Logo de la Universdad de Valencia Logo Programa de Doctorado en Derecho, Ciencia Política y Criminología Logo del portal

Tabla de personas
Foto Nombre y apellidos Dirección + info Biografía
GOERLICH PESET, JOSE MARIA

GOERLICH PESET, JOSE MARIA

PDI-Catedratic/a d'UniversitatCoordinador/a de Programa de Doctorat
BLASCO PELLICER, ANGEL ANTONIO

BLASCO PELLICER, ANGEL ANTONIO

PDI-Catedratic/a d'Universitat
CARDONA RUBERT, MARIA BELEN

CARDONA RUBERT, MARIA BELEN

PDI-Catedratic/a d'UniversitatSindic/a de Greuges
ROQUETA BUJ, REMEDIOS

ROQUETA BUJ, REMEDIOS

PDI-Catedratic/a d'Universitat
BALLESTER PASTOR, MARIA AMPARO

BALLESTER PASTOR, MARIA AMPARO

PDI-Catedratic/a d'Universitat
Biografía
 

 

Maria Amparo Ballester pastor es Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universitat de València desde 2008 y consejera del Consejo Económico y Social de España (experta por nombramiento del Gobierno) desde 2024. Se formó en la Universidad de Valencia y en Cornell University (Estados Unidos). Dirigió el Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres (2016-2020) y la Cátedra de Economía Feminista (2018-2019), ambos de la Universidad de Valencia. Fue vicepresidenta de EUFEM (Plataforma Universitaria de Estudios feministas y de género) y copresidenta de la Comisión de Igualdad de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (en 2018 y 2019).

Ha dedicado buena parte de su trayectoria profesional a la investigación en materia de discriminación por razón de género en el ámbito laboral y de seguridad social, lo que se ha reflejado en numerosas publicaciones. También ha investigado sobre discriminación laboral por otras causas (particularmente por edad), conciliación/corresponsabilidad/tiempo de trabajo, derechos de los trabajadores/as migrantes, derechos fundamentales en dimensión laboral, contratación temporal, Derecho social de la Unión Europea, normativa de prevención de riesgos laborales y Seguridad Social.

Ha realizado varias investigaciones de Derecho comparado a partir de estancias financiadas en Universidades extranjeras en las que ha sido profesora visitante, entre las que pueden destacarse la Universidad de Estocolmo (realizando una investigación financiada en 1996 sobre la reforma del sistema de pensiones que fue objeto posterior de publicación) o Mac Gill University en Montreal (realizando una investigación financiada en 2010 sobre Discriminación por razón de la edad y género que dio lugar a varias publicaciones). Ha sido Investigadora principal en varios proyectos de investigación competitivos uno de ellos financiado con fondos de la Unión Europea (proyecto internacional 'Culture, custom and gender' 2002-2004). Ha sido evaluadora de titulaciones de grado y postgrado universitarios y de profesorado para la Agencia andaluza del conocimiento. Ha sido experta para la evaluación de profesorado de Ciencias Jurídicas para ANECA (2010-2018) y ha formado parte de diversas comisiones de evaluacion de proyectos de investigacion en España y en Chile. Ha sido evaluadora externa de diversas revistas jurídicas y ha formado parte de los comités cientificos de diversos proyectos, congresos y seminarios.

En el ámbito de la transferencia del conocimiento ha colaborado con diferentes entidades sindicales, organizaciones empresariales, colegios profesionales, entidades locales, Administraciones autonómicas y otro tipo de entidades en la difusión de resultados de la investigación. Ha formado parte de los equipos que han elaborado tres proposiciones de ley registradas en el Congreso de los Diputados: proposición de ley para la igualdad retributiva entre mujeres y hombres (registrada en Octubre de 2017), proposición de ley contra la precariedad y por la estabilidad en el empleo (registrada en Junio de 2018) y proposición de ley de tiempo de trabajo corresponsable (registrada en noviembre de 2018).

