Resultados de la búsqueda35 resultados
-
¿IMPORTA QUE LOS CEOS DE EMPRESAS FAMILIARES TENGAN EXPERIENCIA PREVIA EN CRISIS GLOBALES PARA AFRONTAR CON ÉXITO UNA NUEVA CRISIS?: VENTAJAS EMOCIONALES Y RACIONALES EN CULTURAS NACIONALES DIVERSAS.
María Iborra, Universitat de València José Fernando López-Muñoz, ESIC Business & Marketing School Vicente Safón, Universitat de València & Ivie Miembros del grupo de investigación STEER (Strategy, Top Executives, ESG and Resiliency) y colaboradores de la Cátedra de Empresa Familiar (CEFUV)
(2025). Recurs electrònicEsta nota de investigación analiza por qué algunas empresas familiares logran adaptarse mejor durante crisis globales. La propuesta es clara: contar con un CEO que haya enfrentado con éxito una crisis anterior, como la de 2008, puede mejorar el desempeño de la empresa en nuevas situaciones de incertidumbre, como la COVID-19. Se identifican dos tipos de ventajas: una racional, relacionada con una mayor capacidad para impulsar la transformación digital y alinear la estrategia con los cambios del entorno, y otra emocional, basada en reforzar la identificación de la familia con la empresa gracias a esa experiencia previa. Además, el impacto del CEO varía según el contexto cultural: es más...
Esta nota de investigación analiza por qué algunas empresas familiares logran adaptarse mejor durante crisis globales. La propuesta es clara: contar con un CEO que haya enfrentado con éxito una crisis anterior, como la de 2008, puede mejorar el desempeño de la empresa en nuevas situaciones de incertidumbre, como la COVID-19. Se identifican dos tipos de ventajas: una racional, relacionada con una mayor capacidad para impulsar la transformación digital y alinear la estrategia con los cambios del entorno, y otra emocional, basada en reforzar la identificación de la familia con la empresa gracias a esa experiencia previa. Además, el impacto del CEO varía según el contexto cultural: es más fuerte en países con culturas individualistas, donde el liderazgo individual tiene mayor peso.
Leer más Ocultar -
Cuaderno de Trabajo 2/2025:“La gestión de riesgos para el buen gobierno de la empresa familiar”.
Eugenia Cusí (Consejera Independiente/Gobernanza Corporativa) Sara Giménez (Consejera Independiente/Coach Ejecutivo) Good Corporate Governance
(2025). Recurs electrònicSe aborda cómo una gestión estratégica de los riesgos puede fortalecer la sostenibilidad, resiliencia y continuidad de las empresas familiares. El cuaderno ofrece herramientas prácticas para identificar, clasificar y priorizar riesgos empresariales. Se detallan cinco grandes categorías de riesgo (gobierno, estratégicos, financieros, operativos y asociados a las personas), los pasos para construir un mapa de riesgos efectivo, y se analizan tanto su gestión interna como su posible externalización. Además, se profundiza en los riesgos específicos que afrontan las empresas familiares, como la falta de planificación sucesoria, o los conflictos familiares. Todo ello desde una mirada ética que...
Se aborda cómo una gestión estratégica de los riesgos puede fortalecer la sostenibilidad, resiliencia y continuidad de las empresas familiares. El cuaderno ofrece herramientas prácticas para identificar, clasificar y priorizar riesgos empresariales. Se detallan cinco grandes categorías de riesgo (gobierno, estratégicos, financieros, operativos y asociados a las personas), los pasos para construir un mapa de riesgos efectivo, y se analizan tanto su gestión interna como su posible externalización. Además, se profundiza en los riesgos específicos que afrontan las empresas familiares, como la falta de planificación sucesoria, o los conflictos familiares. Todo ello desde una mirada ética que refuerza la toma de decisiones responsables y el compromiso con el legado familiar.
Leer más Ocultar -
Cuaderno de Trabajo 1/2025: “El contexto de la empresa familiar en torno a la irresponsabilidad social corporativa”
Marta Riera Esteve (Departamento de Dirección de Empresas: “Juan José Renau Piqueras”; Grupo de Investigación- STEER- CEFUV. Universitat de València).
(2025). Recurs electrònicEl estudio analiza el fenómeno de la Irresponsabilidad Social Corporativa (IRSC) en las empresas familiares, explorando sus causas, manifestaciones y consecuencias. A diferencia de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), la IRSC implica prácticas que perjudican a la empresa, sus empleados, clientes y la sociedad en general.
-
¿CÓMO PUEDE LA COMPLACENCIA INFLUIR EN LAS DECISIONES DE GESTIÓN? EL PAPEL DE LAS PERCEPCIONES EN LA TOMA DE DECISIONES ESTRATÉGICAS
Jorge Villagrasa, EDEM Business School Colin Donaldson, EDEM Business School Alejandro Escribá-Esteve, Universitat de València & Ivie Miembros del grupo de investigación STEER (Strategy, Top Executives, ESG and Resiliency) y colaboradores de la Cátedra de Empresa Familiar (CEFUV)
(2024). Recurs electrònicEl concepto de complacencia (excesiva satisfacción de los líderes con el desempeño empresarial) y sus efectos sobre la disposición a realizar cambios estratégicos, incluso cuando los resultados reales no son favorables. Factores como la diversidad funcional disminuyen esta complacencia, mientras que la antigüedad en el cargo la aumenta. Se recomienda fomentar equipos diversos, cuestionar la satisfacción con el rendimiento actual y estimular a los líderes a mantenerse abiertos al cambio para impulsar la adaptabilidad organizacional.
