Logo de la Universdad de Valencia Logo Facultad de Ciencias Biológicas Logo del portal

LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA EN DÉCIMA POSICIÓN EN EL RÁNKING MUNDIAL EN PUBLICACIONES SOBRE LA PLAGA EMERGENTE SPODOPTERA FRUGIPERDA

  • 12 septiembre de 2024
LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA EN DÉCIMA POSICIÓN EN EL RÁNKING MUNDIAL EN PUBLICACIONES SOBRE LA PLAGA EMERGENTE SPODOPTERA FRUGIPERDA

Spodoptera frugiperda, u oruga soldado, es un lepidóptero, las orugas del cual son muy voraces de cultivos agrícolas y aunque se puede alimentar de más de 100 especies vegetales diferentes, es una de las plagas más importantes del maíz. Tanto es su efecto destructivo que se la considera una amenaza de la seguridad alimentaria a nivel mundial. Esta especie, originaria de las zonas templadas de América, se ha extendido, en pocos años, al continente africano y de allí en Asia oriental, y se teme que en pocos años llego a Europa. El interés por el estudio de esta plaga ha crecido tanto recientemente, que solo en tres años, (de 2019 a 2022) el número de publicaciones científicas sobre el tema casi se ha doblado.

El control de esta plaga se hace, principalmente, mediante técnicas culturales, insecticidas químicos y, más recientemente, mediante el maíz-Bt, maíz que expresa proteínas insecticidas de la bacteria Bacillus thuringiensis que son tóxicas para este insecto. Esta última aproximación ha resultado muy eficaz en los países donde está permitido plantar transgénicos, puesto que todas las partes de la planta están protegidas contra las orugas de esta especie. A pesar de la reticencia de la Unión Europea (UE) a estos tipos de cultivos biotecnológicos de nueva generación, España es el país de la UE que más extensión dedica a cultivos-Bt (maíz-Bt, el único cultivo transgénico que la UE aprobó y que, desde entonces, no ha vuelto a aprobar ninguno más). Para proteger esta tecnología, varios laboratorios en todo el mi (entre ellos, laboratorios de la Universitat de València) investigan activamente el posible uso de nuevas proteínas insecticidas para el control de esta plaga y de cómo se puede evitar o retrasar al máximo la aparición de resistencia por parte de los insectos.

Después de casi un año de la publicación de un estudio sobre las investigadores, instituciones y países que más han contribuido al adelanto sobre las aplicaciones de la bacteria B. thuringiensis y sus proteínas insecticidas, el cual identificaba la Universitat de València en el cuarto lugar a nivel mundial en en cuanto al número de publicaciones científicas (https://orcid.org/0000-0003-1890-7500), un estudio publicado recientemente la identifica al décimo lugar de las instituciones con mayor número de publicaciones sobre S. frugiperda. El que la Universitat de València figuro entre las “top 10” de las instituciones más influyentes en este tema no es solo por haber generado publicaciones que están entre las que han sido más citadas por otros autores, sino también porque a ella pertenecen investigadores del Instituto Universitario de Biotecnología y Biomedicina que están entre los más influyentes en este tema, tanto por el número de publicaciones, como por el impacto o influencia que estas han tenido (número de citas anuales) en este específico campo de estudio

El estudio ha analizado 2326 publicaciones (solo artículos científicos y resúmenes en congresos escritos en inglés) que se encuentran indexadas en la Web of Science desde enero de 2012 y diciembre de 2022. Se puede ver la noticia completa a: https://doi.org/10.1007/s13744-024-01146-5

 

Imágenes: