Foto | Nombre y apellidos | Dirección | + info | Biografía |
---|---|---|---|---|
ALEGRE NUENO, MANUEL |
Facultat de Dret. Departament Dret del Trebal i la Seguretat Social. Despacho 5D01 Campus dels Tarongers Avenida dels Tarongers, s/n 46071 - València (9616) 25445 |
Biografía | ||
Director del Máster Oficial de Prevención de Riesgos Laborales de la Universitat de València Profesor Titular de Universidad. Derecho del Trabajo y la Seguridad Social. Investigador del Instituto Universitario de Economía Social y Emprendimiento. Universitat de València Magistrado suplente de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana. |
||||
ALTES TARREGA, JUAN ANTONIO |
(9616) 25270 |
|||
ANDRES ALCAYDE, RAFAEL |
||||
ARADILLA MARQUES, MARIA JOSE |
Despacho 5D03 Departamento de Derecho del trabajo y de la Seguridad Social. Decanato, Facultad de Ciencias Sociales. 961625262 |
Biografía | ||
Doctora en Derecho por la Universitat de València (1997). Profesora titular del Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universitat de València, que imparte docencia en las diferentes disciplinas jurídico-laborales y de Seguridad Social que el citado departamento cubre en diversos Grados como, entre otros, Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Derecho, Administración y Dirección de Empresas, Trabajo Social, y en Postgrados oficiales como el Máster de Dirección y Gestión de Recursos Humanos (Facultat de Ciències Socials), Máster de Derecho de la Empresa, Asesoría Mercantil, Laboral y Fiscal (Facultat de Dret), y Máster en Dirección de Empresas, MBA (Facultat D'Economia). La trayectoria docente e investigadora, se ha desarrollado tanto en el ámbito del derecho del trabajo como en el de la Seguridad Social, aunque especialmente ha venido marcada por la especialización en el derecho de la Seguridad Social, con publicaciones y participación en proyectos de investigación, sobre diferentes temáticas, entre otras: La protección por desempleo en los umbrales del siglo XXI: logros, insuficiencias y propuestas alternativas; El régimen laboral y de seguridad social de los deportistas profesionales: modelos comparados en la Unión Europea; Los derechos de autor en el ámbito de las relaciones de empleo públicas y privadas; El conflicto laboral y su resolución en la Unión Europea; la Seguridad Social de los abogados; Jubilación, Trabajo y Escritores de libros; la Seguridad Social de los artistas…etc. |
||||
AVIÑO MILLA, MARTA |
||||
BALLESTER PASTOR, MARIA AMPARO |
(9616) 25251 |
Biografía | ||
Maria Amparo Ballester pastor es Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universitat de València desde 2008 y consejera del Consejo Económico y Social de España (experta por nombramiento del Gobierno) desde 2024. Se formó en la Universidad de Valencia y en Cornell University (Estados Unidos). Dirigió el Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres (2016-2020) y la Cátedra de Economía Feminista (2018-2019), ambos de la Universidad de Valencia. Fue vicepresidenta de EUFEM (Plataforma Universitaria de Estudios feministas y de género) y copresidenta de la Comisión de Igualdad de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (en 2018 y 2019). Ha dedicado buena parte de su trayectoria profesional a la investigación en materia de discriminación por razón de género en el ámbito laboral y de seguridad social, lo que se ha reflejado en numerosas publicaciones. También ha investigado sobre discriminación laboral por otras causas (particularmente por edad), conciliación/corresponsabilidad/tiempo de trabajo, derechos de los trabajadores/as migrantes, derechos fundamentales en dimensión laboral, contratación temporal, Derecho social de la Unión Europea, normativa de prevención de riesgos laborales y Seguridad Social. Ha realizado varias investigaciones de Derecho comparado a partir de estancias financiadas en Universidades extranjeras en las que ha sido profesora visitante, entre las que pueden destacarse la Universidad de Estocolmo (realizando una investigación financiada en 1996 sobre la reforma del sistema de pensiones que fue objeto posterior de publicación) o Mac Gill University en Montreal (realizando una investigación financiada en 2010 sobre Discriminación por razón de la edad y género que dio lugar a varias publicaciones). Ha sido Investigadora principal en varios proyectos de investigación competitivos uno de ellos financiado con fondos de la Unión Europea (proyecto internacional 'Culture, custom and gender' 2002-2004). Ha sido evaluadora de titulaciones de grado y postgrado universitarios y de profesorado para la Agencia andaluza del conocimiento. Ha sido experta para la evaluación de profesorado de Ciencias Jurídicas para ANECA (2010-2018) y ha formado parte de diversas comisiones de evaluacion de proyectos de investigacion en España y en Chile. Ha sido evaluadora externa de diversas revistas jurídicas y ha formado parte de los comités cientificos de diversos proyectos, congresos y seminarios. En el ámbito de la transferencia del conocimiento ha colaborado con diferentes entidades sindicales, organizaciones empresariales, colegios profesionales, entidades locales, Administraciones autonómicas y otro tipo de entidades en la difusión de resultados de la investigación. Ha formado parte de los equipos que han elaborado tres proposiciones de ley registradas en el Congreso de los Diputados: proposición de ley para la igualdad retributiva entre mujeres y hombres (registrada en Octubre de 2017), proposición de ley contra la precariedad y por la estabilidad en el empleo (registrada en Junio de 2018) y proposición de ley de tiempo de trabajo corresponsable (registrada en noviembre de 2018). Fuera del ámbito estrictamente universitario su actividad profesional ha tenido diversas vertientes. Fue Magistrada suplente del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana desde 1996 hasta 2015. Desde 2015 a 2019 formó parte del European Network of Legal Experts in Gender Equality and non-discrimination, órgano asesor de la Comisión Europea en materia de género. Entre 2020 y 2023 llevó a cabo funciones de alto cargo en el Ministerio de Trabajo y Economia Social de España: De 2020 a 2021 fue Directora de Gabinete de la Ministra de Trabajo y Economía Social de España. Y, desde abril de 2021 a noviembre de 2023, fue Directora de Coordinación Jurídica de la Vicepresidenta segunda del Gobierno. Durante sus años de actividad en el Ministerio de Trabajo y Economia Social participó en la negociación y elaboración de normas jurídicas entre las que se encuentran, entre otras, el RD 901/2020 de planes de igualdad; el RD 902/2020 de igualdad retributiva; el RDL 28/2020, de trabajo a distancia; el RDL 9/2021, conocido como ley "rider"; o el RDL 32/2021 de reforma laboral.
