Logo de la Universdad de Valencia Logo Unidad de Investigación en Economía de la Cultura y Turismo (ECONCULT) Logo del portal

Justin O’Connor y Pau Rausell dialogaran en el CCCB sobre “Reimaginar la cultura” mañana en Mondiacult

  • 25 septiembre de 2025
Image de la noticia

Dentro del programa de Mondiacult, tendrá lugar en la Sala Teatre del CCCB el diálogo titulado “Reimaginar la cultura: de la producción al valor social”, que se celebrará de 16:30 a 17:10.

 

Mañana, dentro del programa de Mondiacult, tendrá lugar en la Sala Teatre del CCCB el diálogo titulado “Reimaginar la cultura: de la producción al valor social”, que se celebrará de 16:30 a 17:10. Participarán Justin O’Connor, profesor de Economía Cultural en la Universidad de Adelaida y autor de Culture Is Not an Industry, y Pau Rausell, profesor titular del Departamento de Economía Aplicada de la Universitat de València y director del Área de Investigación en Economía de la Cultura y Turismo (Econcult).

Justin O’Connor es profesor de Economía Cultural en la University of South Australia, profesor visitante en la School of Cultural Management de la Universidad Jiaotong de Shanghái y formó parte entre 2012 y 2018 del “Expert Facility” de la UNESCO para la convención de 2005 sobre protección y promoción de la diversidad cultural. Ha coeditado diversas obras sobre industrias culturales, ciudades creativas y políticas culturales, y en su libro más reciente Culture Is Not an Industry plantea una visión crítica sobre la concepción de la cultura como industria y defiende su consideración como bien público.

Pau Rausell, nacido en Gandia en 1966, es economista y profesor titular del Departamento de Economía Aplicada de la Universitat de València. Dirige el Área de Investigación en Economía de la Cultura y Turismo (Econcult) y en 1999 formalizó la creación del grupo de investigación Econcult, pionero en España en el ámbito de la economía de la cultura. Ha publicado numerosos trabajos sobre cultura, innovación, planificación cultural urbana e impactos socioeconómicos de la cultura, y ha participado como investigador en proyectos europeos así como en planes culturales para distintos territorios en España.

Programa de mano

Streaming aquí

Las jornadas “Cultura y Ciudadanía 2025” están concebidas como un espacio de encuentro y reflexión sobre el papel de la cultura en la vida pública y en la participación ciudadana. Reúnen a expertos, responsables culturales, gestores y público interesado con el objetivo de analizar cómo las políticas y prácticas culturales pueden contribuir al fortalecimiento de la ciudadanía y la democracia.

En el programa se prevén debates, mesas redondas y ponencias que abordan temas como:

  • La cultura como factor de inclusión y cohesión social.

  • La participación ciudadana en procesos culturales.

  • Las políticas culturales en perspectiva local y global.

  • Modelos de gobernanza cultural, innovación y sostenibilidad.

  • Experiencias de buenas prácticas que implican comunidades y territorios.

Las jornadas actúan como puente entre el discurso académico, las instituciones y la ciudadanía, postulando la cultura no solo como un acto estético, sino como un agente de transformación social.

Lista de enlaces: