Logo de la Universdad de Valencia Logo Instituto Interuniversitario López Piñero Logo del portal

NOTICIA 25 de 100. NUEVA ENTRADA DE “SABERES EN ACCIÓN”: "La ciencia mediática: en busca de los orígenes de la humanidad" de Oliver Hochadel (IMF-CSIC)

  • 28 octubre de 2021
fossil humà

Segunda parte de “saberes en acción”: https://sabersenaccio.iec.cat/. Categoría “Públicos”

 

Los paleoantropólogos y los medios de comunicación se necesitan mutuamente. Juntos han construido el conocimiento sobre nuestros orígenes desde el siglo XIX.

 

El 19 de mayo de 2009, Ida, un fósil de un primate de 47 millones de años de edad, irrumpió en la escena pública. Este día, un equipo liderado por el paleontólogo noruego Jørn Hurum publicó su hallazgo en una revista científica. Durante muchos meses el equipo había preparado en secreto una promoción publicitaria para presentar a Ida como el “eslabón perdido” entre hombre y simio, el Santo Grial de la paleoantropología. La ofensiva mediática incluyó un libro de divulgación científica, un documental y una página web. Para darle un toque humano, el pequeño primate (con nombre científico Darwinius masillae) fue bautizado como “Ida”, el nombre de la hija menor de Hurum. El impacto de esta noticia en la esfera pública a nivel mundial fue enorme, pero al mismo tiempo los periodistas científicos se sintieron ninguneados. Los investigadores anunciaron que ellos mismos se ocuparían de la divulgación de la noticia, para comunicar de “manera directa” con el público, sin necesidad de acudir a los medios. La promoción de Ida es probablemente un caso extremo de marketing científico, pero forma parte de una larga trayectoria histórica: los paleoantropólogos y arqueólogos que investigan nuestros orígenes siempre han buscado un impacto mediático.

Para continuar leyendo:

https://sabersenaccio.iec.cat/es/la-ciencia-mediatica-en-busca-de-los-origenes-de-la-humanidad/