
El pasado 29 de octubre, varias comarcas valencianas vivieron un episodio de DANA de intensidad devastadora, con inundaciones que afectaron a 563 km² y provocaron pérdidas humanas y económicas significativas.
Entre los sectores más golpeados, destaca el editorial, que se enfrenta a daños materiales y estructurales graves. Más de veinte editoriales, el almacén de la principal distribuidora de libros y once librerías han sufrido las consecuencias directas de la catástrofe, poniendo en riesgo no sólo la actividad económica del sector, sino también su rol como motor cultural e instrumento de cohesión social. Ante esta situación crítica, la Asociación de Editoriales de la Comunidad Valenciana (AEPV) ha impulsado un estudio liderado por Econcult, la unidad de investigación en economía cultural de la Universidad de Valencia. Este trabajo cuenta con el patrocinio de CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos), que reafirma su compromiso con el apoyo al sector editorial en momentos de dificultad. El principal objetivo es establecer estrategias inmediatas ya largo plazo para la recuperación y transformación del sector. El estudio aborda la coyuntura actual y propone medidas que aseguren la sostenibilidad y el fortalecimiento del sector editorial en un horizonte temporal de cinco años. Un equipo de expertos al servicio de la cultura El proyecto cuenta con un equipo de expertos de reconocido prestigio: Jordi Sanjuán Belda: investigador principal, experto en los efectos de las industrias creativas sobre el bienestar regional, con experiencia en proyectos europeos y consultorías especializadas. Pau Rausell Köster: fundador de Econcult, con una trayectoria destacada en proyectos de investigación europeos y planificación cultural estratégica. Belén Català Estancia: especialista en economía social y políticas públicas, con diversas publicaciones académicas en este ámbito. Virgilio Pérez Giménez: experto en big data e indicadores socioeconómicos, con experiencia en la generación de datos para la toma de decisiones estratégicas. Este equipo trabaja con una visión integral que combina la recuperación inmediata con una transformación estructural que permita al sector editorial valenciano consolidarse como un pilar fundamental del ecosistema cultural y económico del territorio valenciano. El papel clave de la AEPV y CEDRO La AEPV ha sido una pieza fundamental en la iniciativa, movilizando a los agentes del sector y promoviendo la realización de este estudio para diagnosticar los efectos de la DANA y trazar una hoja de ruta hacia la recuperación Al mismo tiempo, CEDRO, como patrocinador. , refuerza su compromiso con la cultura y la protección de los derechos de los creadores y editores, apoyando al sector en un momento de gran necesidad. Hacia una recuperación sostenible El proyecto destaca la necesidad de superar las debilidades estructurales que ya arrastraba al sector antes de la DANA, como la fragmentación de la cadena de producción o la vulnerabilidad económica de muchas empresas. Las recomendaciones que se desprenden del estudio incluyen: Actuaciones inmediatas: soporte financiero para reparar los daños materiales y reactivar la producción editorial. Estrategias a largo plazo: creación de políticas que promuevan la sostenibilidad, digitalización y adaptación a los nuevos retos del mercado. Fomento de la cooperación: impulsar redes de colaboración entre editoriales, distribuidoras y librerías para fortalecer el sector en su conjunto. Gracias al apoyo de AEPV y CEDRO, y al trabajo de Econcult, el sector editorial del territorio valenciano se prepara para superar los desafíos actuales y convertirse en un agente estratégico clave para el futuro cultural y económico de la región.