
06/11/25
La Cátedra POWERCO-UV acogerá un seminario dedicado a presentar el proceso general de fabricación de baterías para la movilidad eléctrica y el almacenamiento de energía.

La Cátedra POWERCO-UV acogerá un seminario dedicado a presentar el proceso general de fabricación de baterías para la movilidad eléctrica y el almacenamiento de energía.

El Próximo 6 de noviembre a les 12:30 h en Aula 0.2.4 de la ETSE-UV Sesión informativa sobre los programas de movilidad de la UV. Os esperamos

Del 30 de octubre al 6 de noviembre estará abierto el plazo de presentación de candidaturas para las elecciones estudiantiles al Claustro 2025.

La Cátedra AIMPLAS-UV celebrará una nueva sesión del ciclo ChatCTP: Seminarios en Ciencia y Tecnología de Plásticos, con un seminario dedicado al desarrollo de materiales sostenibles a partir de proteínas naturales. El evento tendrá lugar el 31 de octubre de 2025, a las 12:30 h, en el Aula 4.0.4 de...

Desde las distintas comisiones de TFGs de la ETSE-UV somos conscientes de las dudas que os surgen a la hora de enfrentaros a la realización de vuestro TFG. Por este motivo hemos organizado una jornada para resolver las dudas.

Esta semana se está celebrando en Valencia la décima edición del congreso Información Cuántica en España (ICE-10), la reunión anual de la Red Española de Información Cuántica (RITCE), que reúne a investigadores nacionales e internacionales en los ámbitos de la computación, comunicaciones,...

La ETSE-UV oferta cursos de nivel de Física, Matemáticas y Química para aquellos estudiantes de nueva incorporación que los necesiten.

El Máster en Ingeniería Química de la Universitat de València organiza la IX Jornada de IQ-Innovación en Ingeniería Química, en la que l@s estudiantes proponen una innovación tecnológica como solución a una necesidad o como oportunidad en un nicho de mercado concreto

El grupo CALAGUA participa en el proyecto VALPLAST, que busca desarrollar estrategias para mejorar la biodegradación de bioplásticos en digestores anaerobios.

En el proyecto participan investigadores del grupo CALAGUA-UV-UPV junto con Labaqua, líder del consorcio, AIMPLAS, Aigües Municipals de Paterna, S.A y CALPECH.

El grupo de investigación CALAGUA-UV continúa con su labor en el proyecto MORESAN, “Monitorización de contaminantes emergentes en la red de saneamiento de la Ciudad de València”







.jpg)


