
El martes 29 de septiembre la Facultat d’Economia de la Universitat de València ha inaugurado la V edición del Foro de Turismo #forTUR_VLC.
Justo Herrera, Vicerrector de Economía e Infraestructuras de la Universitat de València, ha inaugurado esta quinta edición del Foro, poniendo en valor el sector turístico y el papel de la Universitat de València en la formación de profesionales con el Grado de Turismo, el Doble Grado de Turismo y ADE, el Máster en Dirección y Planificación del Turismo y el Doctorado en Economía Internacional y Turismo.
El decano de la Facultat d’Economia, José Manuel Pastor, ha querido dejar claro en su intervención el alto valor del sector turístico en la economía valenciana. Pastor ha manifestado la importancia de aprovechar lo aprendido por la pandemia y salir al mundo ofreciendo algo distinto. Innovar, ser más heterogéneos y desarrollar ventajas competitivas sostenibles son elementos capitales para reinventarse y crecer de nuevo.
Por su parte, Antonio Bernabé, Director Gerente en Fundació Visit València, ha querido poner en relieve la difícil situación en la que se encuentran las empresas como consecuencia de la crisis del covid-19. Bernabé ha señalado que es necesario hacer un esfuerzo mayor por apoyar el sector turístico, por su importancia en la creación de empleo en la Comunidad Valenciana. Son muchos los valencianos y valencianas que dependen de forma directa e indirecta de este sector.
“El día que volvamos lo haremos con todas las garantías”, esta es la reflexión final de Jordi Mayor, Alcalde de Cullera y Diputado de Turismo y Bandas de Música en la Diputación de Valencia, en su intervención en la inauguración de Foro de Turismo de la Facultat d’Economia. Previamente, el Diputado de Turismo ha puesto en valor la importancia del sector turístico en la Comunidad Valenciana, siendo una pieza fundamental en la recuperación de naturaleza, infraestructuras y empleo. Además, Mayor ha destacado los principales retos a los que se expone el sector turístico. En primer lugar, la supervivencia de las empresas, la cual dependerá en gran medida de los profesionales que actualmente se encuentran en el mercado laboral y de los futuros profesionales que hoy en día se encuentran en las aulas. En este sentido, Jordi Mayor ha destacado que son ellos, los profesionales, los que están más preparados para vislumbrar cómo vamos a salir de la actual situación. Otro gran reto al que se expone el sector turístico es la innovación. El Alcalde de Cullera ha apelado a la necesidad de ofrecer nuevas experiencias haciendo especial mención a la idea de trasladar una parte del turismo urbano hacia un emplazamiento rural.
Finalmente, el secretario autonómico de Turismo de la Generalitat Valenciana, Francesc Colomer no ha querido perder la oportunidad para destacar la importancia del turismo para la sociedad a nivel general. En este sentido, Colomer ha afirmado que “sin turismo este mundo es mucho más oscuro, triste e intolerante”. El turismo se postula como un elemento clave que destruye la intolerancia y sirve de punto de unión entre culturas. Por otra parte, el Secretario Autonómico de Turismo ha querido destacar que Foros como este visualizan el ecosistema turístico: la parte académica, la administración y la empresa privada. También, y siguiendo la misma línea que el resto de ponentes, Francesc Colomer ha reivindicado a la innovación con elemento base sobre el que se sustente la recuperación del sector. Abandonar lo genérico y apostar por la diversificación ofreciendo productos nuevos y diferentes es esencial. Colomer ha querido concluir su intervención con una dosis de optimismo al señalar que en el peor momento de la pandemia, eran muchas las personas que les buscaban, lo cual mantiene la esperanza de volver.
En estas cinco ediciones, forTUR_VLC se ha convertido en un espacio de referencia en el ámbito académico del turismo para nuestro territorio, aglutinando a investigadores, empresas, instituciones y estudiantes interesados en el sector turístico. Este año, como no podía ser de otra forma, en el Foro se ha debatido sobre los temas más candentes en el panorama turístico, que obviamente tienen como eje destacado el covid-19, combinando un formato híbrido de expertos reunidos en la Facultat d’Economia, dirigiéndose a los cerca de 400 inscritos que seguían la retransmisión de las sesiones desde sus ordenadores y dispositivos móviles.