Fuera del ámbito estrictamente universitario su actividad profesional ha tenido diversas vertientes. Fue Magistrada suplente del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana desde 1996 hasta 2015. Desde 2015 a 2019 formó parte del European Network of Legal Experts in Gender Equality and non-discrimination, órgano asesor de la Comisión Europea en materia de género. Entre 2020 y 2023 llevó a cabo funciones de alto cargo en el Ministerio de Trabajo y Economia Social de España: De 2020 a 2021 fue Directora de Gabinete de la Ministra de Trabajo y Economía Social de España. Y, desde abril de 2021 a noviembre de 2023, fue Directora de Coordinación Jurídica de la Vicepresidenta segunda del Gobierno. Durante sus años de actividad en el Ministerio de Trabajo y Economia Social participó en la negociación y elaboración de normas jurídicas entre las que se encuentran, entre otras, el RD 901/2020 de planes de igualdad; el RD 902/2020 de igualdad retributiva; el RDL 28/2020, de trabajo a distancia; el RDL 9/2021, conocido como ley "rider"; o el RDL 32/2021 de reforma laboral.

 

ALTES TARREGA, JUAN ANTONIO

ALTES TARREGA, JUAN ANTONIO

PDI-Catedratic/a d'UniversitatDirector/a de Departament

(9616) 25270

juan.a.altes@uv.es

ESTEVE SEGARRA, AMPARO

ESTEVE SEGARRA, AMPARO

PDI-Catedratic/a d'Universitat

(9616) 25275

amparo.esteve@uv.es

FABREGAT MONFORT, GEMMA

FABREGAT MONFORT, GEMMA

PDI-Catedratic/a d'Universitat

Facultad de Derecho Edificio Departamental Occidental Departamento de Derecho del Trabajo y de la SS Despacho 5F04 Avd./ Tarongers s/n 46071 Valencia (ESPAÑA)

(9616) 25276

gemma.fabregat@uv.es

Biografía
 

Titulación

-Licenciatura en Derecho. Premio extraordinario de Licenciatura. Universitat de València

-Doctora en Derecho. Premio extraordinario de doctorado de la Universitat de València. Premio del CES-Comunitat Valenciana a la Tesis Doctoral “El régimen jurídico de la movilidad funcional”

Experiencia profesional

-Profesora Titular de Universidad de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universitat de València (EG) desde el año 2006

-Profesora Tutora de la UNED

-Miembro del Instituto de Derechos Humanos

-Presidenta de la Junta Electoral de la Universitat de València (Desde el 21/04/2018)

-Secretaria de la Facultad de Derecho de la UV. (Desde el 11/03/2009 al 08/02/2011)

-Vicedecana de Economía y Sostenibilidad Facultad de Derecho. UV. (Desde el 09/02/2011 al 13/03/2018)

-Árbitro de elecciones sindicales (DOGV 20-5-2015)

-Árbitro del Tribunal de Arbitraje Laboral (DOGV 4-7-2018)

-Asesora Laboral de Asociación Profesional de Asesores Fiscales de la Comunidad Valenciana (desde 2012)

-Directora de asesoramiento del Departamento Laboral. Despacho de Abogados Lleytons (desde 2017)

Experiencia docente

Experiencia docente adscrita al Departamento de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social de la Facultad de Derecho de la Universitat de València. Experiencia notable, amplia y variada en materias, en titulaciones, en grado, en postgrados y doctorados de la UV y de otras universidades -p-ej. UAB-

Dirección de 7 cursos de mediación. Codirección -hoy dirección en exclusiva- del Curso de especialización en derecho laboral. Tirant lo Blanch (24 ed.). Invitación a impartir cursos de expertos en distintos colectivos profesionales de reconocido prestigio a nivel nacional -INAP, ITSS, etc.-

Tercer quinquenio docente completado en 2016

Experiencia investigadora

Autora de diferentes monografías en solitario (10), en régimen de coautoría (4), así capítulos de libros (44) y artículos en revistas especializadas (31)

Dirección y coordinación de Obras colectivas (2)

3 sexenios de investigación concedidos -el último con efectos a partir del 01/01/2018-

