CREARI Grupo de investigación en pedagogías culturales se dedica a estudiar las sinergias culturales y las acciones educativas, incorporando los avances de las tecnologías digitales y la cultura visual. Nos interesa analizar y mejorar las condiciones de los diferentes públicos tanto en las manifestaciones artísticas como en el resto de realidades patrimoniales. Estamos involucrados en la educación en artes tanto a los ámbitos de la educación formal como de la educación no formal, con una especial atención hacia los museos y los entornos patrimoniales. Consideramos primordial involucrarnos en los asuntos de la formación de educadores y educadoras, atendiendo a los nuevos entornos digitales, priorizando los criterios de cooperación y dando cabida a los nuevos modelos educativos. Incorporamos al grupo miembros de diferentes procedencias, considerando que la interdisciplinariedad es un aspecto fundamental de nuestra idea de investigación. Nos hemos especializado en formación del profesorado de todos los niveles educativos, favoreciendo la integración del colectivo docente como un elemento cultural de primera entidad. Nuestro grupo está integrado por una serie de personas vinculadas a instituciones educativas y de investigación, gente interesada en el impulso, el desarrollo y la innovación de proyectos educativos en el entorno de los museos, de las artes visuales, la música y la cultura contemporánea. Queremos generar proyectos internacionales y especialmente de cooperación, tanto al ámbito latinoamericano como en el espacio europeo.
- Crear líneas de investigación relacionadas con proyectos educativos y artísticos, incorporando nuevos referentes de ámbito nacional e internacional.
- Impulsar la formación continuada de los integrantes de las instituciones educativas participantes.
- Impulsar publicaciones y otras formas de difusión que sean un reflejo de la actividad del grupo.
- Promover proyectos innovadores relacionados con la educación artística y las pedagogías culturales.
- Generar espacios de comunicación entre los actantes del arte contemporáneo.
- Nuevos planteamientos en educación digital y uso de redes sociales para una educación sostenible
Las humanidades digitales y la educación con formatos digitales nos ayudan a mejorar numerosos aspectos que pueden cambiar gracias a las tecnologías digitales.
- Cultura Visual y educación artística
Desarrollo de la cultura visual y la educación artística en el ámbito de público tanto infantil como de adultos, fomentando la relación con otros campos de estudio.
- Arte, cultura visual, educación en sensibilidad y estéticas creativas
Generar actividad teórica y experiencias desde el arte y la cultura visual.
- Creatividad, educación y psicología
Formar educadores y generar criterios culturales de aplicación en ámbitos institucionales entre creatividad, psicología, prácticas educativas y formación del profesorado.
- Arqueología, didáctica de las ciencias sociales, educación, museos y formación del profesorado
Formación en didáctica de las ciencias sociales para maestros y maestras de infantil y primaria, para profesorado de secundaria, para profesorado universitario y para educadores en museos y patrimonios y otros ámbitos no formales. Formar educadores y generar criterios culturales de aplicación en ámbitos institucionales entre arqueología, antropología, educación y cine.
- Arte, creatividad, educación y entornos digitales
Aplicaciones educatives, creativas y artísticas en entornos de distinto tipo, incluyendo entornos digitales y uso de las TIC.
- Arte y formación del professorado en artes
Formación en artes para maestros y maestras de infantil y primaria, para profesorado de secundaria, para profesorado universitario y para personal educador en museos y patrimonios y otros ámbitos no formales.
Colaboradores/as
- María José Gómez Aguilella - Universitat de València
Equipo de trabajo
-
Inmaculada Guerrero Rivas - Institut Superior d'Ensenyances Artístiques Comunitat Valenciana.
-
Alejandro Macharowski - Escuela Superior de Arte y Tecnología (València).
-
Marc Ribera Giner - Museo del Azulejo Manolo Safont (Onda).
-
Rafael Sumozas García Pardo - Universidad de Castilla-La Mancha.
Campus de Tarongers
Av. dels Tarongers, 4
46021 València (Valencia)