Requisitos titulación

- Médicos especialistas o médicos internos residentes (MIR) de las Unidades de Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor, Cuidados Intensivos (UCI) médicas y postquirúrgicas y Unidades de Cuidados Intensivos/Intermedios Cardiológicos o Respiratorios
- Médicos especialistas o MIR que trabajan en quirófanos donde se emplea un manejo especializado de la vía aérea
- Médicos especialistas o MIR de Urgencias, Emergencias y Atención extrahospitalaria
- Médicos especialistas o MIR que puedan requerir el manejo de la vía aérea y que no disponen cerca de especialistas expertos en estas habilidades
- Médicos especialistas o MIR que trabajan en salas hospitalización que requieran un mayor dominio del manejo de la vía aérea.
- Médicos especialistas o MIR que estén interesados en el manejo integral de la vía aérea.
- Estudiantes a los que les quede menos del 10% para obtener su título de grado de Medicina, condicionados a la obtención del título en el mismo año académico.

Criterios admisión

La Comisión de Coordinación Académica (CCA) del Máster acordará la selección de posibles candidatos de acuerdo con el siguiente criterio:

EXPEDIENTE ACADÉMICO: Sólo se contará el que corresponda a la titulación con la que se accede; para baremar se tomará en consideración la nota media del expediente y las obtenidas en las asignaturas directamente relacionadas con la materia del Master. Hasta un máximo 10 puntos
TITULOS AFINES: Se computarán otras diplomaturas, licenciaturas, doctorados en otras disciplinas diferentes a la que se utiliza para acceder al Master y otros Masters. Hasta un máximo 5 puntos.
PERFIL: Cursos de especialización distintos a los anteriores (se trata de asistencia a congresos, seminarios, cursos de título propio, de extensión, etc. Realizados durante o después de la licenciatura, relacionados con el Master). Hasta un máximo de 5 puntos
BECAS FPU o asimiladas: Hasta un máximo de 5 puntos.
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN: Tesis, tesinas en otras titulaciones afines; trabajos de fin de carrera, publicaciones relacionadas con el Master o la licenciatura de acceso al mismo, tareas desarrolladas en contratos y proyectos I+D relacionados con el Master, etc. Hasta un máximo 5 puntos.
IDIOMAS ACREDITADOS: Hasta un máximo de 5 puntos.
HABER FINALIZADO LA LICENCIATURA DE ACCESO AL MASTER EN LOS CINCO AÑOS ANTERIORES A LA INSCRIPCIÓN EN EL MASTER: El objetivo último de este criterio es facilitar, buscando el lógico equilibrio entre juventud y experiencia y siempre atendiendo a la capacidad profesional, el acceso al título de Doctor de los jóvenes profesionales que, por tal condición, cuentan objetivamente con un curriculum más reducido que el que pueda tener personas con más tiempo en el ejercicio profesional. Hasta un máximo de 5 puntos.
EXPERIENCIA PROFESIONAL EN MATERIA AFIN. Hasta un máximo de 5 puntos
OTROS MERITOS: premio extraordinario de licenciatura (por la que se accede) o asimilados; otros premios de reconocido prestigio afines al Master o a las titu

Resultados de aprendizaje


El alumno deberá:
¿ Conocer la anatomía y fisiología de la vía aérea normal y/o patológica, así como los algoritmos para el manejo de la vía aérea difícil (VAD) prevista o imprevista del adulto, gestante y paciente pediátrico, tanto en ventilación espontánea como en ventilación asistida.
¿ Conocer, comprender y saber aplicar los dispositivos/maniobras para apertura y limpieza de vía aérea, preoxigenación, ventilación mediante máscara facial, inducción de secuencia rápida, riesgos asociados a la intubación traqueal y medidas de prevención de la aspiración pulmonar.
¿ Conocer , comprender y saber aplicar las indicaciones, uso básico y avanzado de los dispositivos supraglóticos, laringoscopios directos, videolaringoscopios y fibroscopios/videoscopios.
¿ Conocer, comprender y saber aplicar el uso de los diferentes tipos de tubos para intubación traqueal (orotraqueales, nasotraqueales, traqueostomía) y dispositivos de apoyo a la intubación (pe guías facilitadoras de intubación, etc) en adultos, pediatría y gestantes.
¿ Conocer, comprender y saber aplicar los métodos de abordaje de la vía aérea quirúrgica (pe traqueostomía percutánea y/o quirúrgica, cricotirotomía, punción cricotiroidea, etc).
lobar en la cirugía sobre el tórax (tubos de doble luz y bloqueadores bronquiales) y saber aplicar las técnicas de ventilación de protección pulmonar en ventilación bipulmonar o unipulmonar.
- Conocer, comprender y saber aplicar las indicaciones y uso de técnicas de oxigenación e intercambio de gases tales como gafas de alto flujo de oxígeno , ventilación no invasiva, oxigenación por ECMO (ExtraCorporeal Membrane Oxigenation), ¿jet ventilation¿, ¿oxigenación apneica" y/o ¿ventilación controlada por flujo¿.
¿ Conocer, comprender y saber aplicar los algoritmos específicos de VAD para la cirugía torácica/ORL/cirugía maxilofacial/pacientes quemados.
¿ Conocer, comprender y saber aplicar el manejo en situaciones de emergencia (no intubación/no ventilación) mediante técnicas de traque