Logo de la Universdad de Valencia Logo Instituto Interuniversitario López Piñero Logo del portal

NOTICIA vol. 4. NUEVA ENTRADA DE “SABERES EN ACCIÓN”: "Historia de las enfermedadesy i paleogenómica" de Jon Arrizabalaga (IMF-CSIC)

  • 27 enero de 2025
Image de la noticia

Volumen 4 de “saberes en acción”: https://sabersenaccio.iec.cat/.

Categoría "Estudios"

La peste humana y la identidad de las pestilencias en la Europa prebacteriana.

 

Los éxitos del siglo XX de la biomedicina han facilitado la naturalización de sus representaciones de las enfermedades y sus causas no solo en el mundo occidental, sino también en el resto del planeta bajo su hegemonía. De hecho, tiende a asumirse que tales representaciones naturalizadas constituyen la culminación de un largo proceso histórico a través del cual la moderna investigación biomédica ha alcanzado la mejor comprensión de la enfermedad y la naturaleza humanas, cuando no la única aceptable.

Esta percepción, derivada de las nuevas prácticas médicas establecidas a lo largo del siglo XIX, tuvo un enorme impacto en la reconceptualización de las enfermedades humanas. También condujo a la posterior reconstrucción de la historia de la medicina como un proceso de adquisición de conocimientos y prácticas que conducen al presente de manera lineal, progresiva e inexorable. Pese a su gradual reemplazo a partir de la década de 1920 de resultas de diferentes corrientes renovadoras de las ciencias humanas y sociales, la perspectiva positivista de la historia ha perdurado hasta muy recientemente e incluso cobrado en las últimas décadas nuevos bríos en determinadas áreas de investigación histórico-médica, como en el caso de las enfermedades infecciosas. En esta área, en efecto, el peso de los estudios paleogenómicos no ha dejado de crecer desde la década de 1980, impulsados por innovadoras tecnologías de secuenciación paralela masiva de ADN antiguo: desde la PCR (polymerase chain reaction), inventada en 1983, hasta las más recientes de NGS (next-generation sequencing), comercializadas desde 2005. De ahí que la identidad de este grupo de afecciones del pasado continúe siendo una cuestión historiográfica y epistémica sometida a interminables controversias.

Para continuar leyendo:

https://sabersenaccio.iec.cat/es/historia-de-las-enfermedades-y-paleogenomica/