Logo de la Universdad de Valencia Logo Facultad de Filología, Traducción y Comunicación Logo del portal

Image de la noticia

SEMINARIO: ¿NUEVAS PRÁCTICAS POÉTICAS?

Un seminario anual para la poesía viva que apenas encuentras en los
libros.

¿Qué tienen en común Nikhil Melnechuck del afamado Bowery Club de
Nueva York, Cesar Reglero de la página web de poesía experimental
Boek 861, el poeta y crítico Alberto García Teresa, el poeta y
agitador cultural Eduard Escoffet, Xavier Theros de Accidents
Polipoétics, la artista multidisciplinar Clara López Cantos o la
profesora y poeta Celia Corral Cañas?

Que todas ellas crean, estudian, fomentan y practican la poesía desde
un enfoque postmoderno, multidisciplinar o radical en su discurso.
Una poesía que supera el sacrosanto acto de la lectura pública, que
rompe con los compartimentos estanco entre poéticas y se dejan
contaminar de otras disciplinas artísticas.

Poesía escénica, polipoesía, ciberpoesía, videopoesía, poesía
experimental, spoken word... son subgéneros de la práctica poética
marginados por la ortodoxia literaria y sus garantes de la pureza del
poema y, por tanto, prácticamente desconocidos a día de hoy dentro de
la comunidad poética.

Y cuando decimos desconocidas no nos referimos a no conocer de su
existencia sino a la falta de interés que las exhibiciones públicas
de las mismas suelen suscitar entre el resto de poetas.

Además, fruto de esta ignorancia, atendemos en multitud de eventos,
encuentros y festivales poéticos a que, en un intento de vender al
público aires renovados, con toda ligereza las anuncian y hacen uso
de ellas sin rigor alguno.

He ahí la necesidad de trabajar con seriedad en una poesía que quiere
ser postmoderna, coetánea de su tiempo, pasajera del mismo barco que
el resto de las artes, pero que sigue atrapada en la tinta, enrocada
en el conservadurismo y los recitales/protocolo.

Este seminario viene a arrojar luz, a intentar reconocer, conocer,
acotar y definir lo experimental, lo emergente, lo vanguardista, para
conseguir componer un panorama claro de lo que está pasando con las
prácticas poéticas en la actualidad: cuándo se originan, por dónde
pasan y hacia dónde se dirigen.

Para ello se centrará en dos ejes de estudio:

1) El qué se dice.
2) El cómo se dice.

Pero, ante todo quiere mostrar un mundo de herramientas y
posibilidades expresivas que han demostrado tener capacidad para
reconectar la poesía de nuevo con las personas. Una poesía
postmoderna que poco a poco empieza a aparecer también en los libros.

El seminario ¿Nuevas prácticas poéticas? Ofrece a todas las personas,
estudiantes o no, que quieran acercarse, la posibilidad de aprender,
no solo desde la escucha, sino también desde la práctica. A aprender,
no solo desde la teoría, sino desde la exhibición y la muestra
directa gracias a las posibilidades que el nuevo Espai Cultural de la
Facultat de Filologia, Tradució i Comunicació de la Universitat de
València nos ofrece.

Bienvenidos/as.

David Trashumante