|
||||
BLASCO LAHOZ, JOSE FRANCISCO |
(9616) 25252 |
|||
BLASCO PELLICER, ANGEL ANTONIO |
(9638) 28755 |
|||
BLASCO PELLICER, CARMEN |
(9616) 25247 |
|||
BOHIGUES ESPARZA, MARIA DESAMPARADOS |
Facultat de Dret. Universitat de València. Av. dels Tarongers, s/n. 46022 - València. Despatx: 4D02. Telèfon: (+0034) 9616 (25818) bomade@uv.es 961625818 |
|||
BUCYS VILCIAUSKIENE, MANTVYDAS |
Biografía | |||
[Biografía, versión en castellano] |
||||
CARDONA RUBERT, MARIA BELEN |
(9616) 25253 |
|||
CISCAR LLOPIS, ISABEL |
||||
CORDERO GORDILLO, VANESA |
(9616) 25280 |
Biografía | ||
Licenciada en Derecho (con Premio extraordinario) y Doctora en Derecho (con mención de Doctorado Europeo) por la Universidad de Valencia. Profesora Permanente Laboral en el Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Valencia. Tiene reconocidos dos sexenios de investigación y tres quinquenios docentes. Ha impartido docencia en diversas asignaturas del área de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, tanto de Licenciatura, Diplomatura y Grado, como de Máster (Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos, Máster de Abogacía, Máster en Fisioterapia de los Procesos de Envejecimiento). En cuanto a la faceta investigadora, es autora única de tres monografías y ha publicado numerosos artículos y capítulos de libro en revistas y editoriales de reconocido prestigio en el ámbito de las disciplinas jurídicas. También ha participado en un gran número de congresos, seminarios y jornadas mediante la presentación de ponencias y comunicaciones, tanto de ámbito nacional como de ámbito internacional. Ha formado parte del equipo investigador de tres proyectos de investigación de ámbito nacional y otro de ámbito universitario. Sus principales líneas de investigación son el empleo de las personas con discapacidad, los derechos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral y el impacto de las tecnologías de la información y la comunicación en los derechos fundamentales de los trabajadores.
|
||||
CORREA GOMES CARDIM, TALITA |
Biografía | |||
[Biografía, versión en castellano] |
||||
ESTARDID COLOM, FEDERICO |
||||
ESTEVE SEGARRA, AMPARO |
(9616) 25275 |
|||
FABREGAT MONFORT, GEMMA |
Facultad de Derecho Edificio Departamental Occidental Departamento de Derecho del Trabajo y de la SS Despacho 5F04 Avd./ Tarongers s/n 46071 Valencia (ESPAÑA) (9616) 25276 |
Biografía | ||
Titulación -Licenciatura en Derecho. Premio extraordinario de Licenciatura. Universitat de València -Doctora en Derecho. Premio extraordinario de doctorado de la Universitat de València. Premio del CES-Comunitat Valenciana a la Tesis Doctoral “El régimen jurídico de la movilidad funcional” Experiencia profesional -Profesora Titular de Universidad de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universitat de València (EG) desde el año 2006 -Profesora Tutora de la UNED -Miembro del Instituto de Derechos Humanos -Presidenta de la Junta Electoral de la Universitat de València (Desde el 21/04/2018) -Secretaria de la Facultad de Derecho de la UV. (Desde el 11/03/2009 al 08/02/2011) -Vicedecana de Economía y Sostenibilidad Facultad de Derecho. UV. (Desde el 09/02/2011 al 13/03/2018) -Árbitro de elecciones sindicales (DOGV 20-5-2015) -Árbitro del Tribunal de Arbitraje Laboral (DOGV 4-7-2018) -Asesora Laboral de Asociación Profesional de Asesores Fiscales de la Comunidad Valenciana (desde 2012) -Directora de asesoramiento del Departamento Laboral. Despacho de Abogados Lleytons (desde 2017) Experiencia docente Experiencia docente adscrita al Departamento de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social de la Facultad de Derecho de la Universitat de València. Experiencia notable, amplia y variada en materias, en titulaciones, en grado, en postgrados y doctorados de la UV y de otras universidades -p-ej. UAB- Dirección de 7 cursos de mediación. Codirección -hoy dirección en exclusiva- del Curso de especialización en derecho laboral. Tirant lo Blanch (24 ed.). Invitación a impartir cursos de expertos en distintos colectivos profesionales de reconocido prestigio a nivel nacional -INAP, ITSS, etc.- Tercer quinquenio docente completado en 2016 Experiencia investigadora Autora de diferentes monografías en solitario (10), en régimen de coautoría (4), así capítulos de libros (44) y artículos en revistas especializadas (31) Dirección y coordinación de Obras colectivas (2) 3 sexenios de investigación concedidos -el último con efectos a partir del 01/01/2018- Líneas de investigación
