Logo de la Universdad de Valencia Logo Instituto Interuniversitario López Piñero Logo del portal

VII Reunión Internacional de la Red Temática “Lengua y Ciencia”

  • 27 septiembre de 2018
Red temática

La Red Temática Internacional Lengua y Ciencia se reunió los pasados días 4, 5 y 6 de septiembre en la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca en el marco de la conmemoración del VIII centenario de la fundación de la Universidad y del VII Congreso de la Sociedad de Estudios Medievales y Renancentistas (SEMYR).

La Red Temática está constituida por 35 grupos, un total de 305 investigadores, de diferentes países. Desde los primeros momentos de existencia de la Red, el grupo de investigación QUIMLENGUA del Instituto López Piñero de la Universitat de València ha participado en las diferentes reuniones.

En la VII Reunión bajo el lema “Lengua de la ciencia, patrimonio TEXTUAL, HUMANIDADES digitales” han intervenido ponentes de las Universidades de Alcalá de Henares, Barcelona, Cantabria, Coruña, Madrid, Murcia, Oviedo, Tarragona, Salamanca, Valencia y Valladolid, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y de cuatro universidades europeas (Coimbra, Bolonia, Pisa y Verona).

En las jornadas se analizó la sustitución de los materiales en papel por dispositivos y herramientas electrónicas. Se comentó la utilización del Nuevo Diccionario Histórico del Español (NDHE) o la utilización de la Lemateca del DRAE, base de datos que sistematiza diferentes informaciones de la evolución del diccionario académico en el siglo XIX. También se presentó el Diccionario de la Ciencia y de la Técnica de Renacimiento (DICTER), http://dicter.usal.es; el programa Lessico dei Beni Cultural  y el proyecto Epigrama, que pone a disposición de especialistas e investigadores diferentes gramáticas publicadas entre los siglos XVI y XIX. Dentro de los nuevos recursos se explicó la realización del mapeo digital, es decir, la transcripción de un documento en forma de imagen a un texto. También se trataron muchos otros temas de la historia de la traducción, el estudio de los lenguajes de especialidad y la historia del léxico.

Finalmente, los asistentes a la reunión firmaron la Declaración de Salamanca, documento en el que se marcan los objetivos para los próximos años, en el horizonte del Espacio Europeo de Investigación: https://www.lenguayciencia.net/declaraci%C3%B3n-de-salamanca/

Las siguientes jornadas tendrán lugar en el año 2020, probablemente en la ciudad italiana de Verona.

Más información en: http://tv.usal.es/videos/3753/red-tem%C3%A1tica-lengua-y-ciencia

 

Rosa Muñoz Bello

Doctora en historia de la ciencia

Miembro del grupo de investigación QUIMLENGUA