
"Sabers en acció": https://sabersenaccio.iec.cat
Volumen 4: Estudios
—La suma de la astronomía antigua y de las ciencias afines.—
A pesar de la enorme importancia de Claudio Ptolemeu en la historia de la ciencia en el ámbito griego tardoantiguo, en el islam medieval y en la Europa de la baja edad media y renacentista, los datos biográficos que poseemos son muy minucioso. Todo lo que sabemos de concreto, extraído de su obra, es que realizó observaciones astronómicas en Alejandría entre el 125 y el 141 d.C. (las cuales utilizó en su gran obra, el Almagest). También dedicó una inscripción astronómica en un santuario de Serapis en Cánucos, no muy lejos de Alejandría, de la que sólo conservamos copias del texto en los manuscritos medievales. Podemos deducir, pues, que su lugar de residencia principal era Alejandría, en el Egipto greco-romano del segundo siglo de nuestra era.
El nombre "Ptolemeu" era muy popular en la provincia de Egipto, por haber sido el nombre de los gobernantes masculinos de la dinastía macedónica que se instaló en la época helanística. Sin duda, este nombre y la falta de otras informaciones biográficas promovieron la suposición errónea de que Claudio Ptolemeu fue un rey egipcio, la cual vemos reflejada en la corona y en la ropa régida del retrato que originalmente decoraba el studiolo de Federico da Montefeltro en el palacio ducal de Urbino; dentro del grupo de 28 retratos de personalidades antiguas y modernas relacionadas con el mundo del conocimiento, Ptolemeu figuraba junto a los filósofos Platón, Aristóteles y Boeci.
Para continuar leyendo: