
Entre las actividades realizadas bajo el auspicio del proyecto europeo FORTHEM, se celebrará el 22 de marzo el ‘Seminario Intercultural sobre Lengua y Literatura del Siglo de Oro’. El encuentro estará a cargo de un grupo de estudiantes de cuatro universidades (Université de Bourgogne, Latvijas Universitate, Università degli Studi di Palermo y Universitat de València), que intercambiarán ideas sobre la lengua y la literatura española clásica, las traducciones de las obras más representativas a otras lenguas y las huellas de los clásicos en la literatura actual española e hispanoamericana.
Participa como moderadores profesorado de las cuatro universidades. Por la Universitat de València, Josefa Badía Herrera, Jesús Peris Llorca, Amparo Ricós Vidal, del Departamento de Filología Española. De Latvijas Universitate, Alla Placinska y Alberto Torres Fernández; por la Università degli Studi di Palermo, Assunta Polizzi y de la Université de Bourgogne. Cécile Iglesias y Estelle Garbay-Velazquez.
Participan como ponentes estudiantes de las cuatro universidades.
La Celestina y sus huellas en la literatura española y latinoamericana
Universidad de Letonia: Anete Svilsa, Gunta Lielbriede y Veronika Geroimova.
Universitat de València: Julián Andrés Rubio y Laura Royo Saiz.
Un humanista europeo y cosmopolita: Garcilaso de la Vega
Universitat de València: Arnau Aliaga, Nikola Vasilev y Toni Fernández Ruiz
Università di Palermo: Melisa Sarullo, Rosa Anna Prestigiacomo, Pietro Vizzini, Valentina Stella
Miguel de Cervantes: un escritor para el siglo XXI
Université de Bourgogne: Cassandra Jactel, Steven Maitre
Latvijas Universitate: Anna Ivanova, Anete Rēzija Bērziņa, Evelina Kiršakmene
Traducir el teatro clásico en la universidad: el ejemplo del Alcalde de Zalamea de Calderón de la Barca.
Université de Bourgogne: Lise Semain, Marion Ruiz, Anthony Baguet y Étienne Gudefin.
Lista de enlaces: