Logo de la Universdad de Valencia Logo Facultad de Ciencias Biológicas Logo del portal

VIII EDICIÓN UNIVERSIDAD DE VERANO ARAS DE LOS OLMOS:
LA GASTRONOMÍA COMO MOTOR DEL DESARROLLO RURAL

  • 1 julio de 2025

UNIVERSIDAD ESTACIONAL ARAS DE LOS OLMOS

VIII UNIVERSIDAD DE VERANO DE ARAS DE LOS OLMOS

Jornada sobre ‘LA GASTRONOMÍA COMO MOTOR DEL DESARROLLO RURAL'

Inscripción necesaria y gratuita en:   http://links.uv.es/w2e0IP8

 

...................................................................................................

La Universitat de València, a través del Vicerrectorado de Cultura y Sociedad, presenta la VIII edición de la Universidad de Verano de Aras de los Olmos (UVAO), fruto de la estrecha colaboración entre la Universitat de València y el Ayuntamiento de Aras de los Olmos.

Los municipios de la Serranía valenciana y, en concreto, Aras de los Olmos atesoran una rica tradición gastronómica y culinaria que ha ido evolucionado en los últimos años ganando en calidad: gachas, ajoarriero, morteruelo, gazpacho, trucha, … Una continua experimentación y la profesionalización de sus agricultores y ganaderos ha permitido, a su vez, que muchos de los productos de la zona sean reconocidos con importantes premios por su calidad: la miel; los vinos, las trufas, la almendra o los tomates de secano, por poner algunos ejemplos de sus productos más reconocidos. De la misma forma se ha hecho un gran esfuerzo de investigación y divulgación por recuperar los platos tradicionales que se cocinaban antaño. Fruto de esa labor ha sido la publicación del libro A fuego Lento, galardonado por los Gourmand Awards con el primer premio de España y el cuarto a nivel mundial.


En ese marco, el presente curso de gastronomía tiene como objetivo ofrecer una visión amplia e integrada del fenómeno gastronómico, poniendo en valor tanto sus dimensiones históricas y culturales como sus implicaciones sociales, económicas y territoriales.  Especialistas de distintos ámbitos compartirán sus conocimientos y experiencias, con una mirada que une lo local con lo global, lo tradicional con lo innovador. Todo ello, con el territorio de la Serranía como hilo conductor: un entorno rico en biodiversidad, cultura y saberes populares, que ofrece un escenario privilegiado para unir la gastronomía con el territorio.

A lo largo del curso se abordarán temas fundamentales como la historia de la gastronomía, la nutrición y la seguridad alimentaria, así como los procesos de modernización de la industria alimentaria. Estos contenidos se complementarán con una reflexión sobre el desarrollo local, el marketing gastronómico y las posibilidades de emprendimiento en entornos rurales, con especial atención al papel de las mujeres como agentes esenciales en la dinamización del territorio.

...................................................................................................

Jueves, 10 de julio

10:00 Acto de inauguración.

  • Rafael Giménez Chicharro, alcalde de Aras de los Olmos
  • Ester Alba Pagán, vicerrectora de Cultura y Sociedad UV
  • Carla Soler Quiles, coordinadora UVAO 2025

10:15 Presentación nuevos Libros UVAO:

  • Botánica y desarrollo local sostenible”
  • “Gestión y Patrimonio Hídrico para un desarrollo rural sostenible”
  • “Paleontología al servicio del desarrollo rural sostenible”

SESIÓN I: ALIMENTACIÓN I GASTRONOMÍA: LA IDENTIDAD DEL TERRITORIO

10:30 Conferencia: “La historia de la gastronomía”

                - Cruz Martínez Rosillo (Dietista Nutricionista, Fundació Luís Alcanyís-UV)

11:00 Conferencia: “A fuego lento: recuperando las recetas tradicionales de Aras de los Olmos”

                - María Dolores Giménez Martínez (editora, A fuego lento)

11:30 Pausa café.

12:00 Conferencia: “Alimentación en el entorno rural: la dieta del territorio”

                - Juan Carlos Moltó Cortés (Nutrición y Bromatología, UV)

12:30 Mesa redonda “Retos y oportunidades para la Gastronomía de Aras de los Olmos"

               Modera: Carla Soler Quiles (Tecnología de Alimentos, UV)

   - Cruz Martínez Rosillo (Dietista Nutricionista, Fundació Luís Alcanyís-UV)

                - María Dolores Giménez Martínez (editora de A fuego lento)

                - Juan Carlos Moltó Cortés (Nutrición y Bromatología, UV)

13:00 Actividad: Ecomuseo: Utensilios, la Almazara de la miel y el Horno Medieval

                - Angelina Andrés (Big History)

14:30 Pausa comida.