Tesis doctorales dirigidas 5 tesis doctorales dirigidas -2 en codirección; 3 en solitario-. En proceso de elaboración directora de otras 2 tesis doctorales Proyectos y contratos de investigación -Investigadora Principal DE DOS PROYECTOS COMPETITIVOS DEL PLAN NACIONAL. I+D DER2009-10989 -El acoso sexual y el acoso moral en el trabajo- 1/12/2009-31/12/2012; y DER2013-43817-P -El tratamiento del acoso moral y sexual en la empresa- 1/1/2004-31/12/2017 -Investigadora principal de un contrato de investigación concedido por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene. Estudio de campo sobre el procedimiento de solución autónoma de los conflictos de violencia laboral en los sectores de la Administración Pública, Financiero y de Consultoría de la provincia de Valencia. -Miembro integrante como colaboradora de un elevadísimo número de convenios, contratos, y proyectos Estancias de investigación en universidades de reconocido prestigio -Tor Vergata, Roma (9 meses) -Bolonia (3 meses) -Autónoma de Madrid (3 meses) -Institute of Advanced legal studies, Londres (2 meses) -Universidad de Cambridge (1 mes) -Universidad de Milán (2 meses) Transferencia investigadora -Elaboración de dictámenes, estudios y diagnósticos que se me han encargado y que he ejecutado previo convenio con la OTRI; Instructora y mediadora en material de acoso laboral; Participación en la comisión redactora y negociadora de dos Planes de Igualdad en la UV y de otras instituciones Otros Premios -Premio Aequitas a la trayectoria profesional. Excmo. Colegio de Graduados Sociales de Valencia. 2012 Otros puestos ocupados -Miembro del Consejo editorial de la Editorial Tirant lo Blanch y evaluadora de varias revistas científicas (3) -Actividad de evaluación en proyectos en convocatorias públicas. I+D+i. Ministerio de Economía y Empresa -PDI del Claustro de la Universitat de València, desde el 2005 hasta hoy, presidenta de varias comisiones de la Facultat de Dret (2009-2017) y miembro de muchas comisiones de la UV, de la Facultat de Dret, y de Comisiones organizadoras y asesoras de congresos y jornadas |
||||
FERNANDEZ ARTIACH, M. DEL PILAR |
(9616) 25271 |
|||
FERNANDEZ PRATS, M.CELIA |
||||
FITA ORTEGA, FERNANDO LUIS |
Despacho 5E08 Departamento de Derecho del Trabajo Facultad de Derecho Avda. Tarongers s/n (CP 46071) (9616) 25254 |
|||
GARCIA ORTEGA, JESUS |
(9638) 28754 |
|||
GARCIA RUBIO, MARIA AMPARO |
(9616) 25272 |
|||
GARCIA TESTAL, ELENA |
(9616) 25258 |
Biografía | ||
Elena Garcia Testal es profesora titular del Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universitat de València. Sus líneas de investigación han estado relacionadas con el ámbito de aplicación del derecho del trabajo, especialmente las relaciones especiales de trabajo y su protección social, la perspectiva de género en las relaciones laborales, la conciliación y corresponsabilidad de la vida laboral, familiar y personal, los derechos de las trabajadoras víctimas de violencia de género y la protección de las trabajadoras domésticas. Es autora de artículos y monografías en estas materias, y ha sido investigadora en varios proyectos de investigación. Forma parte del Grupo de Investigación 'Centro de estudios multidisciplinares en violencia de género' de la Universidad de Valencia y del 'Seminario Permanente sobre Trabajo Doméstico' de la Universidad Carlos III de Madrid |
||||
GOERLICH PESET, JOSE MARIA |
(9638) 28758 |
|||
GUAMAN HERNANDEZ, ADORACION REYES |
(9638) 28175 |
Biografía | ||
[Biografía, versión en castellano] Profesora titular (acreditada a catedrática de universidad) de derecho del trabajo y de la seguridad social en la Universitat de València e investigadora del Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres de la misma universidad. Con dos doctorados en Derecho por la Universidad de Paris X-Nanterre y por la Universitat de València, con premio extraordinario de doctorado, una maestría en Unión Europea, un posgrado en Cooperación internacional y desarrollo y dos licenciaturas en Derecho y en Ciencias políticas y de la Administración. Cuenta con tres sexenios de investigación y uno de transferencia. Es directora del Grupo de investigación sobre poder constituyente y nuevo constitucionalismo de la Universitat de València, coordina el Grupo de Trabajo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales denominado “Qué Trabajo para qué futuro” y pertenece como investigadora al centro HOMA (derechos humanos y empresas) de Brasil, al Instituto de Derechos Humanos Joaquín Herrera Flores de Brasil. Es una de las juristas del Consejo Latinoamericano de Justicia y Democracia (CLAJUD). Desde hace quince años dedica su investigación al estudio de la Lex Mercatoria y a la relación entre derechos humanos y empresas transnacionales. El Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM la ha concedido el Reconocimiento Maestro José Luis Ceceña Gámez 2022. Es una distinción que tiene como objetivo reconocer la trayectoria de investigación sobre los supergrupos de poder económico y las corporaciones transnacionales, así como la incidencia en la formación, que reflejen el pensamiento crítico. Su trayectoria académica incluye una extensa obra integrada por 75 artículos en