Logo de la Universdad de Valencia Logo Programa de Doctorado en Derecho, Ciencia Política y Criminología Logo del portal

Tabla de personas
Foto Apellidos y nombre Dirección + info Biografía
LLORIA GARCIA, MARIA DE LA PAZ

LLORIA GARCIA, MARIA DE LA PAZ

PDI-Catedratic/a d'UniversitatVicesecretari/a General Universitat

(9616) 25238

paz.lloria@uv.es

CARBONELL MATEU, JUAN CARLOS

CARBONELL MATEU, JUAN CARLOS

PDI-Emerit/a Universitat

Teléfon (9616)25234

(9616) 25234

juan.carbonell@uv.es

BORJA JIMENEZ, EMILIANO

BORJA JIMENEZ, EMILIANO

PDI-Catedratic/a d'Universitat

Departamento de Derecho Penal Facultad de Derecho Universidad de Valencia Avda. dels Tarongers s/n 46020 Valencia España

(9616) 25236

emiliano.borja@uv.es

Biografía
 

Emiliano Borja es Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Valencia. Ha desarrollado trabajos e investigaciones en el ámbito del Derecho Penal Parte General (ius puniendi, principios de legalidad y culpabilidad, teoría de la acción, la consumación y terminación, las concepciones del delito en el Derecho Comparado o la imputabilidad), Derecho Penal Parte Especial (delitos contra la vida, delitos patrimoniales de apoderamiento, delitos contra la intimidad, delitos de discriminación racial, delitos contra la salud pública, entre otros muchos), Derecho Penal Internacional (relativos al nacimiento del Derecho Penal Internacional), Globalización y Diversidad Cultural, Política Criminal y Antropología Jurídica.

Ha desarrollado estancias científicas predoctorales en el Max-Planck-Institut für ausländisches und internationales Strafrecht en Freiburg (Alemania) en 1988 y 1989; y postdoctorales en 1991, 1992, 1993 y 1996, y otras en el periodo 2010-2018. También ha desarrollado sus investigaciones en el Institut für die gesamten Strafrechtswissenchaften der Universität München en 1996, 1997 y 1999, cuando esta institución era dirigida por el Profesor Claus Roxin. Ha desarrollado proyectos de investigación en Latinoamérica, entre otras, en la Universidad Central de Ecuador en 1999 y en la Universidad Rafael Landívar de Guatemala en 2001. También ha visitado el Institut für Europäisches Straf- und Strafprozessrecht der Univesität Tübingen en 2006, 2007, 2008 y 2009, cuando se encontraba a cargo del Profesor Joachim Vogel.

Ha actuado como Consultor internacional en programas de fortalecimiento de los sistemas de justicia en Paraguay (2001) con la Unión Europea; en El Salvador (2001) con USAID y Bolivia (2003, 2004, 2005, 2006 y 2007) con AECID [Biografía, versión en castellano]

COLAS TUREGANO, M.ASUNCION

COLAS TUREGANO, M.ASUNCION

PDI-Titular d'UniversitatDirector/a Titulacio Master Oficial
Biografía
 

M. Asunción Colás Turégano es Doctora en Derecho por la Universidad de Valencia y profesora titular de Derecho penal de esta universidad, en la que imparte clases en los grados en Derecho y Criminología, así como en los másteres oficiales en Criminología y Ciencias Penales y en Derechos Humanos, Democracia y Justicia Internacional. A lo largo de su carrera universitaria ha participado en proyectos de investigación sobre derechos humanos, violencia de género, derechos de los menores y más recientemente sobre: menores y nuevas tecnologías. Como resultado de su actividad investigadora ha publicado varias monografías y artículos en revistas especializadas sobre temas como, entre otros, protección del medio ambiente, delincuencia protagonizada por menores, violencia de género, tutela penal del derecho a la imagen. Es autora, asimismo de un manual sobre Derecho Penal de Menores. Fue coordinadora del Grado en Criminología de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia desde marzo de 2009 hasta mayo de 2013. En la actualidad es Codirectora del Máster Oficial en Criminología y Seguridad.

MARTINEZ GARAY, LUCIA

MARTINEZ GARAY, LUCIA

PDI-Titular d'Universitat

Despacho 4C02

(9616) 25231

lucia.m.garay@uv.es

Biografía
 

Lucía Martínez Garay es Licenciada en Derecho (1997) y en Criminología (2006) por la Universitat de València, y Doctora en Derecho por la misma Universidad (2004) con Premio Extraordinario. Trabajó como investigadora postdoctoral en la Universitat Jaume I de Castellón y como profesora ayudante en la Universidad de Alicante, y es desde 2008 Profesora Titular en el Departamento de Derecho Penal de la Universitat de València.  

Tiene reconocidos tres tramos de investigación (sexenios) y cinco tramos de docencia (quinquenios).

