
Manuela Álvarez Jurado es Catedrática de la Universidad de Córdoba, del Área de Traducción e Interpretación y vicedecana de Ordenaciónh Académica y Proyección Social de la Facultad de Filosofía y Letras. Es miembro del Grupo de Investigación HUM 947 “Texto, Ciencia y Traducción”.de la Universidad de Córdoba y colabora con el Grupo de Investigación en Historia y traducción científica y técnica del francés al español (Histradcyt) de la Universidad de Valencia.
Imparte docencia en el Máster de Traducción especializada de la Universidad de Córdoba y en el Máster de Traducción Institucional de la Universidad de Alicante. Es codirectora de las revistas Skopos y Estudios Franco-Alemanes, y presidenta del Congreso Internacional TRADITUR (Traducción y Discurso Turístico) que se celebra en la Universidad de Córdoba. Ha dirigido numerosas Tesis Doctorales sobre Traducción jurídica e institucional, traducción humanístico-literaria y traducción científico-técnica. En el ámbito internacional colabora asiduamente con las universidades de Sorbonne, París VII Diderot y con el Institut de Management et de communication interculturels (ISIT) de París. ccc
Sus líneas de investigación son la Historia de la Traducción Científico-Técnica, la paratextualidad y la terminología y traducción especializadas en los ámbitos biosanitario y agroalimentario.
Su proyecto de investigación aborda: La traducción del discurso médico sobre las mujeres en el siglo xix. nuevas vías para la investigación.
El cuerpo de la mujer ejerce una indudable atracción para médicos y cirujanos del siglo XIX. Considerado un cuerpo misterioso, fascinante, pero al mismo tiempo incompleto y repulsivo, se convirtió en objeto de estudio de una emergente corriente médica centrada en las enfermedades de la mujer. Se analiza el papel que jugó la mujer en el discurso médico del siglo XIX como objeto de publicaciones y traducciones dentro del ámbito de la obstetricia y de la ginecología. Muchas de estas obras provenían de Francia y se dieron a conocer en España ya sea en su versión original o por medio de traducciones llevadas a cabo por los médicos y cirujanos españoles.
Publicaciones:
- ÁLVAREZ JURADO, Manuela, "La lexicografía en el siglo XVIII: estudio del paratexto en diccionarios multilingües franceses sobre agronomía", Anales de Filología Francesa 24, 2016, pp. 147-163
- ÁLVAREZ JURADO, Manuela, 2016, “La enología al alcance de todos: divulgación científica y traducción de manuales en el siglo XIX”, Cuadernos de Filología Francesa 26: 149-160.
- ÁLVAREZ JURADO, Manuela, 2017, “La traducción y difusión de los textos médicos franceses sobre homeopatía en la España decimonónica a través de la editorial Bailly-Baillière”, en: Julia Pinilla Martínez, Brigitte Lépinette (eds.), Reconstruyendo el pasado de la traducción (II) A propósito de las imprentas/editoriales y de las obras científicas y técnicas traducidas del francés al español (siglo xix), Editorial Comares Interlingua, 2017, pp. 133-143
- ÁLVAREZ JURADO, Manuela, 2017, “La degustación del vino a través de los textos. La terminología de la cata de vinos en los manuales decimonónicos divulgativos sobre enología”, en; Emililio Ortega Arjonilla (ed.), Sobre la práctica de la traducción y la interpretación en la actualidad, Editorial Comares, Interlingua, pp. 45-61.
- ALVAREZ JURADO, Manuela, 2018, “Guías de viajeros, hoteles y publicidad en el siglo XIX, en Rodríguez Tapia, Sergio y González Fernández, Estudios lingüísticos en torno al turismo: terminología, cultura y usuarios, Editorial Tirant Lo Blanc, pp. 183-199.
- ÁLVAREZ JURADO, Manuela, 2018 “Aproximación a los tratados de educación física doméstica decimonónicos en Francia y su recepción en España. Estudio del prólogo y de las notas del traductor del Tratado sobre la educación física de los niños para el uso de las madres de familia traducido por Antonio del Campo y Llanos (1849)”, Quaderns de Filologia. 193-203.
- ÁLVAREZ JURADO, Manuela, 2019 “La metáfora bélica en el discurso sobre la plaga de la filoxera en los viñedos franceses la Revista La Vigne Française 1879-1901), en Ingrid Cobos López, Estudios sobre traducción e interpretación: especialización, didáctica y nuevas líneas de investigación, Editorial Tirant Lo Blanc, pp. 15-33.
- ÁLVAREZ JURADO, Manuela, 2019 “Medicina para mujeres y mujeres en la medicina en el siglo XIX: Publicación, traducción y adaptación de tratados y manuales”, Synergies nº12.
- ÁLVAREZ JURADO, Manuela, 2020, “Aprender a comunicar y a divulgar la información médica en el aula de Traducción de Textos Biosanitarios”, Facetas multiculturales en producción y traducción. Metáforas, alegorías y otras imágenes, Comares, Colección Interlingua, pp. 301-314.
- ÁLVAREZ JURADO, Manuela, 2020, “El turismo de salud y la medicina termal en el siglo XIX: la “Guía del bañista”/le “Guide du baigneur”, el nacimiento de un género textual, en Rodríguez Tapia y González Fernández (eds.), Lenguas y Turismo, Peter Lang, Bern.
- ÁLVAREZ JURADO, Manuela, 2020 “Los nombres del vino terapéutico en las farmacopeas francesas del siglo XIX y su traducción al español”, Was ist und soll Translationswissenschft?/ Redefining and Refocusing Translation and Interpreting Sudies, Peter Lang, Bern.
- ÁLVAREZ JURADO, Manuela, 2021. «En torno al prólogo de la traducción al español del Codex, Pharmacopée française de 1837», aceptado para su publicación en el nº 20 de la revista Çédille ,
- ÁLVAREZ JURADO, Manuela, 2021. “La recepción en España de los diccionarios enciclopédicos médicos franceses: el Diccionario de fiebres esenciales (1819) de Lorenzo Sánchez Núñez, traducción y adaptación”, Hermeneus. Revista de Traducción e Interpretación, 23, pp. 11-29.
- ÁLVAREZ JURADO, Manuela, 2022. La visibilidad del traductor en los tratados de agricultura, agronomía, viticultura y vinificación (1773-1900), Editorial Comares, 2022. ISBN 978-84-9045-948-5.
Ha sido reseñado en:
María Pascual Cabrerizo .Estudios de traducción, ISSN-e 2254-1756, ISSN 2174-047X, Nº. 12, 2022, págs. 253-254