revistas indexadas españolas y extranjeras; 20 monografías en solitario y coautoría y 87 capítulos de libro. Esta investigación se ha presentado y debatido en más de 300 ponencias o comunicaciones en congresos nacionales e internacionales y se ha vertebrado sobre 8 proyectos de I+D+I (como IP o investigadora) nacionales e internacionales. En la actualidad, su línea principal de investigación se centra en el estudio del trabajo y sus transformaciones, desde el feminismo jurídico. Además, es experta en el análisis del impacto sobre los derechos laborales, con especial atención a la esclavitud moderna, de las cadenas globales de valor y los mecanismos de Diligencia Debida en Derechos Humanos. Su más reciente monografía lleva el título “Diligencia Debida en Derechos Humanos: posibilidades y límites de un concepto en expansión”, en la Editorial Tirant Lo Blanch. Ha publicado también la monografía “Empresas Transnacionales y Derechos Humanos” en coautoría y numerosas obras tanto científicas como de difusión sobre la materia. En paralelo, se dedica al estudio de las transformaciones del trabajo con perspectiva de género. Junto con estas líneas se han desarrollado fundamentalmente los siguientes temas de investigación: tratados de comercio e inversión y derechos laborales; Derecho Internacional del Trabajo y Lex Mercatoria; reformas laborales, cambios en el mercado de trabajo y concepto de precarización; garantías de los derechos sociales, desde el punto de vista internacional y comparado, con especial atención al derecho a la vivienda; los derechos laborales de las mujeres y el impacto en la desigualdad de género de las normas jurídicas, en concreto el feminismo jurídico. Entre sus publicaciones en formato de monografía, en solitario o coautoría, relacionadas con el tema señalado se encuentran las siguientes: Lecciones sobre Estado Social y Derechos Sociales; Feminismos y procesos constituyentes, en la editorial Tirant lo Blanch. Derecho del trabajo y defensa de la competencia, en la editorial Aranzadi. Trabajo garantizado: una propuesta necesaria contra el desempleo y la desigualdad, en la editorial Akal. El huracán neoliberal, una reforma laboral contra el trabajo, en la Editorial Sequitur. Derechos sociales, integración económica y medidas de austeridad: la UE contra el constitucionalismo social; El CETA al descubierto: las consecuencias del Tratado entre la UE y Canadá sobre los derechos sociales; Empresas Transnacionales y Derechos Humanos, en la editorial Bomarzo; Neofascismo, la bestia neoliberal, en la editorial Akal. Ha asesorado numerosos procesos normativos en diversos países de América Latina y en España relativos a Derechos Humanos. En particular, en Ecuador, fue asesora ministerial encargada del proceso del Tratado Vinculante sobre Empresas y Derechos Humanos en la Cancillería de Ecuador y participó como misión diplomática en la negociación del mismo. Asesoró igualmente a la Asamblea Nacional del Ecuador en materia laboral y a la Convención Constitucional de Chile en la misma materia. Ha trabajado como consultora en diversas ocasiones con el Parlamento Europeo sobre temas relacionados con su ámbito de investigación. Ha sido parte de la comisión de redacción del borrador de Anteproyecto de Ley de Protección de los Derechos Humanos, de la Sostenibilidad y de la Diligencia debida en las actividades empresariales, impulsado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 del Gobierno de España. Actualmente participa como jurista de la Campaña Global en el proceso de la Resolución 26/9 en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas. Además, ha sido Directora General de Coordinación Institucional de la Vicepresidencia segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática de la Generalitat Valenciana. |
||||
ILLUECA BALLESTER, HECTOR |
||||
LACOMBA PEREZ, FRANCISCO RAMON |
||||
LALAGUNA HOLZWARTH, ENRIQUE |
(9638) 28866 |
|||
LEGUA RODRIGO, M CARMEN |
||||
LENZI, OLGA |
25475 |
|||
LLOBERA VILA, MIREIA |
28515 |
Biografía | ||
Formación académicaUNIVERSIDAD DE VALENCIA, Facultad de Derecho. Licenciada en Derecho. Curso de postgrado en Relaciones Laborales Individuales y Colectivas. Doctora en Derecho. Programa Doctorado en Derecho del Trabajo y Seguridad Social. Tesis Doctoral: El desplazamiento transnacional de trabajadores, Tirant Lo Blanch, 2013. Sobresaliente cum laude. UNIVERSITY OF LONDON, Queen Mary and Westfield College, Londres. LLM Degree with Merit (Master of Laws) on European Law, Intercollegiate Programme. Áreas de estudio teórico-práctico: Derecho social comunitario, laboral internacional y comparado, medioambiental y comunitario procesal. Práctica jurídica: redacción y argumentación jurídica, técnica analítica y contractual. HARVARD UNIVERSITY, Radcliffe Institute for Advanced Study, Boston. Postgraduate course on Alternative Dispute