Logo de la Universitat de València Logo Doctorat en Estudis Hispànics Avançats Logo del portal

Novetats

 

Destaquem

Tesis en exposició pública

  • 17609Bases teórico-metodológicas para la construcción de un corpus multidialectal de conversación coloquial: el corpus Ameresco

Tesis pendents de lectura

No hi ha resultats de la cerca

Tesis llegides

  • 17482Realce prosódico con voz sintética. Experimentos en español
  • 17501Análisis multimodal en la distinción entre intervención y turno: efectos en la segmentación de la conversación desde el modelo Val.Es.Co
  • 17449Estéticas y narrativas de las violencias de frontera en México: migración y feminicidio
  • 17406Arte y fiesta de la palabra en El cortesano (1561) de Luis Milán: crónica, diálogo, poesía y espectáculo teatral
  • 17371Lenguaje coloquial y videojuegos en línea. El caso de los MOBA; hacia un nuevo tipo de comunicación
  • 17278Percepción, escritura y funciones de la otredad oriental y la maravilla en los libros de viajes de la España medieval (ss. XIV-XV)
  • 17098Las actividades de imagen y el funcionamiento de la atenuación en correos electrónicos de ámbito empresarial: un estudios contrastivo de los estilos comunicativos de brasileños y españoles
  • 17116Partículas aproximadoras y atenuantes en el español hablado de Chile: como (que), onda, tipo y medio/a
  • 16966Mujeres con imprenta propia: Estudios y catálogo de los primeros talleres tipográficos de nueva España (1539-1634)
  • 16641A network of Spanish consecutive discourse markers from a usage-based perspective: corpus and experimental evidences/Una red de marcadores consecutivos del español desde una perspectiva basada en el uso: pruebas de corpus y experimentales
  • 14036Vicente Blasco Ibáñez y el relato de viajes en La vuelta al mundo de un novelista (1924): el descubrimiento de Japón
  • 13235Análisis pragmalingüístico de las formas nominales de tratamiento en la comunidad de habla LGTBI
  • 11457La Estrella de Sevilla y las potencialidades de la edición digital
  • 12132Estudio morfosintáctico y léxico de la literatura hispanounidense. Caracterización de los fenómenos lingüísticos en Spanglish
  • 11832Los neologismos fraseológicos como palabras idiomáticas en locuciones en español: morfología clasificación
  • 11481Descortesía en función de la variable sexo y la filiación política en comentarios de usuarios en páginas de partidos políticos españoles en Facebook
  • 11483Recepción femenina y educación sentimental en época de Isabel la Católica: las primeras lectoras de ficción impresa
  • 11462Las palabras diacríticas y sus locuciones en la historia de la lengua española
  • 11393Atenuación y actividades de imagen en México y España a través de marcadores de control de contacto. Un estudio a partir del marcador interactivo ¿no?
  • 11214Música y poesía en el teatro mitológico de Lope de Vega

Troba'ns

Manteniu premuda la tecla Ctrl mentre us desplaceu per apropar o allunyar el mapa