conociendo el entorno del laboratorio
3. Contaminación ambiental y el laboratorio de Fecundación In vitro
4. El laboratorio de fecundación in vitro (FIV): Estructura, equipamiento y mantenimiento
5. Captación de ovocitos, capacitación y protocolos de recuperación espermática. Inseminación convencional
6. Selección de espermatozoides para ICSI
7. Uso de espermatozoides testiculares en Fecundación in Vitro
8. Técnicas de micromanipulación, fecundación asistida: SUZI, PZD, ICSI y técnicas 7asociadas
9. Evaluación de la fecundación. Score pronuclear y resultados reproductivos
10. Dismorfismos ovocitarios y repercusión clínica
11. Cultivo embrionario estándar: Criterios de selección de embriones para transferencia y congelación
12. Transferencia embrionaria
13. Criopreservación de ovocitos y embriones
14. El papel del laboratorio de FIV en la preservación de la fertilidad
15. Rescate de ovocitos inmaduros en Fecundación in Vitro
16. Gestión de calidad de un laboratorio de Embriología Clínica
17. Indicadores de calidad (Key performance indicators) en FIV
18. Trazabilidad en el laboratorio de FIV
9. Técnicas de Determinación del Sexo.
1. Importancia del sexaje pre-concepcional y pre-implantacional en animales
2. Análisis del contenido en ADN espermático: las bases de la separación X/Y
3. Legislación Española Vigente, situación internacional
4. Bases Moleculares y Celulares del sexo
5. Diferenciación sexual en mamíferos
6. Determinación y diferenciación sexual en humanos; alteraciones asociadas
7. Las ventajas del sexo
8. Importancia clínica del sexaje preconcepcional y pre-implantacional en Humanos
9. Métodos de sexaje alternativos
10. Variaciones en el sex ratio; efecto de factores externos
11. Cambio De Sexo y Reproducción Asistida
12. Reproducción Asistida en Pacientes con Desordenes Sexuales

10. Producción In Vitro de Embriones. Cultivo de Embriones
1. Cultivo celular. Generalidades. Aplicación a la clínica
2. Medios de cultivo. I
3. Medios de cultivo. II
4. Cultivo prolongado. Introducción
5. Tipos de cultivo prolongado.
6. Aplicación del cocultivo a la investigació. Historia
7. Aplicación del cocultivo a la investigació. Nuevas tecnologías
8. Relación entre morfología y aneuploidías cromosómicas
9. Relación entre morfología y aneuploidías cromosómicas: blastocisto.
10. El Blastocisto: tipos y morfología


11. Criobiología. Preservación de la Herencia Materna y paterna. Preservación de Embriones
1. Principios Biofísicos de la Criopreservación Celular I
2. Principios Biofísicos de la Criopreservación Celular II
3. Crioprotectores: Agentes permeables; Agentes No Permeables
4. Métodos de Criopreservación: Congelación Lenta
5. Métodos de Criopreservación: Vitrificación
6. Criopreservación de Ovocitos. Historia; Principales Factores que Afectan la Criopreservación del Gameto Femenino
7. Vitrificación de Ovocitos y Embriones en Reproducción Asistida
8. Crio-sala: Equipos y Requerimientos
9. Laboratorio de Cripreservación: Equipos y traslado de muestras
10. Mantenimiento de Tanques de Almacenaje y de Contenedores de Transporte
11. Crio-gestión
12. Factores que Pueden Afectar al Programa de Vitrificación de Ovocitos
13. Efectos Subcelulares de la Vitrificación I: Estrés Oxidativo
14. Efectos Subcelulares de la Vitrificación II: Epigenética
15. Criopreservación de Tejido Ovárico
16. Criopreservación de Tejido Ovárico

