Requisitos titulación

Personas en posesión de un Título Oficial de Educación Superior en cualquiera de los siguientes ámbitos: Licenciado, Graduado o Diplomado en Biología, Biotecnología, Ciencias Ambientales, Química, Veterinaria, Farmacia, Medicina, Ingeniero Agrícola, Ingeniero Agroambiental, Ingeniero Agrolimentario y del Medio Rural, Ingeniero Forestal, Ingeniero Forestal y del Medio Natural, Ingeniero Técnico Agrícola, Ingeniero Técnico Forestal, Ingeniero Agrónomo o Ingeniero de Montes, que deseen obtener una especialización profesional relativa al Control y Gestión de Plagas en los ambientes agrícola, forestal y urbano.

Criterios admisión

En el caso de que hubiere un exceso de demanda en la matrícula, donde las pre-inscripciones superasen las plazas disponibles, se valorará el orden de preinscripción y el curriculum vitae personal.

Resultados de aprendizaje

La presente Titulación Propia de Postgrado también persigue que el alumno adquiera una serie de competencias que se pueden desglosar en:
a) Transversales
1. Comprender y asimilar la información recibida, con vistas a la toma decisiones para la resolución de problemas derivados de las plagas y su control.
2. Aplicar los conocimientos adquiridos a la práctica profesional.
3. Analizar las situaciones cambiantes espacio-temporales para poder reaccionar frente a las mismas.
4. Adquirir la responsabilidad necesaria para el cumplimiento de la normativa vigente relativa a la manipulación de productos químicos y biológicos con incidencia sobre la salud pública y el medio ambiente.
b) Específicas
1. Analizar y diagnosticar las principales plagas agrícolas, forestales y urbanas.
2. Aplicar el conocimiento obtenido sobre la ecología de las especies plaga implicadas en los diferentes métodos y técnicas de control para cada uno de los diferentes ambientes.
3. Evaluar la calidad de los agentes biológicos y de su protocolo de aplicación en el establecimiento de programas de control biológico, ecológico e integrado de plagas.
4. Aplicar con rigor la normativa nacional y comunitaria sobre el uso racional de agentes químicos de control de plagas.
5. Analizar de una manera crítica para la adecuada elección de las estrategias de control.
6. Aplicar los conocimientos asimilados en el campo empresarial para afrontar los retos que se presentan en el mismo.