Líneas de investigación

  1. Derecho Individual de Trabajo en relación con: (1) el poder de dirección del empleador, (2) con la flexibilidad interna, y dentro de ésta, más en concreto, clasificación, movilidad funcional, movilidad geográfica, modificación sustancial de condiciones de trabajo, etc.
  2. Igualdad de género entre mujeres y hombres: Planes de igualdad, medidas de acción positiva, al igualdad en el acceso al empleo
  3. Acoso y violencia en el trabajo: riesgos psicosociales, violencia laboral en el trabajo, acoso, protocolos de acoso, etc.
  4. Autónomos y laborales: delimitación de los tipos jurídicos
  5. Derechos Fundamentales y poder de dirección del empresario: cámaras de videovigilancia, geolocalización, detectives, etc.
  6. Derecho Colectivo de Trabajo y negociación colectiva (estructura, legitimación, contenido y articulación negocial), derechos de los sindicatos, la sección sindical y derechos de los afiliados sindicales
  7. Seguridad Social: Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales, así como lo que tiene que ver con el concepto de profesión habitual como elemento determinante en la IPT y también con las becas con prestación de servicios y su cotización
  8. Derecho Procesal: Sistemas de solución extrajudicial de conflictos, las reclamaciones e indemnizaciones judiciales por acoso, los estudios a propósito de las resoluciones judiciales en casos de embarazo o en casos de discriminación por motivos sindicales, etc.
  9. Prevención de riesgos laborales: Riesgos específicos de colectivos en riesgo: mujeres en situación de riesgo durante el embarazo, lactancia, menores, contratados temporales, etc.

Tesis doctorales dirigidas

5 tesis doctorales dirigidas -2 en codirección; 3 en solitario-. En proceso de elaboración directora de otras 2 tesis doctorales

Proyectos y contratos de investigación

-Investigadora Principal DE DOS PROYECTOS COMPETITIVOS DEL PLAN NACIONAL. I+D DER2009-10989 -El acoso sexual y el acoso moral en el trabajo- 1/12/2009-31/12/2012; y DER2013-43817-P -El tratamiento del acoso moral y sexual en la empresa- 1/1/2004-31/12/2017

-Investigadora principal de un contrato de investigación concedido por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene. Estudio de campo sobre el procedimiento de solución autónoma de los conflictos de violencia laboral en los sectores de la Administración Pública, Financiero y de Consultoría de la provincia de Valencia.

-Miembro integrante como colaboradora de un elevadísimo número de convenios, contratos, y proyectos

Estancias de investigación en universidades de reconocido prestigio

-Tor Vergata, Roma (9 meses)

-Bolonia (3 meses)

-Autónoma de Madrid (3 meses)

-Institute of Advanced legal studies, Londres (2 meses)

-Universidad de Cambridge (1 mes)

-Universidad de Milán (2 meses)

Transferencia investigadora

-Elaboración de dictámenes, estudios y diagnósticos que se me han encargado y que he ejecutado previo convenio con la OTRI; Instructora y mediadora en material de acoso laboral; Participación en la comisión redactora y negociadora de dos Planes de Igualdad en la UV y de otras instituciones

Otros Premios

-Premio Aequitas a la trayectoria profesional. Excmo. Colegio de Graduados Sociales de Valencia. 2012

Otros puestos ocupados

-Miembro del Consejo editorial de la Editorial Tirant lo Blanch y evaluadora de varias revistas científicas (3)

-Actividad de evaluación en proyectos en convocatorias públicas. I+D+i. Ministerio de Economía y Empresa

-PDI del Claustro de la Universitat de València, desde el 2005 hasta hoy, presidenta de varias comisiones de la Facultat de Dret (2009-2017) y miembro de muchas comisiones de la UV, de la Facultat de Dret, y de Comisiones organizadoras y asesoras de congresos y jornadas

