
¿Cómo optimizar la psicología positiva con la música?
En el marco de las actividades conmemorativas del 25º aniversario de La Nau Gran, se realizarán dos actividades relacionadas con la psicología propuestas por el profesor Ángel Latorre, coordinador del Itinerario de Psicología.
Las dos actividades explorarán la relación entre psicología y música y sus posibles beneficios.
"Descubre el emocionante viaje de exploración que ofrece la combinación única entre la psicología y la música. Sumergirse en este fascinante mundo no solo enriquece nuestras vidas, sino que también nos equipa con las herramientas esenciales para comprender y aplicar los principios psicológicos en todas las facetas de nuestra existencia. Unir la psicología y la música despierta nuestra curiosidad, llevándonos a analizar y explorar cómo estas poderosas fuerzas pueden moldear nuestras emociones, pensamientos y acciones. Este enfoque integral nos capacita para integrar estos conocimientos de manera efectiva, ya sea en nuestra práctica profesional o en nuestra vida personal, permitiéndonos alcanzar nuestro máximo potencial y vivir de manera más plena y satisfactoria."
La primera actividad es una conferencia:
‘Mente y música: ¿Cómo optimizar la psicología positiva con la música?
(Pensamientos negativos, visualizaciones, distorsiones cognitivas)’
Se realizará el jueves 23 de mayo a las 18 h. en el Salón de Actos Joan Fuster de la Facultad de Geografía e Historia.
La conferencia será impartida por la terapeuta y doctora en Ciencias de la Psicología, Alicia Catalá Seguí. El profesor Ángel Latorre Latorre coordinará y presentará; y la soprano y profesora de canto del Conservatorio Superior de Valencia, Emilia Onrubia, ilustrará con su voz el contenido de la conferencia.
La entrada es libre hasta completar el aforo.
En la conferencia se tratarán estos temas:
- Pensamiento negativo: Cómo detener el pensamiento negativo a través de dos técnicas musicales. 1) buscando en la mente y 2) visualización: explicación de la técnica a través de sesión práctica con música y voz hipnótica. Explicación de los beneficios de la técnica: reducción del estrés y ansiedad, visualización de enfrentamiento al miedo, cómo alcanzar metas, superación de obstáculos, aumento de la autoestima.
-Distorsiones cognitivas: hipergeneralización, designación global, filtrado, pensamiento polarizado, autoacusación, personalización, lectura de la mente, falacias de control, y razonamiento emocional. Se demostrará cómo a través de ejercicios musicales una persona puede tomar consciencia de cómo distorsiona y cómo puede modificar esa conducta. Técnica de las 3 columnas.
La segunda actividad es un concierto:
‘Emociones en la ópera. Emilia Onrubia canta a María Callas’. La soprano Emilia Onrubia estará acompañada por el pianista José Madrid Giordano, y el profesor Ángel Latorre Latorre que coordinará y presentará.
El concierto-conferencia se repetirá dos veces: el jueves 13 de junio y el jueves 17 de octubre, ambos a las 18 h, en la Capilla de la Sapiencia del Centro Cultural La Nau.
Para los conciertos se requiere inscripción (se informará con antelación).