Imparte o ha impartido clases en varias titulaciones (Grado en Derecho, Grado en Criminología, Dobles Grados en ADE-Derecho y en Derecho-Criminología), así como en diversos Masters de la Universitat de València (Máster en Derecho de la Empresa: Asesoría Mercantil Laboral y Fiscal; Máster en Criminología y Seguridad; Máster en Garantías Penales y Delitos Socioeconómicos). También en diversos títulos propios de la Universitat de València y en el máster en Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Madrid.

Ha realizado estancias de investigación pre y postdoctorales en las Universidades de Freiburg (Alemania, 1998-99), Columbia (Nueva York, 2002), en el Max-Planck Institut für ausländisches und internationales Strafrecht de Freiburg (Alemania, 2001, 2013, 2015), y en la Humboldt-Universität zu Berlin (2024).

Dirige desde 2018 el Grupo de Investigación “Tendencias actuales en el Derecho penal y la Criminología: Prevención y garantías penales”. Ha sido miembro de 15 proyectos de investigación y ha dirigido o codirigido dos de ellos.

Realizó la tesis doctoral sobre la imputabilidad y culpabilidad penales, materia en la que ha seguido trabajando desde entonces, publicando dos monografías (Consumo de drogas y responsabilidad penal: el consumo de drogas como causa de exención o de atenuación de la responsabilidad penal en derecho comparado, Editorial Jurídica Continental, 2005, y La imputabilidad penal: concepto, fundamento, naturaleza jurídica y elementos, Tirant lo Blanch, 2005), diversos artículos y capítulos de libro (como el Memento Experto Penal en sus sucesivas ediciones), y con participaciones y conferencias en seminarios y congresos. Ha formado parte de la comisión del Grupo de Estudios de Política Criminal que ha elaborado una Propuesta alternativa de regulación de las consecuencias jurídicas aplicables a las personas que cometen delitos padeciendo algún trastorno mental o discapacidad intelectual (2023).

Ha estudiado también los delitos de pertenencia a organizaciones criminales y a organizaciones terroristas y su compatibilidad con los derechos fundamentales, publicando en coautoría con Javier Mira Benavent una monografía sobre las limitaciones que los procesos seguidos en España por delitos relacionados con el terrorismo de ETA han tenido sobre el derecho fundamental de reunión y manifestación (Audiencia Nacional y prohibición penal de reuniones y manifestaciones, Tirant lo Blanch, 2011), además de varios artículos relacionados con el tema.

Más recientemente su investigación se ha centrado en los pronósticos de reincidencia, tanto los realizados con procedimientos puramente algorítmicos como los de juicio clínico estructurado, así como la progresiva introducción de sistemas de inteligencia artificial en este ámbito y en la justicia penal, analizando tanto sus ventajas como los riesgos que comportan para diversas garantías penales. Resultados de esta línea de investigación han sido, además de la publicación de diversos artículos y capítulos de libro, la colaboración con organismos internacionales como el GREVIO  (Grupo del Consejo de Europa para la lucha contra la violencia contra la mujer y la violencia doméstica, 2019) o Amnistía Internacional (2021, 2022), así como la coordinación del Informe Three predictive policing approaches in Spain: Viogén, RisCanvi and VeriPol: Assessment from a human rights perspective (2024).

En la actualidad trabaja también sobre las obligaciones positivas de tutela penal derivadas de los derechos fundamentales, y las transformaciones que comportan para las garantías penales y para el rol tradicional del principio de proporcionalidad.

Puede verse un listado de sus publicaciones en sus perfiles de Dialnet, ORCID, Google Scholar o Academia.

MIRA BENAVENT, FRANCISCO JAVIER

MIRA BENAVENT, FRANCISCO JAVIER

PDI-Titular d'UniversitatDirector/a de Departament
ROIG TORRES, MARGARITA

ROIG TORRES, MARGARITA

PDI-Catedratic/a d'Universitat
GONZALEZ CUSSAC, JOSE LUIS

GONZALEZ CUSSAC, JOSE LUIS

PDI-Catedratic/a d'Universitat

(9616) 25237

jose.cussac@uv.es

MATALLIN EVANGELIO, MARIA ANGELES

MATALLIN EVANGELIO, MARIA ANGELES

PDI-Titular d'UniversitatDirector/a Titulacio Master Oficial
Biografía
 

Docencia de Grado y Posgrado en la Universidad de Valencia y en otras universidades españolas. Directora del Máster oficial en Garantías penales y Delincuencia Económica de la Facultad de Derecho. Ha impartido conferencias en cursos internacionales de perfeccionamiento, dirigido seminarios, congresos y jornadas, así como distintos cursos de especialización profesional. En este punto resultan significativas sus actividades de dirección de actividades de transferencia de conocimiento al sector público sobre materias relacionadas con áreas de delincuencia económica, programas de cumplimiento normativo y corrupción (ej. “Blanqueo de capitales, delitos económicos y relacionados con la corrupción”).
Entre sus líneas de investigación, destaca su especialización en Prevención de Riesgos Penales (compliance), corrupción y delincuencia medioambiental.

