Saltar la navegación

Los misterios del bosque de Charnwood

En la década de los años 50 del pasado siglo dos adolescentes británicos, Tina Negus y Roger Mason, pusieron patas arriba con sus descubrimientos todo lo que se creía saber por aquel entonces acerca del origen de la vida. En las canteras del bosque de Charnwood, ubicado en el condado inglés de Leicestershire, descubrieron un extraño fósil con forma de pluma que parecía proceder de un periodo increíblemente remoto. Los estudios geológicos indicaban que los depósitos de la cantera se formaron como mínimo hace unos 580 millones de años, antes del fin del Precámbrico. La literatura científica de la época y el saber comunmente aceptado decían que aquello era imposible, por lo que de entrada nadie dio crédito a la viabilidad de los fósiles descubiertos por aquellos dos jovenzuelos.

No obstante los padres de Roger Mason tenían buenas relaciones con el mundo académico y finalmente un experto, el doctor Trevor D. Ford, se dignó a analizar debidamente el fósil. Sus resultados fueron concluyentes, se trataba de una criatura excepcionalmente antigua, los dos adolescentes tenían razón desde el principio. El fósil fue bautizado con el nombre de Charnia, en honor al bosque donde fue hallado. Se trataba de una criatura que habitaba en las oscuras profundidades de un gélido mar primigenio, fijada al lecho, por lo que presumiblemente se alimentaba filtrando. No sabemos mucho más acerca de ella, pero ya formaba parte de uno de los primeros biomas complejos que conocemos.

Para saber un poco más acerca de la historia de Tina y Roger recomiendo el siguiente artículo de La Pizarra de Yuri.