Instituto Confucio - page 53

51
Instituto Confucio
VOLUMEN 18 | Nº3 MAYO 2013
CULTURA
pasados ya usaban pinceles hechos con
bambú, es por eso que el caracter
3
(
)
lleva el radical de bambú (
) en la parte
superior. Por la misma razón, como los
antepasados escribían sobre tablillas de
bambú atadas con cuerdas de cuero for-
mando libros, el carácter
(
, libro, re-
gistro) también lleva el radial de bambú
en la parte superior. Mientras, el carácter
(
) se refiere a la tira de bambú –o
madera– en la que se escribían caracteres
chinos en la China antigua, y el carácter
diǎn
(
), de la palabra
cídiǎn
(
词典
,
diccionario, léxico) quiere decir obra o
libro ejemplar del saber.
Los antepasados creían que las cuali-
dades del bambú eran integridad moral,
tolerancia y naturaleza sencilla y hones-
ta, elegante y fresco, de apariencia suave
y tranquilo, pues según dicen “antes de
brotar ya tiene los nudos (integridad)
y cuando crece dentro de las nubes se
hace más modesto”. A los literatos de
todas las épocas les gusta el bambú. Su
Shi, el gran escritor de la dinastía Song
dijo que “se podía comer sin carne pero
no se podía vivir sin bambú”. En la
antigüedad, la gente utilizaba el bambú
para embellecer la casa y el patio. No
solo aporta un ambiente tranquilo y
elegante, sino que también humedece el
aire circundante. Según diversas investi-
gaciones científicas, la substancia activa
que segrega las hojas del bambú verde
tiene un efecto hidratante para la piel.
La figura del bambú en la pintura
tradicional china también empezó con
la dinastía Tang. Tanto al emperador
Xuanzong (
玄宗
, 685-762), como a los
pintores Wang Wei y Wu Daozi, les gus-
taba pintar el bambú. Su Shi desarrolló
los métodos para pintar el bambú con
tinta china. Posteriormente, durante las
dinastías Yuan, Ming y Qing aparecie-
ron muchos grandes pintores especiali-
zados en el bambú, dentro de los cuales,
destacan Wen Keqing y Zheng Banqiao.
El crisantemo es una de las flores
favoritas para los chinos, los cuales la
cultivan desde hace más de tres mil
años. Desde la dinastía Song se sigue
celebrando en China una fiesta dedica-
da a esta flor y a su contemplación. En
1688, unos comerciantes holandeses
se llevaron desde China las semillas de
crisantemo a su país. En 1689, Jacob
Brayne, un escritor holandés, escribió
una obra titulada
La gran flor famosa del
Oriente
el crisantemo
. A mediados del
siglo XVIII, Louis de Francia llevó una
especie de crisantemo a su país. En el
siglo XIX, el botánico británico Fortune
introdujo especies de crisantemo desde
China y Japón sucesivamente para cul-
tivar diversas variedades de crisantemo
británico a través de cruces.
El crisantemo es elegante y noble,
gracioso y de color brillante. Siempre
ha sido considerado como el símbolo de
la gran pureza y la elegancia. También
es el preferido de famosos y ermitaños.
El famoso poeta de inspiración taoísta
llamado Tao Yuanming (
陶渊明
, 372-
427) escribió en una ocasión:
Al recoger
crisantemos bajo setos orientales, se puede
contemplar la montaña sureña relajada-
mente.
La imagen del crisantemo en la pin-
tura tradicional china apareció un poco
más tarde. Xu Xi y Huang Quan de las
Cinco Dinastías (907-960) dedicaron su
obra exclusivamente a esta flor, aunque
durante la dinastía Song pocos fueron
los que la pintaron. En la dinastía Ming,
surgieron muchos grandes maestros
que pintaron el crisantemo, tales como
Shen Zhou, Tang Yin, Chen Chun, etc.,
así,
El cuadro del crisantemo y la piedra
,
una obra pintada por Chen Chun, se
conserva en el Museo de la Capital, en
Beijing. En la dinastía Qing también
había muchos célebres pintores del cri-
santemo, dentro de los cuales destaca
sobremanera el maestro Wu Chanshuo.
Además, otros pintores modernos, tales
como Qi Baishi, He Xiangning o Pan
Tianshou, han dejado también muchos
cuadros dedicados al crisantemo.
1. Los
jiǎgŭwén
(
甲骨文
) son inscripciones realizadas sobre huesos o caparazones de tortuga que datan de la dinastía Shang (1700-1100 a.C.).
2. Los
jīnwén
(
金文
) son inscripciones realizadas en antiguas vasijas de bronce.
3. El
(
) es un utensilio que sirve para escribir o pintar, una pluma o un pincel.
1...,43,44,45,46,47,48,49,50,51,52 54,55,56,57,58,59,60,61,62,63,...84
Powered by FlippingBook