SESIÓN II:  SOSTENIBILIDAD Y GASTRONOMÍA

16:30 Conferencia: “Cocina sostenible: cómo reducir el desperdicio alimentario”

                - José Miguel Soriano del Castillo (Nutrición y Bromatología, UV)

17:00 Conferencia: “Plantas que alimentan el paisaje: biodiversidad como recurso turístico-gastronómico”

                - Begoña Renau Morata (Fisiología vegetal, UV)

17:30 Conferencia: “Seguridad alimentaria y calidad: retos y oportunidades para pequeños productores”

                - Emilia Ferrer García (Toxicología, UV)

18:00 Conferencia: “Modernización agroalimentaria: tecnologías aplicadas a la producción sostenible”

                - Albert Sebastià Duque (Tecnología de Alimentos, UV)

18:30 Mesa redonda: “Sostenibilidad en gastronomía”

               Modera: Carla Soler Quiles (Tecnología de Alimentos, UV)

                - José Miguel Soriano del Castillo (Nutrición y Bromatología, UV)

                - Begoña Renau Morata (Fisiología vegetal, UV)

                - Emilia Ferrer García (Toxicología, UV)

                - Albert Sebastià Duque (Tecnología de Alimentos, UV)

19:00 Placa Homenaje a Lourdes Casanovas en la Casa del Losillasaurus

19:15 Actividad: El Jardín Botánico y los Sabores del Territorio.

                - Amparo Ibáñez Esplugues (Big History)

22:00 Observación nocturna: Astronomía y producción agroalimentaria

                - Roger Mira y Paula Talavera (Big History)


Viernes, 11 de julio

SESIÓN III: GASTRONOMÍA Y TERRITORIO: CÓMO CREAR VALOR DESDE LO LOCAL

10:00 Conferencia: “Agroturismo y gastronomía: cómo crear valor desde el territorio”

- Rosa María Vázquez Fernández (Directora Técnica de productos de calidad de PROAVA)

10:30 Conferencia: “Comercialización y turismo gastronómico: contar el producto desde la experiencia”

- María Walesska Schlesinger (Comercialización e investigación de mercados, UV)

11:00 Pausa café.

11:30 Conferencia: “Marketing territorial regenerativo: construyendo identidad desde los sabores del saber local

- Amparo Cervera Taulet (Comercialización e investigación de Mercados, UV)

12:00 Conferencia: “El vino como embajador del territorio”

                 - Francisco Higón Tamarit (Economía aplicada, UV)

12:30 Mesa redonda: “La valorización y comercialización del producto local”

               Modera: Carla Soler Quiles (Tecnología de Alimentos, UV)

- Rosa María Vázquez Fernández (Directora Técnica de productos de calidad de PROAVA)

- María Walesska Schlesinger (Comercialización e investigación de mercados, UV)

 - Amparo Cervera Taulet (Comercialización e investigación de Mercados, UV)

                 - Francisco Higón Tamarit (Economía aplicada, UV)

13:00 Actividad: Homenaje a Antonio Sánchez e Isabel Izquierdo, hacedores del Restaurante Los Tornajos y Cata de vino a cargo de Francisco Higón Tamarit (Economía aplicada, UV)

14:30 Pausa comida. 

SESSIÓN IV: EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN EN LA GASTRONOMÍA

Modera:

16:30 Conferencia: “Cómo emprender en gastronomía rural: del sueño a la realidad”

                - Adrián Garrido Pérez (Hotel y Restaurante Aras Rural)

17:00 Conferencia: “Cómo desarrollar un proyecto de restauración en el mundo rural”

                 - Ignacio Gómez Martínez-Barona (Maestro Bar)

17:30 Conferencia: “El papel de las mujeres en la gastronomía rural”

  - Pau Pérez Ledo (Sociología, UV)

18:00 Conferencia: “¿Cómo innovar en Gastronomía desde lo rural?”

- Olga García y Alejandro Paz (Fuentelgato, Estrella Michelín en Huerta del   Marquesado, Cuenca)

18:30 Mesa Redonda: “¿Es posible emprender en el medio rural”

                 Modera: Joaquín Martín Cubas (Ciencia Política, UV)

    - Adrián Garrido Pérez (Hotel y Restaurante Aras Rural)

                - Olga García y Alejandro Paz (Fuentelgato, Huerta del Marquesado)

- Pau Pérez Ledo (Sociología, UV)

                 - Ignacio Gómez Martínez-Barona (Maestro Bar)

19:00 Visita de campo: Planetario Big History

                - Roger Mira y Paula Talavera (Big History)

22:00 Observación nocturna: Astronomía y producción agroalimentaria

                - Roger Mira y Paula Talavera (Big History)