• Students should possess and understand foundational knowledge that enables original thinking and research in the field.
  • Students should apply acquired knowledge to solve problems in unfamiliar contexts within their field of study, including multidisciplinary scenarios.
  • Students should be able to integrate knowledge and address the complexity of making informed judgments based on incomplete or limited information, including reflections on the social and ethical responsibilities associated with the application of their knowledge and judgments.
  • Students should communicate conclusions and underlying knowledge clearly and unambiguously to both specialized and non-specialized audiences.
  • Students should demonstrate self-directed learning skills for continued academic growth.
  • Poseer habilidades sociales, un buen nivel de comunicación oral y escrita, así como capacidad para trabajar en equipo y con personas de diferentes procedencias.
  • Mejorar la capacidad para realizar y presentar informes de resultados.
  • Conocimiento de los fundamentos, metodología y aplicaciones de las técnicas experimentales más utilizadas en el laboratorio químico.
  • Manejar información para abordar problemas de I+D+i.
  • Conocer las últimas tendencias en la Investigación en Química Orgánica.
  • Comprender los problemas del escalado de las reacciones en la industria.
  • Ability to design synthetic sequences for the preparation of some active ingredients, by using methodologies previously described along the course.
  • Ser capaz de desarrollar desde una perspectiva multidisciplinar los conocimientos, habilidades y actitudes que capaciten a los participantes para la dirección, la organización y la gestión de centros Sociosanitarios.
  • Ahondar en el conocimiento de la industria química orgánica, en particular del sector agroquímico, farmacéutico y medioambiental.
  • Profundizar en el conocimiento de las fuentes principales de productos químicos y su manipulación para su transformación posterior en materiales orgánicos de valor añadido.
  • Comprender la utilidad de la química supramolecular para la construcción de dispositivos moleculares y materiales moleculares nanoestructurados.
  • Profundizar en el conocimiento de las propiedades fundamentales de las fuerzas intermoleculares y su importancia en química, biología y ciencia de materiales.
  • Conocer las rutas biosintéticas generales de los metabolitos secundarios y aplicar los conocimientos fundamentales de la reactividad orgánica a la comprensión de los mecanismos de las reacciones biosintéticas.
  • Utilización de los datos proporcionados por la espectroscopia de RMN para profundizar en el conocimiento de las estructuras de moléculas, biomoléculas y de las interacciones de las últimas con los fármacos, y su aplicación para el diseño de fármacos.
  • Conocer las principales herramientas metodológicas que se aplican en el área de la química biológica y de la química médica y saber cuál es su utilidad, aplicaciones y limitaciones.
  • Comprensión de la relación entre la estructura de los fármacos y su actividad.
  • Conocer las bases químicas para el diseño racional de fármacos mediante la utilización de técnicas computacionales y de modelado molecular.
  • Ampliar los conceptos básicos en los que se apoyan las diferentes técnicas computacionales, especialmente aquellas empleadas en Química Orgánica como herramientas útiles en estudios de propiedades químicas y estudios mecanísticos.
  • Saber aprovechar los datos extraíbles de los diferentes tipos de espectros de moléculas orgánicas y transformarlos en información de tipo estructural.
  • Profundizar en las técnicas instrumentales de análisis cualitativo y cuantitativo de compuestos orgánicos: espectroscopía infrarroja, espectroscropia ultravioleta, resonancia magnética nuclear, espectrometría de masas y difracción de rayos X.
  • Profundizar en los principios en los que se basan las técnicas físicas e instrumentales.
  • Capacidad para utilizar los conocimientos adquiridos para el diseño y realización de síntesis eficaces de productos con valor añadido.
  • Profundizar en los principios de la síntesis y catálisis asimétrica.
  • Conocer y saber aplicar la reactividad de los compuestos organometálicos en síntesis orgánica.
  • Conocer los métodos disponibles para la generación de los distintos tipos de enlaces así como para la interconversión de grupos funcionales.
  • Profundizar en el conocimiento de la síntesis orgánica.
  • Conocer los fundamentos de las reacciones fotoquímicas, en especial de los compuestos orgánicos, y sus aplicaciones en síntesis.
  • Alcanzar un conocimiento profundo de los aspectos teóricos de las reacciones pericíclicas.
  • Afianzar y profundizar en aquellos temas relacionados con la estereoquímica de las moléculas orgánicas y la descripción del enlace químico.
  • Saber participar en debates y discusiones, dirigirlos y coordinarlos y ser capaces de resumirlos y extraer de ellos las conclusiones más relevantes y aceptadas por la mayoría.
  • Use different presentation formats (oral, written, slide presentations, boards, etc.) to communicate knowledge, proposals and positions.
  • Ser capaces de valorar la necesidad de completar su formación científica, en lenguas, en informática, asistiendo a conferencias o cursos y/o realizando actividades complementarias, autoevaluando la aportación que la realización de estas actividades supone para su formación integral.
  • Be able to access to information tools in other areas of knowledge and use them properly.
  • Know how to promote, in academic and professional contexts, technological, social or cultural progress in a knowledge-based society that is founded on the respect for: (a) fundamental rights and the principles of equal opportunities for men and women, which involves using an inclusive and egalitarian language that promotes the visibility of women; (b) the principles of equal opportunities and universal accessibility for people with disabilities, and (c) the distinctive values of a culture of peace and democratic values.
  • Aplicar los conocimientos adquiridos en la identificación de salidas profesionales, yacimientos de empleo y oportunidades de emprendimiento.
  • Competencias de gestión tales como la capacidad para la planificación y gestión de tiempo y recursos, así como para dirigir y tomar decisiones.
  • Reconocer los valores de la química sostenible: utilización de fuentes renovables de materias primas, reducción de sustancias contaminantes y diseño de procesos sostenibles.