Instituto Confucio - page 72

70
孔子学院
总第
22
2014
1
1
este camino alcanza los 60 metros y en
aquel entonces ya recibió el nombre de
“autopista”. De este modo, el ejército
Qin podía llegar a la frontera del norte
desde Xianyang en tan solo tres días.
Los 8.000 guerreros y caballos de te-
rracota desenterrados en Xi’an en 1974
son el testimonio de las costumbres
de enterrar hombres y caballos vivos
con el emperador fallecido. Además de
contemplar la majestuosidad de su ejér-
cito, se puede observar la infantería y la
ballestería, aunque en aquel momento
la caballería no había todavía reempla-
zado a los carros de combate como uno
de los principales armas del ejército.
Liu Bang (256-195 a.C.), tan solo
tres años menor que el emperador Qin
Shi Huang, se proclamó como el pri-
mer “emperador a caballo” de China
gracias al uso militar de la caballería.
Durante la dinastía Han (
206 a.C.-
220 d.C.), la caballería ya se convirtió
gradualmente en la fuerza principal del
ejército. Así, el emperador Wu mandó
a sus generales Weiqing y Huo Qubing
a luchar contra el pueblo xiongnu y el
ejército volvió siempre victorioso. Fue
entonces cuando la caballería dirigida
por Zhangqian abrió la famosa Ruta de
la Seda hacia el oeste.
En la dinastía Tang (
, 618-907), el
país gozaba de una política de apertura,
una excelente economía y una cultura
muy próspera. El emperador Taizong
(
太宗
, 598-649), era un jinete muy
valiente y vigoroso. Le gustaba mucho
la cría de caballos, por lo que el arte de
la caballería, el transporte y las postas
estaban muy desarrollados. En aquel
entonces, en los principales caminos de
Chang’an, había cada 30
li
1
una posta
donde se podía cambiar a los jinetes y a
los caballos. Se colgaba una campanilla
al cuello de cada animal para anunciar
su llegada en la siguiente posta y así
preparar el relevo hasta llegar a destino.
Hace unos años, se descubrió una pin-
tura mural en la tumba del príncipe Li
Xian en el Mausoleo Qian de la provin-
cia de Shaanxi en la cual se presentaba
una escena de unos caballeros jugando
al polo con caballos. Evidencia directa
de que el polo tiene su origen en China,
alcanzando su apogeo durante la dinas-
tía Tang. Una réplica de esta pintura
estuvo colgada en las oficinas chinas
del Comité Olímpico Internacional.
Por otra parte, en la dinastía Tang sur-
gieron muchos pintores que tenían a los
caballos como objeto artístico princi-
pal, entre ellos destacan Han Gan, Cao
Ba, etc.; y literarios que describieron
con todo detalle la vida militar cerca
de las fronteras. En el año 756, la ca-
ballería rebelde de An Lushan y Shi
Siming avanzó impetuosamente hacia
Chang’an, derrotando al imperio Tang.
De ahí salí el dicho: “ganamos gracias
a la caballería, y perdimos también por
ella”.
Debido a las frecuentes invasiones de
las caballerías del imperio Jin, pueblo
nómada del norte, el centro político,
económico y cultural de la dinastía
说古论今
唐朝陶瓷马球手塑像。
Estatuas de cerámica de la dinastía Tang que representan jugadores de Polo.
1. El
(
) es un sistema de longitud chino que se aplica para medir la distancia.
1...,62,63,64,65,66,67,68,69,70,71 73,74,75,76,77,78,79,80,81,82,...84
Powered by FlippingBook