La 3ª jornada JOLIN tuvo lugar en la Sala de Juntas César Simón de la Facultad de Filología, Trducció y Comunicación el 29 de octubre de 2018 para tratar sobre innovación en los libros Ilustrados, en esta ocasión con la lengua catalana en el foco de atención.
La lengua catalana aspira a convertirse en un referente dentro del ámbito universitario en cuanto a los libros ilustrados, entendiendo estos como una fuente inagotable de posibilidades tanto en su contenido textual, como gráfico-visual y en sus potenciales usos dentro y fuera del aula.

Esta jornada pretende ser una plataforma abierta al aprendizaje activo y al diálogo entre diferentes profesionales de la creación literaria ilustrada junto con agentes de cambio social. Las líneas para articular los tres aspectos centrales del libro ilustrado son las siguientes:
- Texto y contenido literario
- Ilustración y diseño editorial
- Innovación en las prácticas con libros ilustrados
JOLIN2018 supuso una iniciativa global puesto que cada año focaliza su atención en un país y/o lengua de referencia. Esta tercera jornada se dedicó a la lengua catalana, con profesionales del diseño y la expresión gráfica de la Escuela Internacional de Fotografía GrisArt; la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Alicante (EASDA); la Escuela de Arte y Superior de Diseño de València (EASD); ilustradores de cómic; artistas plásticos, y expertos en la producción y formación de la educación literaria tanto en la Educación Secundaria Obligatoria nacional como internacional, y profesores universitarios de el Deutscher Akademischer Austausch Dienst (DAAD), el Depto. de Didáctica de la Lengua y la Literatura y el Depto. de Filología Inglesa y Alemana, todos vinculados en la Universitat de València.
Estas jornadas nacieron tres años antes con la vocación de abrir un espacio entre el académico y el mundo real alrededor del libro ilustrado. Mientras se amplían las oportunidades de diálogo entre los diferentes agentes implicados y reflejando su evolución a través del tiempo. En esta ocasión, esta jornada contaba con el apoyo del Servicio de Política Lingüística (SPL).