Resolution. Áreas de estudio teórico-práctico: Técnicas de resolución alternativa de conflictos para la dirección de negociaciones y resolución de conflictos en materia comercial, laboral, medioambiental y público-administrativo. Proyecto de Investigación: Teoría de beneficios recíprocos en la negociación colectiva. UNIVERSIDAD CARLOS III, Facultad de Derecho, Madrid. Master de Especialista Universitario en Derecho de la Seguridad Social. Áreas de estudio teórico-práctico: encuadramiento y ámbito subjetivo, cotización y acción protectora en el nivel contributivo y no contributivo, previsión social voluntaria y externalización de compromisos por pensiones y procedimiento administrativo y contencioso y ejecución. Prácticum: Subdirección General de Relaciones Internacionales, Ministerio de Empleo
Experiencia laboral1997-98 ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT), NACIONES UNIDAS, Ginebra. Consultora del área Legal, reportando directamente al Director del International Labour Standards Department (NORMES). Lenguas de trabajo: inglés y francés. Funciones: Contratada para la revisión del Convenio sobre Maternidad en los trabajos preparatorios para la 87ª Sesión de la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT). Logros: Seleccionada, a partir de la evaluación de la labor desarrollada en la 87ª CIT, para formar parte del equipo técnico del Comité de Expertos para el control del cumplimiento de los convenios internacionales de trabajo. 1998-99 AL SHARIF ADVOCATES & LEGAL CONSULTANTS, Dubai. Consultora. Contract Law, Labour and Insurance Law Department. Lengua de trabajo: inglés. Funciones: Asesoramiento legal para el desarrollo de proyectos de inversión, establecimiento de filiales, agencias de distribución, expatriados, contratación laboral y concesiones administrativas. Integración con éxito en un equipo multicultural de abogados de una de las principales firmas de abogados del país. Dicha práctica jurídica combinaba distintas tradiciones legales con el conocimiento de las necesidades del cliente internacional en un entorno particular, Dubai, reconocido centro neurálgico, comercial y económico de Oriente Medio. 1999-03 CUATRECASAS ABOGADOS, Madrid y Barcelona. Abogado Asociado, Departamento Laboral. Lengua de trabajo: castellano e inglés. Funciones: Asesoramiento jurídico en materia laboral y en procedimientos de negociación para la resolución de conflictos individuales y colectivos. Asistencia letrada ante los tribunales. 2003-05 CONSEJO DE RELACIONES LABORALES DE CASTILLA LA MANCHA (CRLCM). Asesora legal. Funciones: Asesoramiento y defensa en tribunales. Apoyo técnico en la negociación de convenios de sector, de ámbito autonómico y provincial. Miembro del equipo tripartito (sindical, patronal y gubernamental) que elabora el código de buenas prácticas de negociación colectiva. Designada para la elaboración de informes en materia legislativa para el gobierno autonómico. 2005-actual UNIVERSITAT DE VALENCIA. Consultora legal — Profesora. Docencia en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Derecho internacional y comunitario, Alternative Disputes Resolution (ADR) systems, práctica jurídica del Máster de la Abogacía, Master de la Empresa y MBA. Desarrollo de publicaciones en materia de Derecho laboral, comunitario e internacional. Experta de la Plataforma Europea de lucha contra el Trabajo no Declarado en materia de desplazamiento trasnacional de trabajadores y “empresas buzón”. 2019-2021 GENERALITAT VALENCIANA, Secretaria Autonómica de Justicia y Administración Pública de la Generalitat Valenciana. Como Secretaría Autonómica de Justicia y Administración Pública he asumido las competencias del artículo 68 de la Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell, en materia de infraestructuras judiciales, gestión y formación del personal al servicio de la administración de Justicia, planificación de la Oficina Judicial, justicia gratuita, víctimas del delito, colegios profesionales, asociaciones, fundaciones, registros y notariado, uniones de hecho y mediación, reformas democráticas, consultas populares y electorales. Me ha correspondido igualmente impulsar y coordinar la consecución de los programas y la ejecución de los proyectos que desempeñen los centros directivos de la Conselleria, controlando y supervisando el cumplimiento de los objetivos; así como la resolución de los recursos interpuestos contra las resoluciones de los centros directivos que estén bajo su dependencia y cuyos actos no agoten la vía administrativa. IdiomasCastellano y Valenciano: nativo Inglés: bilingüe Francés: nivel básico Italiano y Portugués: comprensión escrita
|
||||
LOPEZ BALAGUER, MERCEDES |
(9616) 25257 |
|||
LOPEZ MORA, FEDERICO V |
(9616) 25264 |
|||
LOPEZ TERRADA, EVA CAROLINA |
(9616) 25274 |
|||
MARTIN-POZUELO LOPEZ, ANGELA |
Biografía | |||
