Logo de la Universdad de Valencia Logo Mavi Mestre, candidata a rectora 2022 Logo del portal

El equipo de la candidatura al rectorado visita distintos Centros e Institutos de Investigación del Campus de Burjassot-Paterna

  • 22 febrero de 2022
El equipo de la candidatura al rectorado visita distintos Centros e Institutos de Investigación del Campus de Burjassot-Paterna

Después de la visita el primer día de campaña, el grupo encabezado por Maria Vicenta Mestre ha visitado la Facultad de Física, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería, la Facultad de Farmacia y los Institutos de Investigación de Burjassot-Paterna. Las infraestructuras y la situación del personal investigador han estado en el centro de las conversaciones desarrolladas en el contexto de la campaña “Parlem·Treballem·Avancem”.

El octavo día de la campaña electoral fue muy intenso para el equipo de la única candidatura registrada a las elecciones del próximo 1 de marzo. Centrado en el Campus de Burjassot-Paterna, consistió en tres visitas por la mañana a las Facultades de Física y Farmacia, así como a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería, seguido de un acto por la tarde en los Institutos de Investigación del Parque Científico.

La candidata hizo una exposición general en todos los Centros de la situación estructural de la Universidad, los grandes retos que afronta como institución, en especial en cuanto al envejecimiento de las plantillas, volvió a insistir en la necesidad que se firme el convenio colectivo pendiente, acordado con los sindicatos desde 2018, y resaltó algunos aspectos esenciales de las infraestructuras del campus. También destacó el gran problema que afronta la institución: la ausencia de un plan de financiación prometida también en 2018 y respecto del cual las noticias que llegan son bien poco esperanzadoras.

Tratándose del Campus de Burjassot-Paterna, la catedrática en Psicología Básica puso énfasis en el problema que se puede derivar de la eliminación, a causa de la aprobada reforma laboral, de los contratos por obra y servicio de personal investigador hasta que se apruebe la Ley de la Ciencia, que es la que tiene que regular estas situaciones con contratos indefinidos. Es un tema de especial importancia en nuestra Universidad, puesto que se pueden ver afectadas más de 1.400 personas. En ese sentido, explicó las diferentes vías que se están trabajando, de forma insistente, desde CRUE, y concretamente la solicitud de la publicación urgente de un Real decreto ley, antes de que acabe el mes de marzo, que permita aplicar con antelación los contratos indefinidos que contempla la nueva Ley de la Ciencia. La candidata al rectorado se ha mostrado confiada en que la iniciativa cristalizará.

Siguiendo con las plantillas, la rectora anunció que el miércoles 23 de febrero está convocada la Mesa de Universidades con un punto del orden del día para la regulación de la figura del profesorado sustituto.

La candidata insistió en la necesidad de ofrecer, dentro de las posibilidades presupuestarias de la Universidad, condiciones de estabilidad y progresión en la carrera académica que actúen como polos de atracción y retención del talento investigador. En este sentido, comentó que CRUE está trabajando con las agencias de acreditación para que las personas que tengan una trayectoria investigadora vean reducidas las exigencias de docencia de cara a su acreditación y progresión en la carrera académica.

En cuanto a las infraestructuras, Mavi Mestre confirmó que el Campus de Burjassot-Paterna contará con dos edificios donde actualmente se encuentra el edificio Joaquim Català. Uno, destinado a los estudios de óptica y optometría que, además de centralizar las instalaciones del grado correspondiente, descongestionará otros edificios del campus. El otro estará destinado a servicios generales del campus, entre los cuales se contemplan servicios de deportes.

En todos los actos se destacó la importancia de racionalizar el uso de los espacios actuales, puesto que a veces concurren espacios saturados con otros que tienen una actividad nula o muy reducida. La candidata avanzó que se procederá a realizar, en breve, un estudio del uso de los espacios investigadores, como ya se hizo con los espacios docentes, y a establecer indicadores y criterios de asignación y de redistribución de estos.

Otro aspecto que surgió en varias visitas fue la salud mental de las personas, agravada por la situación pandémica que estamos viviendo. La rectora anunció la intención de establecer un programa piloto, a partir de la Clínica Psicológica de la Universidad, para ofrecer asistencia psicológica en la comunidad universitaria de cada campus al menos dos días en la semana.

Facultad de Física: preocupación por las infraestructuras y por la formación del PAS

Después de la exposición inicial de la candidata a rectora, ha tomado la palabra el decano de la Facultad, Jordi Vidal, quien ha transmitido su preocupación en cuanto a las actuaciones de mantenimiento pendientes, especialmente las que afectan al techo de algunas áreas departamentales, así como a la actualización del material de laboratorio. La candidata ha confirmado que las actuaciones, a pesar de que su realización es sensible, por tener que aplicarse en un centro que continúa con su actividad ordinaria, tienen prevista una ejecución inminente.

Representantes del PAS han puesto de manifiesto dos problemas que afrontan en su día a día: la dificultad para adaptarse a cambios en la gestión, especialmente los relativos a la administración electrónica de los centros y servicios, y la altísima demanda que tienen los cursos de formación de la Universidad en la materia, que hace que parte del personal tenga problemas para apuntarse. La rectora ha tomado buena nota para trasladar a la gerencia estas cuestiones que tienen que ser abordadas inmediatamente.

