Logo de la Universdad de Valencia Logo Máster Universitario en Técnicas para la Gestión del Medio Ambiente y del Territorio Logo del portal

Para poder acceder a nuestro máster será necesario cumplir con los requisitos generales establecidos por el Ministerio competente y la UV en su normativa interna.

Aparte de los criterios general de admisión/acceso a los másteres de la Universitat de València, nuestro Máster en Técnicas para la Gestión del Medio Ambiente y del Territorio cuenta con unos criterios específicos. La Comisión de Coordinación Académica (CCA), como órgano encargado de realizar la admisión de los/as alumnos/as al máster, considerará los siguientes criterios específicos:

  1. Trayectoria académica y afinidad de los estudios previos con el Master (40%). Tendrán preferencia los/as graduados/as en Geografía, Ciencias Biológicas, Ciencias Ambientales, Arquitectura, Ingenierías, Economía, Sociología, Turismo y otros con perfil afín.
  2. Nota media del expediente académico (30%). Se obtendrá a partir del siguiente baremo: 4 ptos. para la matrícula de honor; 3 ptos. para sobresaliente; 2 ptos. para notable; y 1 pto. para aprobado.
  3. Experiencia en el ejercicio profesional (10%), como por ejemplo, geógrafos/as, ambientólogos/as, biólogos/as, economistas, abogados/as, educadores/as ambientales, etc.
  4. Formación complementaria en el área de estudio del máster (10%).
  5. Conocimiento de idiomas (5%) (inglés y francés preferentemente).
  6. Carta de presentación o escrito motivado del/la alumno/alumna explicando su interés por cursar el máster (5%).

En caso de considerarlo necesario, la CCA podrá realizar entrevistas personales a los/as alumnos/as potenciales del máster.

En el caso de estudiantes con necesidades educativas específicas derivadas de discapacidad, se recurrirá a los servicios de la Universitat (UVDiscapacidad) para solicitar el asesoramiento requerido en estos casos.

Si fuere necesario, la CCA del máster arbitrará las medidas necesarias para facilitar el aprendizaje de estos/as estudiantes.

Por último, cabe tener en cuenta la siguiente información:

De acuerdo con el Real Decreto 822/2021, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad, los estudiantes procedentes de universidades del Espacio Europeo de Educación Superior, a los que les quede por superar el Trabajo de Fin de Grado y hasta un máximo de 9 créditos ECTS, podrán acceder a los estudios de máster si, una vez finalizada la matrícula y el llamamiento de lista de espera de los y las estudiantes que acceden con estudios finalizados, continúan quedando plazas vacantes en el máster. El estudiantado que acceda por esta vía no podrá obtener en ningún caso el título de Máster si previamente no ha obtenido el título de Grado.

Aquí tienes todo explicado en detalle.