Profesora Ayudante Doctora del Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universitat de València. Acreditada a Contratada Doctora por la ANECA desde septiembre de 2021. En cuanto a su formación, es doble Licenciada con sendos premios extraordinarios en Administración y Dirección de Empresas y Derecho en la Universitat de València, Estudi General (2014). Premio extraordinario del Máster en Derecho de la Empresa, en la especialidad de Asesoría Laboral, también en la UVEG (2017). Galardonada con el premio de Investigación Tomás y Valiente, concedido a los mejores trabajos de investigación jurídica del año 2017. Doctora en Derecho por la Universitat de València en abril de 2021, con mención internacional y cualificación sobresaliente cum laude, por la tesis doctoral titulada Los Reglamentos Comunitarios de coordinación: puntos críticos de la ley aplicable a la relación de afiliación, bajo la dirección de Dña. Eva López Terrada. En cuanto a su labor investigadora, ha publicado casi una decena de artículos en diversas revistas de reconocido prestigio en la materia y ha colaborado en 13 obras colectivas. Es autora de dos monografías tituladas El teletrabajo transnacional en la Unión Europea. Competencia internacional y ley aplicable, Tirant lo Blanch, 2022; y La Seguridad Social de los trabajadores migrantes en la unión europea: ley aplicable a afiliación y cotización, Tirant lo Blanch, 2022. Asimismo, es coautora de una monografía con el maestro Tomás Sala Franco, titulada El Ingreso Mínimo Vital. El sistema Español de Rentas Mínimas, Tirant lo Blanch, 2020; y otra monografía coordinada por el profesor Sala Franco y realizada junto con el profesor Adrián Todolí Signes, titulada El teletrabajo, Tirant lo Blanch, 2020. Muchas de estas obras se engloban en alguno de los proyectos de investigación (autonómicos y nacionales) en los que ha participado. Igualmente, ha participado casi en una veintena de eventos científicos, obteniendo recientemente el accésit en los premios a la mejor comunicación presentada y defendida en el V Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de la Asociación Española de Salud y Seguridad Social (AESSS), celebrado el mes de octubre de 2021. Además, ha sido directora de la Jornada sobre Los retos del trabajo a distancia. Del Real Decreto-ley 28/2020 a la Ley 10/2021: avances en el primer aniversario de su regulación, celebrada en Valencia el 23 de septiembre de 2021. En la actualidad, forma parte del “Grupo de investigación sobre transformaciones del derecho del trabajo y protección social - LABORUM3.0” (GIUV2013-043), dirigido por el Catedrático D. José María Goerlich Peset, y del Grupo de investigación “Desarrollo sostenible, gobernanza mundial y regional, orden y valores internacionales y europeos contemporáneos - DSGMROIEC” (GIUV2016-269), dirigido por el Catedrático D. Valentín Enrique Bou Franch, ambos de la UVEG. Su trabajo investigador se ha nutrido de la realización de diversas estancias de investigación en los prestigiosos Institut François Geny (IFG) de la Université de Lorraine (2019 y 2021) e Institut de Recherche Juridique de la Sorbonne (IRJS) de la Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne (2022). Finalmente, respecto de su actividad profesional, ha ejercido como abogada laboralista durante casi tres años en KPMG Abogados. Actualmente, es colegiada no ejerciente del Ilustre Colegio de Abogados de Valencia. |
||||
MARZAL MIQUEL, DANIEL |
25281 (I) |
|||
MOLL NOGUERA, RAFAEL |
Facultat de Dret, Avinguda dels Tarongers, s/n, 46022, València Despacho 5E03 961625255 (9616) 25255 |
|||
MORRO BOTIA, ELISA |
961625281 |
|||
NAVARRO APARICIO, JAVIER |
Universitat València Facultat de Dret Campus Tarongers 5é pis despatx P13 (professors associats) 46071 València Tutories: dijous de 16:30 a 19:30 hores 961625281 (D) |
Biografía | ||
Javier Navarro Aparicio es Doctor en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Valencia (2012) y Premio Extraordinario a la Diplomatura de Graduado Social por la Universidad de Valencia (1993). Además, se formó como Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales en los años 90, siguiendo los planes de estudio administrativos como Máster no oficial. Tras la incorporación de los estudios de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales como Máster Oficial Universitario, obtuvo las especializaciones de Seguridad en el Trabajo; Higiene Industrial; Ergonomía y Psicosociología aplicada en la Universidad Politécnica de Valencia (2009). En la actualidad trabaja para la Administración General del Estado y es formador y consultor en el área fiscal y laboral. Además, colabora como profesor asociado del Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Valencia desde el año 1997. |
||||
NORES TORRES, LUIS ENRIQUE |