GARCIA TESTAL, ELENA

GARCIA TESTAL, ELENA

PDI-Titular d'UniversitatSecretari/a de Departament

(9616) 25258

elena.garcia@uv.es

Biografía
 

Elena Garcia Testal es profesora titular del Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social  de la Universitat de València. Sus líneas de investigación han estado relacionadas con el ámbito de aplicación del derecho del trabajo, especialmente las relaciones especiales de trabajo y su protección social, la perspectiva de género en las relaciones laborales, la conciliación y corresponsabilidad de la vida laboral, familiar y personal, los derechos de las trabajadoras víctimas de violencia de género y la protección de las trabajadoras domésticas. Es autora de artículos y monografías en estas materias, y ha sido investigadora en varios proyectos de investigación. Forma parte del Grupo de Investigación 'Centro de estudios multidisciplinares en violencia de género' de la Universidad de Valencia y del 'Seminario Permanente sobre Trabajo Doméstico' de la Universidad Carlos III de Madrid

GUAMAN HERNANDEZ, ADORACION REYES

GUAMAN HERNANDEZ, ADORACION REYES

PDI-Catedratic/a d'Universitat
Biografía
 

[Biografía, versión en castellano]

Profesora titular (acreditada a catedrática de universidad) de derecho del trabajo y de la seguridad social en la Universitat de València e investigadora del Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres de la misma universidad. Con dos doctorados en Derecho por la Universidad de Paris X-Nanterre y por la Universitat de València, con premio extraordinario de doctorado, una maestría en Unión Europea, un posgrado en Cooperación internacional y desarrollo y dos licenciaturas en Derecho y en Ciencias políticas y de la Administración. Cuenta con tres sexenios de investigación y uno de transferencia.

Es directora del Grupo de investigación sobre poder constituyente y nuevo constitucionalismo de la Universitat de València, coordina el Grupo de Trabajo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales denominado “Qué Trabajo para qué futuro” y pertenece como investigadora al centro HOMA (derechos humanos y empresas) de Brasil, al Instituto de Derechos Humanos Joaquín Herrera Flores de Brasil. Es una de las juristas del Consejo Latinoamericano de Justicia y Democracia (CLAJUD).

Desde hace quince años dedica su investigación al estudio de la Lex Mercatoria y a la relación entre derechos humanos y empresas transnacionales. El Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM la ha concedido el Reconocimiento Maestro José Luis Ceceña Gámez 2022. Es una distinción que tiene como objetivo reconocer la trayectoria de investigación sobre los supergrupos de poder económico y las corporaciones transnacionales, así como la incidencia en la formación, que reflejen el pensamiento crítico.

Su trayectoria académica incluye una extensa obra integrada por 75 artículos en revistas indexadas españolas y extranjeras; 20 monografías en solitario y coautoría y 87 capítulos de libro. Esta investigación se ha presentado y debatido en más de 300 ponencias o comunicaciones en congresos nacionales e internacionales y se ha vertebrado sobre 8 proyectos de I+D+I (como IP o investigadora) nacionales e internacionales.

En la actualidad, su línea principal de investigación se centra en el estudio del trabajo y sus transformaciones, desde el feminismo jurídico. Además, es experta en el análisis del impacto sobre los derechos laborales, con especial atención a la esclavitud moderna, de las cadenas globales de valor y los mecanismos de Diligencia Debida en Derechos Humanos. Su más reciente monografía lleva el título “Diligencia Debida en Derechos Humanos: posibilidades y límites de un concepto en expansión”, en la Editorial Tirant Lo Blanch. Ha publicado también la monografía “Empresas Transnacionales y Derechos Humanos” en coautoría y numerosas obras tanto científicas como de difusión sobre la materia. En paralelo, se dedica al estudio de las transformaciones del trabajo con perspectiva de género.

Junto con estas líneas se han desarrollado fundamentalmente los siguientes temas de investigación: tratados de comercio e inversión y derechos laborales; Derecho Internacional del Trabajo y Lex Mercatoria; reformas laborales, cambios en el mercado de trabajo y concepto de precarización; garantías de los derechos sociales, desde el punto de vista internacional y comparado, con especial atención al derecho a la vivienda; los derechos laborales de las mujeres y el impacto en la desigualdad de género de las normas jurídicas, en concreto el feminismo jurídico.

