
El Congreso internacional de políticas públicas sobre longevidad sigue la respuesta política a la realidad del envejecimiento de la población del mundo. Y como se basa en las experiencias quiere conocer también la perspectiva de las personas activas en la enseñanza a lo largo de la vida.
Los días 6 y 7 de noviembre de 2024 tendrá lugar en la biblioteca de Ciencias Sociales "Gregori Maians" del campus de Tarongers, el Congreso internacional de políticas públicas sobre longevidad.
La organización, del grupo de investigación "Demografía, Transformaciones socioeconómicas y Longevidad" del departamento de Economía Aplicada, quiere contar en los debates con la participación del alumnado de La Nau Gran.
Si queréis acudir y participar, inscribíos aquí.
"Consideramos que el congreso tiene que estar abierto a los protagonistas de la longevidad, la gente mayor, y por eso lanzamos la iniciativa de las invitaciones. La filosofía del congreso es hacer transferencia de conocimiento y que el trabajo de la academia sea compartido y la sociedad haga uso", comenta la profesora Rosa Roig.
Esta nueva edición del Congreso Internacional de Políticas Públicas sobre Longevidad persigue profundizar en la generación de un espacio de debate y análisis entre los estudiosos de este reto de ámbito mundial, gracias a la implicación en la organización de universidades de más allá del océano Atlántico así como de los países Nórdicos, que sobresalen por sus investigadores con una larga trayectoria en este campo. El congreso se presenta, pues, como un espacio para conocer las últimas investigaciones al mismo tiempo que para desarrollar una red de expertos afines al área a partir de la cual surjan nuevas sinergias de cooperación. Frente a los congresos clásicos sobre envejecimiento situados en el campo de las ciencias médicas, en particular la geriatría, este proyecto se distingue para aportar la mirada transversal de las políticas públicas ante el envejecimiento.
Si queréis conocer el programa lo encontraréis aquí.