Facultad de Derecho Edificio Departamental Occidental Avd./ Tarongers s/n 46071 Valencia (ESPAÑA) Departamento de Derecho del Trabajo y de la SS Despacho 5P11A (9616) 25273 |
Biografía | ||
LUIS ENRIQUE NORES TORRES Villagarcía de Arosa, Pontevedra, 15 de abril de 1971. Catedràtico de Universidad en el área de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universitat de València (EG) desde el año 2023. Vicesecretario General de la Universitat de València (junio 2010-abril 2018). Magistrado suplente del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (desde julio de 2015 hasta septiembre de 2023). Titulación:
Experiencia docente y profesional:
Amplia experiencia docente, teórica y práctica, en las diferentes titulaciones en las que el departamento de Derecho del Trabajo está presente, tanto en la Facultad de Ciencias Sociales, como en la Facultad de Derecho (doctorado, grado en RRLL y RRHH, grado en Derecho, así como sus antecesoras, las licenciaturas en derecho y la diplomatura en RRLL), impartiendo diversas asignaturas: Derecho del Trabajo, Derecho Sindical, Solución Extrajudicial de Conflictos y, especialmente, Derecho Procesal Laboral. Asimismo, notable experiencia de docencia de postgrado: Master de Derecho de la Empresa Master de RRHH, ambos de la Universidad de Valencia; Master de la Abogacía (UV-ICAV); Magister de Derecho del Trabajo de la Universidad de Talca (Chile). En el año 2024 completó el sexto quinquenio docente. Experiencia investigadora Autor de diferentes monografías, en solitario (6) y en régimen de coautoría (3), así como de distintos capítulos de libro y artículos en revistas especializadas (más de 100) y participación en distintos proyectos de investigación I+D financiados. Todo ello ha llevado al reconocimiento de cuatro sexenios de investigación (1995-2005; 2006-2011; 2012-2017; 2018-2023) y un sexenio de transferencia (2005-2018). Las líneas de investigación desarrolladas son variadas, si bien las principales se relacionan con:
Estancias de investigación en otras universidades:
|
||||
NUÑEZ GONZALEZ, CAYETANO |
Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Edificio Departamental Occidental 5º piso - despacho E12 Avda Tarongers s/n 46071 Valencia (España) (9616) 25261 |
|||
PEREZ GARIJO, ROSA |
961628972 |
|||
PEREZ IBAÑEZ, SALVADOR |
25281 |
|||
PONS CARMENA, MARIA |
(9616) 25259 |
Biografía | ||
Doctora en Derecho por la Universidad de Valencia. Asesora Jurídico-laboral en el Consejo Económico y Social de España desde 2000. Máster en Relaciones Laborales por la London School of Economics (1990-1992). Posee diltada experiencia en consultoria internacional y ha sido contratata por la OIT y la Comisión Europea. Es autora de numerosas publicaciones en materia socio-laboral. Ha trabajado en el IESE de Madrid (1993-1995) y ha sido docente en la Universidad Carlos III (1998-2000). [Biografía, versión en castellano] |
||||
POQUET CATALA, RAQUEL |
961625281 (D) |
|||
RAMOS MORAGUES, FRANCISCO |
(9616) 25263 |
|||
REQUENA MONTES, OSCAR |
25268 |
|||
RODRIGO SANBARTOLOME, FRANCISCO AGUSTIN |
||||
RODRIGUEZ PASTOR, GUILLERMO EMILIO |
Despatx 5 E 11 Facultat de Dret Avda. Tarongers, s/n 46071 Valencia (9616) 25260 |
|||
ROQUETA BUJ, REMEDIOS |
(9638) 28752 |
|||
SANCHEZ OCAÑA, JOSE MIGUEL |
Facultad de Derecho. Dpto. Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Despacho 4D01 28972 |
Biografía | ||
Titulos académicos:
Estancias de investigación:
Libros monográficos:
|
||||
SALCEDO BELTRAN, MARIA DEL CARMEN |
(9616) 25250 |
|||
TALENS VISCONTI, EDUARDO ENRIQUE |
25269 |
|||
TATAY PUCHADES, MARIA CARMEN |
(9616) 25256 |
|||
TODOLI SIGNES, ADRIAN |
Biografía | |||
El Dr. Adrián Todolí Signes es profesor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad de Valencia. Licenciado en Economía y Derecho. Ha publicado más de 157 ítems de investigación contando solamente entre publicaciones en revistas indexadas, libros y capítulos de libro. En total ha publicado a) 68 artículos en revistas indexadas; b) 69 capítulos de libro; c) 8 veces Director de un libro colectivo; c) 7 monografías en sola autoría. Señalar que de entre estas publicaciones 8 artículos han sido publicados en inglés en revistas internacionales de máximo impacto. Además, estas publicaciones vienen acompañadas por un total de 70 participaciones en congresos científicos entre comunicaciones, ponencias y ponencias invitadas. La mayoría de los congresos han sido internacionales en instituciones de prestigio internacional como la OIT y la Universidad de Cambridge, entre otros muchos. De la misma forma ha sido invitado en más de 100 ocasiones para impartir conferencias en instituciones, sindicatos, patronal, Inspección de trabajo, etc. mpartir conferencias en instituciones como la OIT (en 2028 y 2022), la Comisión Europea, sindicatos (especialmente la invitación a la conferencia internacional en 2022 por parte de UNIGOBAL), patronal, Inspección de trabajo, etc. Teniendo