En la mesa redonda dedicada a analizar las implicaciones sobre los ODS de la transformación del turismo a causa del covid-19, Antonio Bernabé, Director Gerente Fundación Visit València; José Luis Wagner, Jefe Área Competitividad Turística Turisme Comunitat Valenciana; y Juan Carlos Sanjuan, CEO Casual Hotels, manifestaron que son numerosas las empresas del sector que ya tienen incorporadas en sus actuaciones diarias acciones vinculadas a la sostenibilidad. Además, tanto las administraciones públicas como las empresas privadas ya tienen iniciadas actividades que manifiestan su compromiso con los ODS. No obstante, la crisis global provocada por la actual pandemia empuja a las empresas del sector turístico a luchar por su supervivencia, tratando de compatibilizar la sostenibilidad, en todas sus dimensiones, con la viabilidad económica-financiera de sus negocios. La tesis final de la sesión, moderada por los profesores de la Facultat d’Economia Ángel Soler e Iván Vicente, se sustenta en la necesidad de reflotar las empresas del sector más castigado en estos momentos, aprovechando el mercado nacional y la diversificación del turismo. Estas medidas, además, contribuyen a la sostenibilidad económica, social y medioambiental.
En la mesa redonda "Redes sociales digitales: por tierra, mar y aire", moderada por la profesora Carla Ruiz, se destacó que el principal reto a que se enfrentar las empresas en materia de comunicación digital es la de ofrecer contenidos especializados que aporten un valor añadido al cliente. José Manuel Camarero, Director de Marketing en Fundación Visit València, resaltó la importancia de las redes sociales como canal principal para seguir comunicando los atributos de Valencia como destino turístico. Por otra parte, Michelle Wols, Marketing Manager de ForwardKeys, afirmó que como consecuencia de la crisis del covid-19, el proceso de planificación y reserva de los viajes ha cambiado hacia plazos de organización más cortos, siendo necesaria la adaptación de las empresas a los continuos cambios en el comportamiento del consumidor. Finalmente, Enrique Bigné, Catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universitat de València, ha querido mostrar las tendencias de futuro en redes sociales. Bigné afirmó que la inversión en redes sociales está aumentando las ventas, la lealtad hacia las marcas y el engagement y está generando una conexión emocional entre marcas y consumidores, pronosticando que la realidad virtual será el gran salto hacia delante en el mundo digital.
Por otra parte, en la mesa redonda moderada por la profesora Aurora Pedro se presentó la Cátedra de Nueva Transición Verde en Turismo, financiada por la Vicepresidencia Segunda de la Generalitat Valenciana en las cinco universidades públicas Valencianas. Su principal objetivo es constituir un Think Tank que contribuya a las propuestas de metodologías efectivas en el cambio hacia una economía Verde en la actividad turística. En esta sesión participaron Adoración Guamán, Directora General de Coordinación Institucional de la Vicepresidencia Segunda y Profesora del departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universitat de València; José Miguel Soriano, Catedrático del departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universitat de València.; Elena Mut, Profesora del departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universitat de València; y, Tono Sánchez, Profesor del departamento de Economía Aplicada de la Universitat de València.
El turismo cultural como “motor” para incentivar el turismo de proximidad (local, provincial, nacional) en la situación actual, fue una de las principales reflexiones en la sesión moderada por la profesora Luisa Andreu. Además, los integrantes de la mesa manifestaron que la formación, establecer sinergias e innovación son las claves para potenciar el turismo cultural y el desarrollo de nuevos proyectos. María Ruiz, Jefa Unidad Turismo Cultural en Turisme Comunitat Valenciana; David Arlandis, Responsable de producto cultura y ocio en Fundación Visit València; Vicent Sesé, Director Turismo Llíria; Marta Templado, Directora Gerente de Turiart; Paula Sánchez, Directora de la Fundación Cañada Blanch; Catalina Benito, CBM Visitas Culturales; y Gerson Beltran, Play&go experience, señalaron que en esta situación de incertidumbre, el turismo cultural, más que otros subsectores, tiene que establecer sistemas de trabajo conjunto entre lo privado y lo público, con sentido de responsabilidad y conciencia de sostenibilidad.
Por último, en la mesa redonda compuesta por Carlos Boga, Director del Hotel Balneario Las Arenas; Daniel Mayo, Director y Propietario de Vivood Landscape Hotel; Pepe Castelló, Socio Fundador del Grupo Valencia Flats; y, Alberto Galloso, CEO de Soluciones Turísticas, y presentada por Juan María Sánchez, profesor de la Facultad, se debatió sobre la actual situación y perspectivas del alojamiento turístico en tiempos de covid-19.
El evento tuvo una excelente acogida entre los estudiantes, superando en todas las mesas, que se retransmitieron por internet, el centenar de personas conectadas. De los cerca de 400 inscritos al V Foro de Turismo, tres de cada cuatro surgían de las aulas de la Facultat d’Economia, pero tampoco quisieron perderse el evento un importante número de profesionales, antiguos alumnos y, por supuesto, profesorado.
Imágenes: