- Evaluar y emitir informes solicitados por Instituciones sobre los Proyectos o Trabajos de investigación en los que se utilicen agentes biológicos u Organismos Modificados Genéticamente (OMG’s), sustancias químicas, radioisótopos o cualquier otra que implique un riesgo potencial para las personas, la comunidad o el medio ambiente.
- Asesorar y certificar las actividades de investigación y de docencia que se realicen en la Universitat de València en los que se utilicen agentes químicos y biológicos u Organismos Modificados Genéticamente (OMG’s), garantizando su adecuación a las exigencias metodológicas y jurídicas vigentes.
- Asignar el nivel de contención en bioseguridad de los Laboratorios de docencia e investigación en los que se manipulen agentes biológicos u OMG’S.
- Asesorar y participar en la elaboración de la documentación preceptiva para trabajar con agentes biológicos o con OMG’s en condiciones de confinamiento.
- Asesorar y participar en la elaboración de procedimientos y protocolos de trabajo con agentes biológicos o con OMG’s.
- Establecer las condiciones de utilización de las instalaciones (mosquiteras, autoclaves, acceso…)
- Participar en la redacción de los Manuales de bioseguridad.
- Velar por el cumplimiento de la normativa establecida para el control de la bioseguridad y la protección al medio ambiente.
- Asesorar en los proyectos o trabajos de investigación que se desarrollen en instalaciones de la Universitat de València relacionados con la bioseguridad y fomentar la implementación de las buenas prácticas en los Laboratorios.
- Difundir, fomentar y concienciar a la comunidad universitaria sobre las implicaciones de bioseguridad en los avances científicos y sus aplicaciones y ofrecer la información precisa para comprender su alcance y posibles consecuencias.
- Comunicar a las autoridades competentes el uso de nuevos OMGs u otros agentes biológicos, y cambios significativos en las condiciones de manipulación, así como la existencia de situaciones que reduzcan la seguridad del personal expuesto, como la población en caso de liberación accidental fuera de las condiciones de confinamiento o que puedan afectar al medio ambiente.
Todas estas funciones son de carácter general y se deben adaptar a los niveles de contención biológica con los que se trabaje.