-
LA SOLIDEZ FINANCIERA DE LAS EMPRESAS FAMILIARES DURANTE LAS CRISIS: ¿IMPORTA LA «FAMILIARIDAD»?
Jorge Villagrasa; Colin Donaldson, EDEM Business School Alejandro Escribá-Esteve, Universitat de València & Ivie Esther Sánchez-Peinado, Universitat de València Miembros del grupo de investigación STEER (Strategy, Top Executi- ves, ESG and Resiliency) y colaboradores de la Cátedra de Empresa Familiar (CEFUV)
(2024). InformesEl estudio analiza si las empresas familiares tienen mayor fortaleza financiera que las no familiares durante crisis económicas, como la de 2008-2009 y la pandemia de COVID-19. Basado en un análisis de 137 pymes españolas, se concluye que las empresas familiares destacan por su resistencia debido a su enfoque a largo plazo, cautela en la toma de riesgos y el objetivo de preservar su legado. Ni la internacionalización ni la diversificación alteran significativamente esta fortaleza. Además, la educación y la edad de los equipos directivos en las empresas familiares refuerzan su estabilidad financiera.
-
Cuaderno de Trabajo 1/2024: "Claves para la gestión de la marca en la empresa familiar".
Emilio Llopis Sancho (Doctor en Branding, profesor de EDEM Escuela de Empresarios y socio de GLR Partners)
València , 2024. Recurs electrònicEn un entorno empresarial altamente competitivo, la marca se convierte en un activo estratégico crucial para las empresas familiares. Estas empresas, con su rica herencia y valores transmitidos a lo largo de las generaciones, encuentran en el branding familiar una herramienta poderosa para comunicar su identidad única y diferenciarse de grandes corporaciones. Este tipo de branding no solo conecta con los clientes que buscan autenticidad y calidad, sino que también fortalece el vínculo emocional con la marca, lo cual es vital para atraer y retener talento, así como para crear una cultura corporativa sólida. Además, una marca bien gestionada puede aumentar el valor de mercado y asegurar la...
En un entorno empresarial altamente competitivo, la marca se convierte en un activo estratégico crucial para las empresas familiares. Estas empresas, con su rica herencia y valores transmitidos a lo largo de las generaciones, encuentran en el branding familiar una herramienta poderosa para comunicar su identidad única y diferenciarse de grandes corporaciones. Este tipo de branding no solo conecta con los clientes que buscan autenticidad y calidad, sino que también fortalece el vínculo emocional con la marca, lo cual es vital para atraer y retener talento, así como para crear una cultura corporativa sólida. Además, una marca bien gestionada puede aumentar el valor de mercado y asegurar la sostenibilidad económica a largo plazo
Leer más Ocultar -
La importancia de los equipos de alta dirección y la propiedad familiar en la ambidiestría: sobrevivir a una crisis siendo una PYME
Autores: Consuelo Dolz, María Iborra y Vicente Safón (Miembros del grupo de investigación STEER (Strategy, Top Executives, ESG and Resiliency) y colaboradores de la Cátedra de Empresa Familiar (CEFUV)
València , 2024. Recurs electrònicDescubre cómo las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMEs) pueden enfrentar y superar las crisis económicas con éxito. Nuestra investigación destaca el papel vital de la ambidestría organizativa, los equipos de alta dirección diversos y la influencia de la propiedad familiar en este proceso. Explora más sobre nuestros descubrimientos y su impacto en la supervivencia empresarial aquí.
-
PERCEPCIÓN DEL ALUMNADO UNIVERSITARIO SOBRE EL ATRACTIVO DE LAS ALTERNATIVAS LABORALES
Alejandro Escribá-Esteve (Universitat de València & Ivie) Director de la Cátedra de Empresa Familiar de la UV. María Avenza (Universitat de València) Pilar González Navarro (Universitat de València) Lucía I. Llinares Insa (Universitat de València) Esther Sánchez Peinado (Universitat de València) Jorge Villagrasa Guarch (EDEM)
(2023). LlibrePERCEPCIÓN DEL ALUMNADO UNIVERSITARIO SOBRE EL ATRACTIVO DE LAS ALTERNATIVAS LABORALES.
ISBN: 978-84-09-56898-7 -
Cuaderno de Trabajo 9/2022: Gobernanza sostenible de la empresa familiar.
Begoña Pastor (Ángela Impact Economy)
Valencia , 2022. Recurs electrònicA través de este cuaderno de trabajo analizaremos las principales claves de la gobernanza sostenible que permitirán a la empresa familiar navegar en su toma de decisiones, teniendo en cuenta las nuevas variables de sostenibilidad, sin perder competitividad, rentabilidad y fortaleciendo sus valores. Analizaremos el contexto económico y el protagonismo de la sostenibilidad en los próximos años, la vinculación entre la sostenibilidad y el legado de la empresa familiar, y cómo introducir la perspectiva sostenible en la estrategia y la toma de decisiones.
-
Tiplogías de Empresas Familiares: Implicaciones sobre su comportamiento estratégico.
Guillén Gorbe, Tomás (Grupo IFEDES) Escribá-Esteve, Alejandro (CEFUV - Universitat de València / Ivie)
Valencia , 2022. Recurs electrònic¿Qué tipos de empresas familiares hay? ¿qué implicaciones tienen las características específicas de cada tipo en su comportamiento estratégico? Esta nota de investigación aborda estas preguntas. El estudio completo se encuentra publicado en Guillén Gorbe, T., & Escribá-Esteve, A. (2021). Heterogeneity in Family Firms: exploring governance configurations and their effect on strategies. Harvard Deusto Business Research, X(1), 26-52. https://doi.org/10.48132/hdbr.334