Entre sus publicaciones en formato de monografía, en solitario o coautoría, relacionadas con el tema señalado se encuentran las siguientes: Lecciones sobre Estado Social y Derechos Sociales; Feminismos y procesos constituyentes, en la editorial Tirant lo Blanch. Derecho del trabajo y defensa de la competencia, en la editorial Aranzadi. Trabajo garantizado: una propuesta necesaria contra el desempleo y la desigualdad, en la editorial Akal. El huracán neoliberal, una reforma laboral contra el trabajo, en la Editorial Sequitur. Derechos sociales, integración económica y medidas de austeridad: la UE contra el constitucionalismo social; El CETA al descubierto: las consecuencias del Tratado entre la UE y Canadá sobre los derechos sociales; Empresas Transnacionales y Derechos Humanos, en la editorial Bomarzo; Neofascismo, la bestia neoliberal, en la editorial Akal.

Ha asesorado numerosos procesos normativos en diversos países de América Latina y en España relativos a Derechos Humanos. En particular, en Ecuador, fue asesora ministerial encargada del proceso del Tratado Vinculante sobre Empresas y Derechos Humanos en la Cancillería de Ecuador y participó como misión diplomática en la negociación del mismo. Asesoró igualmente a la Asamblea Nacional del Ecuador en materia laboral y a la Convención Constitucional de Chile en la misma materia. Ha trabajado como consultora en diversas ocasiones con el Parlamento Europeo sobre temas relacionados con su ámbito de investigación. Ha sido parte de la comisión de redacción del borrador de Anteproyecto de Ley de Protección de los Derechos Humanos, de la Sostenibilidad y de la Diligencia debida en las actividades empresariales, impulsado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 del Gobierno de España. Actualmente participa como jurista de la Campaña Global en el proceso de la Resolución 26/9 en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas. Además, ha sido Directora General de Coordinación Institucional de la Vicepresidencia segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática de la Generalitat Valenciana.

LOPEZ BALAGUER, MERCEDES

LOPEZ BALAGUER, MERCEDES

PDI-Catedratic/a d'Universitat
LOPEZ TERRADA, EVA CAROLINA

LOPEZ TERRADA, EVA CAROLINA

PDI-Catedratic/a d'Universitat
GONZALEZ COLLANTES, TALIA

GONZALEZ COLLANTES, TALIA

PDI-Prof. Permanent Laboral PplResponsables de Gestio AcademicaCoordinador/a Titulacio de Grau
ALEGRE NUENO, MANUEL

ALEGRE NUENO, MANUEL

PDI-Titular d'Universitat

Facultat de Dret. Departament Dret del Trebal i la Seguretat Social. Despacho 5D01 Campus dels Tarongers Avenida dels Tarongers, s/n 46071 - València

(9616) 25445

manuel.alegre@uv.es

Biografía
 

Director del Máster Oficial de Prevención de Riesgos Laborales de la Universitat de València

Profesor Titular de Universidad. Derecho del Trabajo y la Seguridad Social.

Investigador del Instituto Universitario de Economía Social y Emprendimiento. Universitat de València

Magistrado suplente de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana.  

SALCEDO BELTRAN, MARIA DEL CARMEN

SALCEDO BELTRAN, MARIA DEL CARMEN

PDI-Catedratic/a d'Universitat
FITA ORTEGA, FERNANDO LUIS

FITA ORTEGA, FERNANDO LUIS

PDI-Titular d'UniversitatCoordinador/a de Mobilitat

Despacho 5E08 Departamento de Derecho del Trabajo Facultad de Derecho Avda. Tarongers s/n (CP 46071)

(9616) 25254

fernando.fita@uv.es

NORES TORRES, LUIS ENRIQUE

NORES TORRES, LUIS ENRIQUE

PDI-Catedratic/a d'Universitat

Facultad de Derecho Edificio Departamental Occidental Avd./ Tarongers s/n 46071 Valencia (ESPAÑA) Departamento de Derecho del Trabajo y de la SS Despacho 5P11A

(9616) 25273

luis.e.nores@uv.es

Biografía
 

LUIS ENRIQUE NORES TORRES

Villagarcía de Arosa, Pontevedra, 15 de abril de 1971.