Por último, un representante del personal investigador ha manifestado un problema puntual en la aprobación de la creación de una spin off que está atrasando su creación. El vicerrector de Investigación ha señalado que se han producido unas circunstancias de las qué hay que aprender para mejorar el funcionamiento.

ETSE: servicios para el centro y contratación de profesorado

La candidata a rectora ha hablado de las necesidades de profesorado que tiene la Escuela, así como de algunos problemas que sufre el edificio, a pesar de ser de construcción reciente. En este sentido, tanto el director de la ETSE, Rafael Magdalena, como representantes de los departamentos han puesto de relieve situaciones que hay que mejorar a la mayor brevedad. Además, ha señalado que hay que mejorar la imagen que la Universidad proyecta de su Escuela de Ingeniería, pues los resultados docentes e investigadores y la situación en los rankings son mejores que la percepción general que se tiene de este Centro. Así mismo, ha destacado la necesidad de revisar y racionalizar el perfil de las plazas de para adaptarse a las necesidades actuales.

En respuesta a una pregunta concreta sobre la posibilidad de anticipar los concursos para cubrir bajas, el vicerrector de ordenación académica y profesorado ha comentado que el profesorado sustituto podría ser una figura muy útil en estos casos y ha confirmado la posibilidad que, a partir del próximo curso, pueda usarse la mencionada figura.

Representantes del estudiantado han manifestado algunas necesidades específicas del centro, por tratarse de un edificio no integrado dentro del recinto del Campus de Burjassot-Paterna. Principalmente, una ampliación de la ruta del bus de la EMT, tema que ya está siendo objeto de conversaciones con el Ayuntamiento; la necesidad de una biblioteca o, cuando menos, una ampliación de los horarios de la sala de lectura del centro; un servicio de reprografía o equivalente; y un espacio ajardinado o similar, donde disfrutar de ratos de descanso durante las largas jornadas lectivas del Centro, aspecto que ya está siendo objeto de estudio por el vicerrectorado de economía e infraestructuras.

Farmacia: nuevas infraestructuras y publicaciones en revistas científicas

En presencia de Hortensia Rico, decana de la Facultad, así como de una muy numerosa representación de la comunidad universitaria, la rectora ha compartido algunos datos sobre las necesidades de plantilla de los departamentos y sobre las inversiones realizadas (por ejemplo, los 12 millones de euros destinados a cambiar la climatización del centro) y las ya proyectadas: principalmente unas cocinas y una sala de catas para el grado en ciencias gastronómicas y una planta piloto para la fabricación de medicamentos.

Ha escuchado la petición de una investigadora que ha expresado la dificultad que, en muchos casos, supone tener que hacer frente a los gastos para publicar en revistas científicas, especialmente las más prestigiosas. El vicerrector de investigación ha enumerado las revistas con las cuales hay acuerdos para la publicación gratuita o con precio reducido y ha indicado que se trabaja para llegar a más, especialmente en el ámbito de ciencias de la salud, pero no es posible abarcar todo el catálogo de revistas.

Miembros de la Facultad han puesto en valor que el Centro cuente con una vicerrectora en el equipo rectoral, en la figura de la profesora Adela Valero.

Institutos de Investigación de Burjassot-Paterna: escuelas de infancia y estabilización del personal investigador joven

Para acabar la jornada, el equipo ha visitado los institutos de investigación, donde la candidata ha mostrado a las personas asistentes su satisfacción por los éxitos que consiguen los investigadores de estos institutos en cuanto a la atracción de fondos de proyectos internacionales, que en 4 años ha pasado de 53 a 93 millones de euros, y en los contratos postdoctorales y las becas logradas.

También ha podido escuchar las preocupaciones de los asistentes, que han empezado por la solicitud de implantar una guardería para los hijos e hijas del personal investigador. Se ha recordado que esta es una reivindicación antigua pero compleja, que exige disponer de espacios y recursos y cumplir con los requisitos establecidos por la Conselleria d'Educació, Cultura i Esport. Sin embargo, se ha acordado tomarlo en consideración, todo y la dificultad añadida que supone para la Universidad la dispersión de sus campus.

Otros aspectos destacados han sido los problemas del personal investigador en cuanto a su estabilización, su acreditación y la justificación de la participación en proyectos investigadores. El vicerrector de Investigación ha explicado los aspectos más relevantes de las medidas que se están tomando y las que se pueden tomar en el futuro.

En este acto también se ha destacado la necesidad de hacer una revisión de los espacios utilizados por los diferentes institutos y grupos de investigación y establecer unos criterios para su racionalización y redistribución.

Con este acto, la candidata a rectora ha dado por concluida la campaña en el Campus de Burjassot-Paterna. Como hizo en este mismo campus el primer día, ha recordado la importancia de votar el 1 de marzo porque, aunque es una candidatura única, es importante tener un rectorado con un gran espaldarazo de su comunidad universitaria y mostrar una Universitat de València fuerte de cara a los importantes retos a que nos enfrentamos en los próximos cuatro años.