MORENO ALCAZAR, MIGUEL ANGEL

MORENO ALCAZAR, MIGUEL ANGEL

PDI-Titular d'Universitat
CERVELLO DONDERIS, MARIA VICENTA

CERVELLO DONDERIS, MARIA VICENTA

PDI-Catedratic/a d'UniversitatDirector/a d' Institut Universitari
Biografía
 

VICENTA CERVELLÓ DONDERIS, es Catedrática de Derecho Penal en la Universidad de València e investigadora del Instituto Universitario de investigación en Criminología y Ciencias Penales.

Imparte clases de Derecho Penal y Derecho Penitenciario en los Grados de Derecho y Criminología, en el Máster en Criminología y Seguridad de la Universidad de València y en el Máster de Garantías penales y delitos socioeconómicos

Es autora de siete monografías y numerosos artículos en revistas científicas y libros colectivos sobre diversos temas de Derecho penal, en especial, ejecución penitenciaria, sistema de penas, medidas juveniles, límites a la libertad de actuación, violencia de género, delitos de maltrato animal, mediación penal y principios y garantía penales.

Ha participado en diversos Proyectos de Investigación y Desarrollo (I+D) financiados por el Ministerio de Educación o por la Generalidad Valenciana sobre garantías penales, peligrosidad criminal, violencia de género, justicia restaurativa y delincuencia juvenil,

Ha colaborado en programas internacionales impartiendo formación en Maestría, Programas de doctorado y Cursos de formación en Paraguay, Bolivia, Colombia y Florida.

Durante su trayectoria investigadora ha realizado estancias de investigación en Coimbra, Freiburg, Miami, Pisa, y Bolonia.

Tiene cinco sexenios de investigación reconocidos (el último en 2021), seis quinquenios (el último en 2016) y once trienios (el último en 2022).

 

En relación a las tareas de gestión, en la actualidad es Directora del Departamento de Derecho penal de la Universidad de Valencia y ha ocupado anteriormente los cargos de Vicedecana de estudios, Vicesecretaria de la Facultad de Derecho y secretaria del Instituto de Criminología.VICENTA CERVELLÓ DONDERIS, es Catedrática de Derecho Penal en la Universidad de València, investigadora del Instituto Universitario de investigación en Criminología y Ciencias Penales y Directora del Máster propio en Mediación Penal de la Universidad de València.

Imparte clases de Derecho Penal y Derecho Penitenciario en los Grados de Derecho y Criminología, en el Máster en Criminología y Seguridad de la Universidad de València y en el Máster de Garantías penales y delitos socioeconómicos

Es autora de siete monografías y numerosos artículos en revistas científicas y libros colectivos sobre diversos temas de Derecho penal, en especial, ejecución penitenciaria, sistema de penas, medidas juveniles, límites a la libertad de actuación, violencia de género, delitos de maltrato animal, mediación penal y principios y garantía penales.

Ha participado en diversos Proyectos de Investigación y Desarrollo (I+D) financiados por el Ministerio de Educación o por la Generalidad Valenciana sobre garantías penales, peligrosidad criminal, violencia de género y delincuencia juvenil,

Ha colaborado en programas internacionales impartiendo formación en Maestría, Programas de doctorado y Cursos de formación en Paraguay, Bolivia, Colombia y Florida.

Durante su trayectoria investigadora ha realizado estancias de investigación en Portugal, Alemania, Florida, Pisa, y Bolonia.

Tiene cuatro sexenios de investigación reconocidos (el último en 2015), seis quinquenios (el último en 2016) y nueve trienios (el último en 2016).

 

En relación a las tareas de gestión, en la actualidad es Directora del Departamento de Derecho penal de la Universidad de Valencia y ha ocupado anteriormente los cargos de Vicedecana de estudios, Vicesecretaria de la Facultad de Derecho y secretaria del Instituto de Criminología.VICENTA CERVELLÓ DONDERIS, es Catedrática de Derecho Penal en la Universidad de València, investigadora del Instituto Universitario de investigación en Criminología y Ciencias Penales y Directora del Máster propio en Mediación Penal de la Universidad de València.

Imparte clases de Derecho Penal y Derecho Penitenciario en los Grados de Derecho y Criminología, en el Máster en Criminología y Seguridad de la Universidad de València y en el Máster de Garantías penales y delitos socioeconómicos

Es autora de siete monografías y numerosos artículos en revistas científicas y libros colectivos sobre diversos temas de Derecho penal, en especial, ejecución penitenciaria, sistema de penas, medidas juveniles, límites a la libertad de actuación, violencia de género, delitos de maltrato animal, mediación penal y principios y garantía penales.