especial significación la invitación de la Comisión Europea (DG employment) para participar en la conferencia sobre condiciones de trabajo en calidad de experto nacional en materia de empleo juvenil y otra en materia de IA durante el proceso de aprobación del Reglamento de IA (2023). También el nombramiento por parte del CES Europeo como experto para el dictamen sobre trasformación digital y verde (2023). Ha sido nombrado como experto por parte de la OIT para la elaboración de un Convenio Internacional en materia de trabajo decente en plataformas. Tiene 4 monografias en materia de salarios, desde la revisión salarial al bonus pasando por los complementos salariales incluida una de retribuciones en el sector público. También ha publicado una monografia titulada titulado "El trabajo en la era de la economía colaborativa" (2017), la "Regulación del trabajo y política económica. De cómo los derechos laborales mejoran la economía (2022) y Algoritmos productivos y extractivos (2023). Ganador del premio al mejor Abogado joven otorgado por el Foro Español del Trabajo (FORELAB). Ganador del Premio a la Mejor Investigación en Derecho del Trabajo otorgado por la Asociación Española de Derecho del Trabajo y Seguridad Social (AEDTSS) dos veces, en 2015 y 2016 en temas de formación profesional dual y de evaluación del desempeño y retribución. Descarta su proyección internacional y las estancias de investigación en Universidades y centros de investigación de prestigio internacional. La primera fue realizada en la Universidad de California Berkeley, en la facultad de Derecho bajo la dirección de la Prof. Gillian Lester que es una experta internacional de reconocido prestigio en materia laboral (que actualmente es Decana de la facultad de Derecho en Columbia NY). La Universidad de California Berkeley es la quinta Universidad de mayor prestigio del mundo. En segundo lugar, ha realizado estancia de investigación en la Facultad de Derecho de la Universidad de Cambridge. En los Rankings mundiales dicha facultad de Derecho está calificada como la segunda mejor del mundo -solo detrás de la de Harvard-. Por último, la tercera estancia fue en el Max Planck de Derecho Social y Política Social de Múnich. Los centros de investigación del Max Planck son también de reconocido prestigio internacional. También ha realizado investigaciones en la Universidad de Paris X Nanterre y en la Universidad de Viena. Coordinador del blog “Argumentos en Derecho Laboral”. |
||||
TORMOS PEREZ, JUAN ALBERTO |
||||
TOSCANI GIMENEZ, DANIEL |
Biografía | |||
Formación: Doctor en Derecho por la Universidad de Valencia, además de varios Másters de Derecho del Trabajo. |
||||
YAGUE BLANCO, SERGIO |
25475 |
Biografía | ||
Graduado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos por la UVEG, con la especialidad en asesoría laboral y empresarial (2014). Premio extraordinario de fin de carrera de la Universidad de Valencia, Premio de excelencia la Generalitat Valenciana y Premio Nacional de Fin de carrera otorgado por el Ministerio de Educación (mejor expediente de la titulación en el curso elegible a nivel estatal). Máster en Derecho de la Empresa en la UVEG, con la especialidad en Asesoría jurídico-laboral (2017). Doctor en Derecho, Ciencias Políticas y Criminología por la UVEG (2021), en la rama de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Contrato Predoctoral financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades dentro de subprograma de Formación de Profesorado Universitario (FPU). Dos estancias de investigación en Italia y Chile previa concurrencia en convocatorias de carácter competitivo. Mi Tesis Doctoral titulada "Aspectos jurídico-laborales de la reversión de contratas públicas: la integración de los trabajdores a la luz del Derecho constitucional y del Derecho europeo" recibió la calificación de sobresaliente cum laude y ha recibido 3 premios de investigación, entre ellos, el premio a mejor Tesis Doctoral del Comité Econòmic i Social de la Comunitat Valenciana (CES-CV) en 2022. He participado en 5 proyectos de investigación financiados por el Ministerio (3) y por la GVA (2). Cuento con diversas publicaciones, tanto sobre el tema de la tesis como sobre otros temas en editoriales y revistas de reconocido prestigio en la disciplina jurídico laboral y en ciencias sociales[1], así como con numerosas participaciones como ponente, comunicante o miembro organizador en Congresos de carácter nacional e internacional. Las principales líneas de investigación desarrolladas hasta el momento, además de la del objeto de la tesis, son: 1) Propiedad intelectual y derechos de autor en el ámbito e las relaciones laborales; 2) Desconexión digital; 3) Violencia y acoso en el trabajo; 4) Empleo público. [1] Algunas de las cuales pueden consultarse en mi perfil de Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=3778780 |