Logo de la Universdad de Valencia Logo Centro de Formación y Calidad Logo del portal

Los MOOC de la Universitat de València se encuentran alojados en la plataforma UVIX (https://uvix.uv.es). Son gratuitos, y antes de acceder a los mismos, será necesario inscribirse previamente en la página (los usuarios de la Universitat de València deberán hacerlo con el usuario corto, sin dominio “uv.es”)

 

ARTES Y HUMANIDADES

 

Incipit. Curso básico de lengua y cultura latinas

 

El curso, compuesto por seis módulos, permite una aproximación inicial a la lengua y a la cultura latinas.

Las Fallas de Valencia, patrimonio inmaterial de la Humanidad

Aproximación la fiesta de las Fallas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Se aborda su historia, los procesos sociales en los cuales de inserta, las expresiones artísticas y culturales, la sociabilidad, su dimensión identitaria y las diferentes funciones que esta fiesta tradicional tiene en la modernidad.

Fascismo: historia e interpretación

En este curso, articulado en cuatro módulos, se realiza un aproximación al fenómeno histórico del fascismo, sus instrumentos políticos, sus implicaciones culturales y de género, sus relaciones con la población civil, etc.

CIENCIAS

Matemáticas y Estadística: entiéndelas, úsalas

En el curso se revisan, por una parte, los conceptos básicos de funciones reales de una variable real, derivadas e integrales. Por otra parte, se presentan algunos conceptos básicos de estadística descriptiva básica unidimensional y bidimensional. Su objetivo es sedimentar los conocimientos básicos en estas materias, recomendables para el ingreso en la universidad. 

 

Quot Erat Demonstrandum. Curso cero de Matemáticas

 

Este curso pretende ser una introducción a los conocimientos básicos que necesita saber cualquier estudiante que comience con un grado en matemáticas. A lo largo de los diferentes módulos, el estudiante podrá conocer la forma en que se trabaja en matemáticas.

Medicina familiar y comunitaria

En el curso se aborda la promoción de la salud en el ámbito individual, familiar y comunitario, los estilos de vida, los problemas crónicos más prevalentes, las necesidades del paciente en su entorno familiar y social, la comunicación y la entrevista clínica, la atención domiciliaria y las curas paliativas, la bioética y la organización de la atención primaria.

 

Historia de la Ciencia. Introducción general

Se ofrece una visión de síntesis de la evolución histórica de la ciencia, la tecnología y la medicina desde un planteamiento basado en las nuevas tendencias en la investigación. El curso está organizado en diez módulos, que abarcan desde los orígenes de la ciencia y la medicina hasta el siglo XX, pasando por la Antigüedad, la Edad Media, la Edad Moderna y el siglo XIX.

Biología molecular

La Biología Molecular estudia los diferentes procesos que se desarrollan en los seres vivos desde un punto de vista molecular, centrada básicamente en ácidos nucleicos y proteínas. Para ello coopera con otras ramas de la ciencia, como son la Bioquímica, la Biofísica o la Microscopía.

Los parásitos en los alimentos: tan pequeños y desconocidos como dañinos

La Parasitología Alimentaria se ocupa del estudio de todos aquellos parásitos que son capaces de transmitirse a través del consumo de alimentos, incluidas las aguas de bebida. Además, también se ocupa de aquellos parásitos que producen pérdidas en la producción de los alimentos, tanto de origen vegetal como animal, así como en los productos alimenticios previamente elaborados.

Iniciación a la investigación clínica

 

En este curso aprenderás a cómo abordar un ensayo clínico, cómo lo puedes definir, qué normativa debes seguir y mirar antes de empezar, qué código de buenas prácticas clínicas deberás seguir con los pacientes con los que trabajes (con ejemplos de investigaciones llevadas a cabo), y dónde y cómo buscar financión tanto pública como privada, nacional o internacional.

 

CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

 

Matemáticas y Estadística: entiéndelas, úsalas

 

En el curso se revisan, por una parte, los conceptos básicos de funciones reales de una variable real, derivadas e integrales. Por otra parte, se presentan algunos conceptos básicos de estadística descriptiva básica unidimensional y bidimensional. Su objetivo es sedimentar los conocimientos básicos en estas materias, recomendables para el ingreso en la universidad.

 

Introducción de la sostenibilidad y los ODS en general en la docencia universitarial

Curso de Educación para la Sostenibilidad en el ámbito universitario. Dicen que estamos en una crisis planetaria, ¿es esto cierto?, ¿lo crees así? Intentaremos despejar estas y otras cuestiones.

Didáctica y Organización Socioeducativa

El curso trata el Tercer Sector y la gestión de servicios socioeducativos, la educación en contextos de vulnerabilidad, la práctica educativa en la educación no formal orientada a la inclusión social y el acceso y finalización de la relación educativa en contextos no formales.

Mediación intercultural y familiar

En este curso se contemplan dos modalidades de mediación: la intercultural y la familiar. De ambos escenarios surgen profesionales de la mediación involucrados/as, por un lado, con la gestión intercultural de las migraciones y, por otro, con las familias.

Mediación escolar

Curso de cuatro módulos que trata de los principales conceptos de la mediación escolar, los procesos de mediación, su implementación en los centros y las técnicas de resolución de conflictos.

La negociación colectiva

 

El curso analiza el sistema de negociación colectiva en el Estado español, su realidad, los diferentes instrumentos que derivan de la negociación, su posible contenido, la forma de negociarlos, los sujetos que los pueden negociar, su distinta eficacia y los problemas aplicativos, ofreciendo un contenido práctico y resaltando el interés de la negociación y la forma de gestionar sindicalmente el contenido pactado.

Nuevas Formas de participación política

 

En este curso pretendemos aportar un análisis de carácter interdisciplinar sobre las formas de participación política en los diferentes niveles institucionales, y sobre sus vías de transformación. Comienza con un recorrido histórico sobre los tres pilares en los que se ha asentado la reivindicación de los derechos civiles y políticos en la época contemporánea: la clase, el género y la etnia. El segundo está dedicado a la estructura y funcionamiento del sistema político en sus distintos ámbitos; tanto por lo que hace al institucional público, como a la esfera de las ONG, sindicatos, o grupos de interés. A continuación, se presenta el marco regulador y las formas concretas de participación existentes en el ámbito institucional español en sus diversos niveles: local, regional, estatal y europeo. Finalmente, se aborda la reflexión sobre nuevas formas de participación política, tanto en el ámbito institucional como en la sociedad civil, a partir de la conocida democracia deliberativa.

 

Gobierno y gestión del desarrollo económico local (DEL)

El curso introduce al alumnado en el corazón del desarrollo socioeconómico y local sostenible (DEL), desde su triple vertiente económica, social y medioambiental, a partir de estrategias de desarrollo creativas y propias, proyectando el potencial o visión estratégica del territorio en cuestión, con el objetivo de progresar en el desarrollo sostenible de la sociedad local.

Fascismo: historia e interpretación

En este curso, articulado en cuatro módulos, se realiza un aproximación al fenómeno histórico del fascismo, sus instrumentos políticos, sus implicaciones culturales y de género, sus relaciones con la población civil, etc.

Objetivo: tu inserción profesional

Este curso tiene como objetivo dotar a los/las estudiantes de los conocimientos y las habilidades que les permitan optimizar su relación con el mercado de trabajo y los diferentes grados de inserción. Así, a través de la orientación integral del estudiantado en su transición al mercado laboral, se construye la mejora de su empleabilidad.