Logo de la Universdad de Valencia Logo Mavi Mestre, candidata a rectora 2022 Logo del portal

El equipo de Mavi Mestre se reúne con representantes del sindicato estudiantil BEA para hablar de sus propuestas de cara a los próximos años

  • 23 febrero de 2022
El equipo de Mavi Mestre se reúne con representantes del sindicato estudiantil BEA para hablar de sus propuestas de cara a los próximos años

Después de que en el Claustro de la Universidad la candidata a rectora presentara su programa, los representantes de BEA aprovecharon el encuentro para hacer llegar a la candidata y su equipo las necesidades y reivindicaciones del colectivo al que representan. Las ideas que rigieron toda la reunión fueron las de profundizar en una Universidad “Democrática, Valenciana, Sostenible, Feminista e Inclusiva”.

Dentro de la campaña electoral de cara a las elecciones del próximo 1 de marzo, y con la voluntad de escuchar a todos los colectivos de la comunidad universitaria, la tarde del 22 de febrero la candidata mantuvo una reunión con los portavoces del Bloc de Estudiants Agermanats de la Universitat de València.

Mavi Mestre estuvo acompañada de Ernest Cano, Isabel Vázquez, Adela Valero, Esther Alba, Helena Rausell, Pilar Serra y el delegado de la rectora para el estudiantado, Manuel González.

BEA presentó a la candidata un documento con propuestas que estructuraron en cuatro grandes áreas.

Un bloque importante fue el de medidas dirigidas a profundizar en el carácter democrático de la Universidad. En este campo, propusieron reducir las tasas de matrícula, en especial de las segundas y terceras matrículas, objetivo que, como señaló Mavi Mestre, no se ha dejado de plantear a las instituciones gubernamentales competentes. La transparencia, las medidas para incrementar la participación del estudiantado en la vida universitaria y recuperar algunos servicios que están externalizados son temas que también se abordaron.

Otra área fue la sostenibilidad, con medidas como por ejemplo el refuerzo del transporte público a los campus, tema respecto del cual la profesora Mestre explicó las conversaciones mantenidas con el Ayuntamiento de València y con la Generalitat Valenciana. También se propuso recuperar las fuentes de agua en las facultades, en especial en los aularios, que se retiraron a causa de la pandemia, así como la necesidad de actuaciones de humanización de los campus, en particular el de Tarongers, donde ya está previsto un inmediato concurso de ideas.

Además, tanto la actual Vicerrectora Esther Alba, como la futura Vicerrectora de Sostenibilidad, Cooperación y Vida Saludable, Pilar Serra, avanzaron, ante la petición de incrementar los espacios para el estudiantado, el objetivo de habilitar zonas abiertas en los campus para hacer algunas actividades físicas. En este aspecto, la rectora puso en valor el papel que jugará el espacio Lluís Vives e insistió que es un espacio para el estudiantado y les pidió que lo llenen de propuestas, de actos y de proyectos.

En cuanto al feminismo y la inclusión, las y los estudiantes pidieron más acciones de visibilización y concienciación sobre el acoso de cualquier tipo. Helena Rausell, que encabezará el Vicerrectorado de Igualdad, Diversidad y Políticas Inclusivas, respondió a algunas cuestiones que surgieron, también relativas a la integración de personas con discapacidad, y puso en valor la importante tarea que hace UVdiscapacitat y que somos la Universidad española presencial con más estudiantado con discapacidad.

Ante el planteamiento de casos concretos que podrían constituir acoso, la candidata a rectora fue muy clara al mostrar el compromiso total y absoluto para llevar a cabo las actuaciones necesarias para responder a cualquier tipo de agresión y discriminación.

Los portavoces estudiantiles pidieron también que se incorpore la perspectiva de género en los planes de estudios.

Por último, y en el apartado de una Universidad valenciana, BEA planteó superar el modelo de líneas y apostar por un modelo multilingüe. Todo y destacando que el plan de incremento de la docencia en valenciano en los grados se ha cumplido, pidieron que se ponga en marcha, tal como estaba previsto, un plan de incremento de la docencia en valenciano en las titulaciones de máster. La actual Vicerrectora de Estudios y Política Lingüística compartió el planteamiento multilingüe, que es lo se pretende desarrollar desde hace tiempo, y explicó algunas de las iniciativas que están en marcha para mejorar la distribución de lenguas en el grado e ir introduciendo el multilingüismo en las titulaciones de máster.

A lo largo de la reunión, diferentes miembros del equipo de la candidatura presentes en el acto, y en particular el Vicerrector Ernest Cano, animaron a los representantes de BEA a hablar con los vicerrectorados y plantearlos sus propuestas de forma habitual y continuada, no solo durante la campaña. Como representantes de un colectivo clave para la Universidad, indicó, tiene que existir una relación fluida con el rectorado porque necesitamos la visión del estudiantado y porque sois importantes para incentivar la participación del estudiantado en la Universidad.

Galería de imágenes