Universitat de ValènciaInstitute of Materials Science (ICMUV) Logo del portal

El ICMUV impulsa un nuevo tipo de acelerador que podría transformar la ciencia y la tecnología médica

  • November 24th, 2025

Un equipo internacional de investigación, con participación destacada de la Universitat de València (UV), ha desarrollado el diseño de un nuevo tipo de acelerador de partículas ultracompacto capaz de generar radiación de rayos X de alta intensidad utilizando nanotubos de carbono

El avance, recientemente publicado en la prestigiosa revista Physical Review Letters y seleccionado como portada, podría revolucionar la investigación biomédica, la caracterización de materiales y el diagnóstico clínico al permitir fuentes de radiación mucho más compactas, accesibles, económicas y potentes que las actuales.

El dispositivo, que cabe literalmente sobre una mesa, combina un haz láser polarizado con una microestructura formada por redes de nanotubos de carbono de geometría controlada para generar ondas plasmónicas capaces de acelerar electrones en espiral dentro de la microestructura. Gracias a este mecanismo, los investigadores han demostrado —mediante simulaciones avanzadas— que es posible alcanzar campos de aceleración del orden de teravoltios por metro, superando ampliamente los límites tecnológicos de los aceleradores convencionales.

En este proyecto ha participado Javier Resta López, investigador del Instituto de Ciencia de los Materiales (ICMUV) de la Universitat de València y coordinador de la colaboración internacional NanoAc (aplicación de Nanoesctructuras al campo de los Aceleradores de partículas). Su contribución ha sido esencial para el diseño y la validación teórica del rendimiento del nuevo concepto. “Este trabajo abre la puerta a una nueva generación de aceleradores compactos, capaces de proporcionar prestaciones hasta ahora reservadas a grandes instalaciones internacionales.”, señala Javier.

La democratización de fuentes intensas de rayos X permitiría desarrollar nuevas herramientas para la investigación fundamental y aplicada, mejorar capacidades diagnósticas en centros hospitalarios y extender tecnologías avanzadas de imagen a laboratorios de menor escala. El resultado supone un paso decisivo hacia aceleradores más sostenibles, eficientes y accesibles, alineados con las líneas estratégicas de innovación de la UV y de los programas europeos de alta tecnología.

Más información:

B. Lei, et al., Phys. Rev. Lett. 135 (2025) 205001. DOI: https://doi.org/10.1103/cnym-16hc

https://www.larazon.es/tecnologia/crean-nuevo-tipo-acelerador-que-podria-transformar-ciencia_20251116691988d839b3f1652bf210f1.html