12. Mejora de la Calidad Embrionaria
1. Salud embrionaria. Parámetros morfológicos indicativos de la calidad embrionaria: Tiempos de división mediante embryoscope®
2. Salud embrionaria. Introducción a los Parámetros no morfológicos
3. Salud embrionaria. Introducción a los Parámetros no morfológicos : Respirometría
4. Factores que influyen en la calidad embrionaria. Factores intrínsecos: Causas de Infertilidad
5. Factores que influyen en la calidad embrionaria. Factores intrínsecos : Efecto del espermatozoide
6. Factores que influyen en la calidad embrionaria. Factores Intrínsecos : Efecto del ovocito
7. Factores que influyen en la calidad embrionaria. Factores intrínsecos: Efecto de la P4 en la calidad ovocitaria
8. Factores que influyen en la calidad embrionaria. Factores extrínsecos: Respuesta a la estimulación ovárica
9. Factores que influyen en la calidad embrionaria. Factores extrínsecos: Tipos de cultivo ex-vivo
10. Factores que influyen en la calidad embrionaria. Factores extrínsecos: Efecto de la humedad en durante el cultivo en la calidad embrionaria
11. Factores que influyen en la calidad embrionaria. Factores extrínsecos: Efecto de la tensión de oxígeno en la calidad embrionaria y RNV
12. Factores que influyen en la calidad embrionaria. Factores extrínsecos: Papel del aceite mineral en la calidad embrionaria
13. Factores que influyen en el resultado del blastocisto vitrificado. ¿Cómo mejorar la tasa de supervivencia y el resultado clínico
14. Contenido mitocondrial durante el desarrollo preimplantacional y su relación con la calidad embrionaria
15. Estrategias de mejora de la calidad embrionaria: Transferencia de núcleo
16. Estrategias de mejora de la calidad embrionaria: Transferencia de citoplasma 
17. Estrategias de mejora de la calidad embrionaria: Eclosión asistida y eliminación de fragmentos
18. Estrategias de mejora de la calidad embrionaria: uso de ionóforo de calcio
19. Estrategias de mejora de la calidad embrionaria: uso de antioxidantes
13. Multiplicación de Embriones y Gametos
1. Pluripotencia y totipotencia conceptos básicos
2. Protección telomérica y pluripotencialidad
3. Células madre embrionarias
4. Colección de células madre embrioanarias en el blastocisto
5. Genómica funcional y firma transcripcional de blastómeras, Masa Celular Interna (ICM) y Trofoectodermo (TE). Perfil transcriptómico de pluripotencia in vivo e in vitro (células madre)
6. Establecimiento y Cultivo de células madre embrionarias y trofoblásticas
7. Aspecto técnicos del trasplante de núcleo
8. Dinámica de la reprogramación nuclear
9. Utilización de los corpúsculos polares en el transplante nuclear
10. Aspectos técnicos de trasplante de uso meiótico
11. Splitting blastomérico como método de clonación sin reprogramación
12. Gélulas germinales primordiales en el ovario adulto
13. Obtención de ovocitos in vitro
14. Células madre testiculares
15. Obtención de espermatozoides in vitro
16. Embriones modelo": presente y futuro
14. El Laboratorio de Diagnóstico Genético Pre-Implantacional.
1. Introducción a la Genética y a la Genómica Médica
2. Meiosis, oogenesis and spermatogenesis
3. Post-fertilisation mitotic divisions, and embryonic mosaicism
4. Biopsia embrionaria: update
5. PGT for monogenic disorders and carrier screening
6. PGT for chromosome abnormalities and chromosome rearrangements
7. The PGT-A controversy
8. Future directions for the molecular assessment and diagnosis of embryos
9. Asesoramiento genético en la pareja infértil/estéril
10. Genómica Reproductiva: conceptos básicos, consorcios, bases de datos y datasets genómicos
11. Técnicas de análisis Genómico: análisis preliminares, exploratorios y funcionales
12. Técnicas de análisis Genómico de sistemas: modelado de redes
13. Herramientas genómicas de predicción computacional y su aplicación en clínica
14. Diagnóstico genético del factor endometrial: controversias
15. Análisis de variantes genómicas: priorización de biomarcadores clínicos y paneles de genes en el diagnóstico
16. Medicina Reproductiva de Sistemas: farmacología de sistemas y La era de la "Big Data"

15. Células Madre
1. Células Madre. Posibilidades Terapéuticas. Medicina Regenerativa
2. Células Madre Pluripotentes: Tipos y Generalidades
3. Nuevas tecnologías en Medicina Reproductiva: Organoides y Microfluídica
4. Células Multipotentes: Cordón Umbilical
5. Células madre perinatales: Tejido de cordón umbilical
6. Generación de Gametos desde Células Madre: Reprogramación y Transdiferenciación
7. Células Madre Adultas en los Testículos Humanos
8. Células Madre Adultas en Miometrio y Miomas
9. Células Madre Adultas en el Endometrio Humano
10. Preservación de la Fertilidad
11. Rejuvenecimiento Ovárico y Células Madre: Aplicaciones y Futuras Perspectivas
12. Trasplante de Útero
13. Bioingeniería Tisular y Medicina Regenerativa en Reproducción
14. Legislación y Bioética de las Células Madre
15. Aplicaciones Terapéuticas de las Células Madre
16. Aspectos Éticos
1. Conceptos iniciales
2. Aspectos Éticos de la aplicación de las TRA: Bioética
3. Ley de autonomía del paciente
4. Ley 14/2006 sobre TRA
5. Investigación en Reproducción Asistida
17. Trabajo Fin de Máster
El trabajo de fin de master constará de la redacción de un trabajo de revisión bibliográfica original, en el formato requerido por las revistas científicas, que versará sobre un tema relacionado con los contenidos del postgrado, previamente informado a la dirección del master y tutorizado por uno o más de los profesores que lo componen.