Logo de la Universdad de Valencia Logo Departamento de Teoría de los Lenguajes y Ciencias de la Comunicación Logo del portal

Tabla de personas
Foto Nombre y apellidos Dirección + info Biografía
ABELLA ARANDA, VICENTE

ABELLA ARANDA, VICENTE

PDI-Asociado/a Unversidad
ANSSARI NAIM, SAIDA

ANSSARI NAIM, SAIDA

PDI-Ajudant Doctor/A
CARRERO MARTIN, JOSE FERNANDO

CARRERO MARTIN, JOSE FERNANDO

PDI-Ajudant Doctor/A

Av. de Blasco Ibáñez,32, 46010. Dpto. Teoría de los lenguajes y ciencias de la comunicación. Despacho n.º 47. Horario de atención: Lunes de 12:00 a 14:00. Miércoles de 10:00 a 12:00.

jose.f.carrero@uv.es

Biografía
 

José Fernando Carrero Martín es doctor por la Universitat de València y profesor en esta institución. Además, es miembro del grupo de investigación CiTrans (Comunicación Intercultural y Traducción). Ha trabajado como traductor profesional y cuenta con experiencia en los ámbitos de la traducción técnica, turística y la interpretación. Además, ha colaborado como codificador de textos para el proyecto CORPES XXI (Corpus del Español del Siglo XXI) de la Real Academia Española de la Lengua (equipo de la Universitat de València). También ha sido miembro de las juntas directivas de la Asociación Española de Traductores e Intérpretes en Formación (AETI) y La Xarxa – Red de Traductores e Intérpretes de la Comunitat Valenciana. Sus principales líneas de investigación son la traducción audiovisual y su historia, los estudios descriptivos de traducción y el ámbito profesional de la traducción.

REVERTER OLIVER, BEATRIZ

REVERTER OLIVER, BEATRIZ

PDI-Ajudant Doctor/A
Biografía
 

Beatriz Reverter Oliver es profesora Ayudante Doctora en el Departamento de Teoría de los Lenguajes y Ciencias de la Comunicación. Además, es miembro del grupo de investigación CiTrans desde 2016 y del IULMA desde 2024.

Beatriz es graduada en Traducción y Mediación Interlingüística por la Universitat de València (francés-español e inglés-español), por cuyo expediente obtuvo la mención a la Excelencia Académica en el año 2013. En 2015, cursó el Máster en Traducción Creativa y Humanística y en 2017, el Máster en Profesorado de Educación Secundaria, por los cuales fue premiada con dos Premios Extraordinarios de Máster. En 2019 se doctoró en el programa Lenguas, Literaturas, Culturas y sus Aplicaciones (cum laude).

Hasta la fecha, Beatriz ha trabajado como traductora y como profesora de lenguas extranjeras, tanto en Francia como en España, donde ejerció como profesora de francés en institutos públicos de Educación Secundaria y Bachillerato en la Comunitat Valenciana. Además, ha trabajado como profesora asociada en el Departamento de Filología Francesa e Italiana en la Universitat de València, además de como profesora en la Universidad Internacional de Valencia y como directora de trabajos fin de máster en el Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y de Traducción. Asimismo, trabajó como profesora Ayudante Doctora en la Universidad Rey Juan Carlos durante el curso 2024-2025.

Sus principales líneas de investigación son la traducción audiovisual, la accesibilidad y la educación inclusiva.

RICHART MARSET, MARIA ISABEL

RICHART MARSET, MARIA ISABEL

PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl

Av. de Blasco Ibáñez, 32, 46010 Despacho nº 20 Horario de Atención: -Martes: 19.00-21.00h -Jueves: 13.00 a 14.00h

(9638) 64518

mabel.richart@uv.es

Biografía
 

Mabel Richart-Marset es profesora de la Universitat de València donde imparte clases de Interpretación de conferencias en el grado de Traducción y Mediación Interlingüística en la combinación lingüística inglés/español-catalán. Participa en varios másters universitarios de la UV (máster en Traducción Creativa y Humanística, máster de Escritura Creativa, etc...), donde imparte las asignaturas de Traducción audiovisual, Cine y literatura .y Traducción literaria, entre otras.

Ha sido coordinadora del Grado de Traducción y Mediación Interlingüística (TMI) y  coordina desde el año 2008 el área de Traducción e Interpretación del Departamento de Teoria dels Llenguatges i Ciències de la Comunicació. Asimismo es profesora invitada en distintas universidades estadounidenses donde imparte seminarios sobre cine y traducción. En 2017 fue nombrada Distinguished Visiting Professor por la University of Virginia.

Doctora en Comunicación Audiovisual, es autora de siete libros y numerosos artículos sobre estudios fílmicos, traducción audiovisual, interpretación de conferencias y análisis del discurso. Ha impartido numerosas conferencias plenarias en distintas universidades nacionales y extranjeras, entre ellas:  "Intersemiotic Translation and Intertextuality: From Texts to Films" (Victoria University of Wellington, New Zealand), "Translating Silence: From Philomela and Penelope to the Present" (Universitat de Virginia), "La Angustia ante la traducción de las UFS " (Universidad de Veracruz, México), "Manipulación y reescritura en la traducción para el doblaje "(Universitat Jaume I), "Teoría de la traducción y práctica del doblaje "(Universitat de Vic) y "De pantuflas y pianos: la Tristana de Luis Buñuel. Claves de una traducción intersemiótica" (University of Virginia), etc...

Entre sus libros destacan: Narración y Deformación en "Cielo Negro" de Mur Oti (Episteme, 2000), La alegría de transformar: teorías de la traducción y teoría del doblaje (Tirant lo Blanch 2009), Fraseología y traducción: una semiótica difusa (PUV 2010) e Ideología y Traducción. Por un análisis genético del doblaje (Biblioteca Nueva 2012).

SCHMIDT -, STEFAN

SCHMIDT -, STEFAN

PDI-Associat/Da Universitari/A
ZAFRA DOMENECH, MANUEL JOSE

ZAFRA DOMENECH, MANUEL JOSE

PDI-Substitut/A

Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació Departament de Teoría dels Llenguatges i Ciències de la Comunicació Àrea de Traducció i Interpretació Despatx 25 (5a planta)

manuel.zafra@uv.es

Biografía
 

Traductor y mediador interlingüístico (UV), licenciado en Filosofía (UCM) y máster en Lenguaje Comunicativo y Lingüística Hispánica (UNED). He dedicado mi actividad profesional como traductor a las especialidades humanística y jurídica. Además, soy intérprete de conferencias y combino mi actividad profesional con el mundo académico universitario, donde soy profesor del Departamento de Teoría de los Lenguajes y Ciencias de la Comunicación (UV), centrando mi investigación en la comunicación intercultural y los procesos de traducción.