Ha participado en diversos Proyectos de Investigación y Desarrollo (I+D) financiados por el Ministerio de Educación o por la Generalidad Valenciana sobre garantías penales, peligrosidad criminal, violencia de género y delincuencia juvenil,

Ha colaborado en programas internacionales impartiendo formación en Maestría, Programas de doctorado y Cursos de formación en Paraguay, Bolivia, Colombia y Florida.

Durante su trayectoria investigadora ha realizado estancias de investigación en Portugal, Alemania, Florida, Pisa, y Bolonia.

Tiene cuatro sexenios de investigación reconocidos (el último en 2015), seis quinquenios (el último en 2016) y nueve trienios (el último en 2016).

 

En relación a las tareas de gestión, en la actualidad es Directora del Departamento de Derecho penal de la Universidad de Valencia y ha ocupado anteriormente los cargos de Vicedecana de estudios, Vicesecretaria de la Facultad de Derecho y secretaria del Instituto de Criminología.VICENTA CERVELLÓ DONDERIS, es Catedrática de Derecho Penal en la Universidad de València, investigadora del Instituto Universitario de investigación en Criminología y Ciencias Penales y Directora del Máster propio en Mediación Penal de la Universidad de València.

Imparte clases de Derecho Penal y Derecho Penitenciario en los Grados de Derecho y Criminología, en el Máster en Criminología y Seguridad de la Universidad de València y en el Máster de Garantías penales y delitos socioeconómicos

Es autora de siete monografías y numerosos artículos en revistas científicas y libros colectivos sobre diversos temas de Derecho penal, en especial, ejecución penitenciaria, sistema de penas, medidas juveniles, límites a la libertad de actuación, violencia de género, delitos de maltrato animal, mediación penal y principios y garantía penales.

Ha participado en diversos Proyectos de Investigación y Desarrollo (I+D) financiados por el Ministerio de Educación o por la Generalidad Valenciana sobre garantías penales, peligrosidad criminal, violencia de género y delincuencia juvenil,

Ha colaborado en programas internacionales impartiendo formación en Maestría, Programas de doctorado y Cursos de formación en Paraguay, Bolivia, Colombia y Florida.

Durante su trayectoria investigadora ha realizado estancias de investigación en Portugal, Alemania, Florida, Pisa, y Bolonia.

Tiene cuatro sexenios de investigación reconocidos (el último en 2015), seis quinquenios (el último en 2016) y nueve trienios (el último en 2016).

 

En relación a las tareas de gestión, en la actualidad es Directora del Departamento de Derecho penal de la Universidad de Valencia y ha ocupado anteriormente los cargos de Vicedecana de estudios, Vicesecretaria de la Facultad de Derecho y secretaria del Instituto de Criminología.VICENTA CERVELLÓ DONDERIS, es Catedrática de Derecho Penal en la Universidad de València, investigadora del Instituto Universitario de investigación en Criminología y Ciencias Penales y Directora del Máster propio en Mediación Penal de la Universidad de València.

Imparte clases de Derecho Penal y Derecho Penitenciario en los Grados de Derecho y Criminología, en el Máster en Criminología y Seguridad de la Universidad de València y en el Máster de Garantías penales y delitos socioeconómicos

Es autora de siete monografías y numerosos artículos en revistas científicas y libros colectivos sobre diversos temas de Derecho penal, en especial, ejecución penitenciaria, sistema de penas, medidas juveniles, límites a la libertad de actuación, violencia de género, delitos de maltrato animal, mediación penal y principios y garantía penales.

Ha participado en diversos Proyectos de Investigación y Desarrollo (I+D) financiados por el Ministerio de Educación o por la Generalidad Valenciana sobre garantías penales, peligrosidad criminal, violencia de género y delincuencia juvenil,

Ha colaborado en programas internacionales impartiendo formación en Maestría, Programas de doctorado y Cursos de formación en Paraguay, Bolivia, Colombia y Florida.

Durante su trayectoria investigadora ha realizado estancias de investigación en Portugal, Alemania, Florida, Pisa, y Bolonia.

Tiene cuatro sexenios de investigación reconocidos (el último en 2015), seis quinquenios (el último en 2016) y nueve trienios (el último en 2016).

 

En relación a las tareas de gestión, en la actualidad es Directora del Departamento de Derecho penal de la Universidad de Valencia y ha ocupado anteriormente los cargos de Vicedecana de estudios, Vicesecretaria de la Facultad de Derecho y secretaria del Instituto de Criminología.

VIANA BALLESTER, CLARA

VIANA BALLESTER, CLARA

PDI-Prof. Permanent Laboral PplDega/Degana / Director/a Ets

(9616) 25240

clara.viana@uv.es