Logo de la Universdad de Valencia Logo Instituto Interuniversitario López Piñero Logo del portal

Luis Moreno reconocido por la COSCE por su participación en el proyecto ACIERTAS

  • 25 junio de 2024
Image de la noticia

La Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE) ha reconocido a Luis Moreno Martínez como uno de los docentes más activos por su implicación en el proyecto educativo ACIERTAS (Aprendizaje de las ciencias por indagación en redes transversales colaborativas).

Luis Moreno Martínez es funcionario de carrera del cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria de la Comunidad de Madrid en la especialidad de Física y Química. Con anterioridad cursó el Máster Interuniversitario en Historia de la Ciencia y Comunicación Científica (UA-UMH-UV), obteniendo Premio Extraordinario y Premio de la SCHCT, y fue investigador residente del Instituto Interuniversitario López Piñero con una beca de la Fundación Juanelo Turriano, doctorándose dentro del Programa de Doctorado en Estudios Históricos y Sociales sobre Ciencia, Medicina y Comunicación Científica.

En su intervención, el profesor Luis Moreno destacó la importancia y la utilidad que la historia de la ciencia tiene en su quehacer docente. Como afirmó: «La historia de la ciencia es mucho más que una relación de fechas y teorías obsoletas, es una ventana a los mecanismos que operan tras la producción del conocimiento científico».

Entre las experiencias didácticas que ha diseñado y publicado en ACIERTAS se incluyen varias actividades basadas en el uso didáctico de la historia de la ciencia, tales como la adaptación de un experimento de química del siglo XIX como experiencia de aprendizaje por indagación, la recreación del juicio a Marie Lafarge como controversia sociocientífica de interés didáctico, la adaptación didáctica de un experimento destacado de la Revolución Química del siglo XVIII, la construcción de algunos de los artefactos descritos por el profesor Modesto Bargalló en El Gabinete de Física (1924) o la celebración de una feria científica basada en la historia de la ciencia como hilo conductor. Sin duda, una clara muestra de las muchas potencialidades del necesario contacto entre didáctica e historia de la ciencia para contribuir a la cultura científica ciudadana desde las aulas.