.png)
La primera edición de los Premios Revoluciona, que reconocen el esfuerzo y el empeño de las pymes en la Comunitat Valenciana, Región de Murcia e Islas Baleares para impulsar un modelo productivo basado en su transformación digital y en su apuesta por la sostenibilidad, ya tiene ganadores: Gestión Inteligente de Conflictos, Fama Sofás y TALAT (Estudis Eficients d'Enginyeria 2009) se han alzado con los galardones en cada una de las comunidades autónomas, respectivamente.
Este certamen nació con el impulso de BBVA, en colaboración con la Facultat d'Economia de la Universitat de València, que se encarga de la organización del premio. Su objetivo es incrementar la visibilidad de aquellas pequeñas y medianas empresas que promueven la innovación, en un momento donde la sociedad se enfrenta a grandes retos globales como el cambio climático, la transformación digital y la lucha contra las desigualdades.
El jurado ha estado formado por once miembros de gran reputación en el ámbito académico, empresarial y de la investigación a nivel nacional. A la hora de valorar a las empresas candidatas, han tenido en cuenta que su proceso de transformación tecnológico incluya procesos y modelos de negocio inclusivos y que, a través de esta transformación, hayan mejorado asimismo sus indicadores de competitividad.
En el caso de la Comunitat Valenciana, la empresa Gestión Inteligente de Conflictos(GIC) ha sido la elegida por el jurado. Esta pyme abordó, en 2018, un proceso de transformación digital que resultó clave en 2020 tras la declaración del estado de alarma. Esta innovación en su servicio de mediación online y en su CRM (programa digital de gestión de clientes), les ha permitido mejorar su productividad, a la vez que logran un impacto positivo en el medio ambiente y la sostenibilidad social. Su apuesta, reconoce el jurado, pone de manifiesto la aplicabilidad transversal de la sostenibilidad y la transformación digital en todos los sectores.
Así mismo destaca el jurado que en GIC "las personas son el centro del desarrollo sostenible", por ello su contribución pone el foco en lo social, plasmando su estrategia empresarial a través de una matriz, o tabla de doble entrada, en la que los diferentes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se alcanzan poniendo en relación los grupos de interés (clientes, trabajadores, proveedores, entorno social y capital) con los valores que inspiran su actuación (dignidad humana, solidaridad y justicia, sostenibilidad social y transparencia y participación democrática).
El cuadro de premiados se completa con TALAT (Estudis Eficients d'Enginyeria 2009) (Islas Baleares), por su concepto de 'ingeniosofía': aplicar la ingeniería a todos los ámbitos de la empresa y de la vida en general para conseguir una mejora constante de proyectos y procesos, tanto internamente como para clientes y por su capacidad para reducir el consumo de energía y de materias primas, alineando su actividad con los ODS. Y Fama Sofás (Región de Murcia), por ser un referente nacional en innovación, además de por su impacto social, económico y medioambiental. La combinación de los ODS, las TIC y las tecnologías de producción con la que desarrollan su actividad les ha convertido en una empresa modelo en digitalización e Industria 4.0.
La ceremonia de entrega de premios tendrá lugar el próximo 9 de mayo en el Paraninfo de la Universitat de València.