Catedràtico de Universidad en el área de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universitat de València (EG) desde el año 2023.

Vicesecretario General de la Universitat de València (junio 2010-abril 2018).

Magistrado suplente del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (desde julio de 2015 hasta septiembre de 2023).

Titulación:

  • Licenciado en Derecho, especialidad Derecho de la Empresa, por la Universitat de València, E.G., (1994), con la calificación de premio extraordinario de licenciatura.
  • Doctor en Derecho por la Universitat de València (1999), tras la defensa de la tesis El período de consultas en la reorganización productiva empresarial, dirigida por el prof. Goerlich Peset, valorada con la máxima calificación (sobresaliente cum laude).
  • Doctor Europeo de Investigación por la Università degli Studi di Bologna, Italia (2003), tras la defensa de la tesis Le nozioni di appalto endoaziendale e di contrata de propia actividad, dirigida por el prof. Romagnoli, valorada también con la máxima calificación.

Experiencia docente y profesional:

  • Becario FPI del Departamento de Derecho del Trabajo y SS (1995-1998);
  • Profesor Ayudante de EU (septiembre 1998 -marzo 2000);
  • Profesor Ayudante de Facultad (marzo 2000 - diciembre de 2002);
  • Profesor Titular de Universidad (desde diciembre de 2002 - noviembre de 2023);
  • Catedrático de Universidad (desde noviembre de 2023 - actualidad)
  • Magistrado suplente del TSJ de la CV (julio 2015-actualidad).

Amplia experiencia docente, teórica y práctica, en las diferentes titulaciones en las que el departamento de Derecho del Trabajo está presente, tanto en la Facultad de Ciencias Sociales, como en la Facultad de Derecho (doctorado, grado en RRLL y RRHH, grado en Derecho, así como sus antecesoras, las licenciaturas en derecho y la diplomatura en RRLL), impartiendo diversas asignaturas: Derecho del Trabajo, Derecho Sindical, Solución Extrajudicial de Conflictos y, especialmente, Derecho Procesal Laboral.

Asimismo, notable experiencia de docencia de postgrado: Master de Derecho de la Empresa Master de RRHH, ambos de la Universidad de Valencia; Master de la Abogacía (UV-ICAV); Magister de Derecho del Trabajo de la Universidad de Talca (Chile).

En el año 2024 completó el sexto quinquenio docente, los dos últimos (2019 y 2024) fueron sometidos al programa Docentia donde alcanzó la calificación de excelente en el nivel avanzado en ambos casos.

Experiencia investigadora

Autor de diferentes monografías, en solitario (6) y en régimen de coautoría (3), así como de distintos capítulos de libro y artículos en revistas especializadas (más de 100) y participación en distintos proyectos de investigación I+D financiados.

Todo ello ha llevado al reconocimiento de cuatro sexenios de investigación (1995-2005; 2006-2011; 2012-2017; 2018-2023) y un sexenio de transferencia (2005-2018).

Las líneas de investigación desarrolladas son variadas, si bien las principales se relacionan con:

  • La reorganización productiva empresarial, de manera especial, la intervención de los representantes de los trabajadores en la misma.
  • El análisis del tratamiento laboral de la descentralización productiva.
  • La extinción del contrato de trabajo.
  • El sistema de negociación colectiva español, tanto desde una perspectiva teórica, como práctica.
  • El sistema de protección de las personas en situación de dependencia.
  • El proceso laboral, materia en la que es coautor de un Manual que va por su tercera edición.
  • La discriminación por razón de género y la protección de la maternidad.

Estancias de investigación en otras universidades:

  • London School of Economics and Political Science (Gran Bretaña);
  • Università degli Studi di Bologna (Italia), gracias a la beca del Real Colegio de España;
  • Università di Cagliari (Italia);
  • Università di Catania (Italia).
GARCIA RUBIO, MARIA AMPARO

GARCIA RUBIO, MARIA AMPARO

PDI-Titular d'Universitat