
El artículo “Banning mobile phones in schools: evidence from regional-level policies in Spain” de Pilar Beneito y Óscar Vicente-Chirivella, profesores del Departamento de Análisis Económico de la Facultat d’Economia de la Universitat de València, publicado en Applied Economic Analysis en 2022 ha llamado la atención de numerosos medios de comunicación tanto nacionales como internacionales que, o bien les han entrevistado directamente, o bien les han citado como referencia sobre el impacto del uso de las herramientas tecnológicas en la educación.
Aprovechando la variación entre regiones introducida por un experimento casi natural, como fue la prohibición en 2015 en Galicia y en Castilla la Mancha del uso del móvil en las clases, el estudio realiza un análisis de casos comparativos para investigar el impacto de esta política no basada en el gasto sobre los puntajes regionales del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) en matemáticas y ciencias y la incidencia del acoso.
Los resultados muestran reducciones notables en la incidencia del acoso entre los adolescentes en las dos regiones tratadas. Los autores también encuentran efectos positivos y significativos de esta política en los puntajes PISA de la región de Galicia, que equivalen a 0,6 a 0,8 años de aprendizaje en matemáticas y alrededor de 0,72 a casi un año de aprendizaje en ciencias.
De especial interés es el eco que el trabajo de Beneito y Chirivella ha tenido en los medios internacionales, tales como:
- El Informe UNESCO 2023, Global Education Monitoring Report. Technology in education: a tool on whose terms?
- The New York Times, School Cellphone Bans Are Trending. Do They Work?
- The Washington Post, School Should BAn Smartphones. Parents should help
- The Guardian, Distraction and cyberbullying are key concerns over phones in UK schools
- Acceso al artículo original