
Ya hemos realizado la asignación de PE entre los estudiantes de este curso 24-25. Os dejamos algunos datos de un proceso que finaliza hoy e iniciamos en diciembre, con la búsqueda de entidades para nuestros estudiantes, y en el que colaboraron nuestros compañeros de ADEIT
Recordemos que las PE son una materia obligatoria en nuestro máster. Esto es una evidencia más de nuestra apuesta por favorecer la empleabilidad de nuestros estudiantes, dado que muchos de estos consiguen prolongar su vinculación con las entidades que les acogen, bien con unas prácticas extracurriculares (que pueden llegar, como máximo, a 900 horas por curso), bien como un contrato posterior ya de carácter laboral.
En nuestro máster, las PE tienen una duración de 150 horas en total. De estas, 120 horas se destinan a la actividad directa con la entidad destino (de forma presencial o semipresencial, en este caso a través de opciones de teletrabajo); 15 horas a la elaboración de un diario semanal o portfolio que sirve, a su vez, para la realización de la memoria final ; y 15 horas más para realizar actividades complementarias como (i) las destinadas al Foro de Empleo de la Facultad de Geografía e Historia (EDUMANIDADES -06 de marzo de 2025-), (ii) a talleres sobre experiencias profesionales, y/o (iii) a formación sobre el diseño y confección eficaz de documentos clave como el CV y las cartas de presentación, para la superación de entrevistas de trabajo, o para la creación de un perfil o identidad digital capaz de posicionarte en internet y RRSS, y aprovechar al máximo estas formas de encontrar empleo.
Estas PE se evalúan como sigue: un 40% deriva del seguimiento de las prácticas por el tutor/a académico/a y la posterior revisión-calificación de la memoria de prácticas. Otro 40% del informe del tutor/a de la entidad. Y el 20% restante de las actividades complementarias.
En nuestro máster, además, es posible solicitar la convalidación de esta materia por la vida laboral del estudiante (siempre que se cumplan diversos requisitos, el más importante, una experiencia profesional de, mínimo, 6 meses), y solicitar un autoprácticum; esto es, el estudiante nos aporta el destino en el que realizar sus PE.
Como toda materia reglada, las PE tienen dos convocatorias oficiales para ser superadas académicamente: junio y julio. En estas, se insertan los 3 períodos en donde se pueden realizar las PE: del 01 de marzo al 30 de abril; del 01 de abril a 15 de junio; y del 01 de mayo al 14 de julio.
- 49 plazas ofertadas para 22 estudiantes demandantes (a razón de 2,2 plazas por estudiante).
- 5 autoprácticums aceptados.
- 2 convalidaciones realizadas.
- 6 plazas con bolsa económica.
- 17 plazas en empresas.
- 13 plazas en el Tercer Sector.
- 19 plazas en AAPP.
- 22 plazas en Valencia ciudad.
- 27, fuera: Sagunto, Enguera, Gátova, Turís, Matet, Moncada, Paterna, Carcaixent, Alboraya, Pedreguer, …
Entre las entidades elegidas este curso por nuestros estudiantes, tenemos:
- SM, Sistemas Medioambientales,S.L.
- VisualNaCert, S.L.
- SEO/BirdLife
- Medi XXI, Gabinet de Solucions Ambientals, S.L.
- Fundación Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo (CEAM)
- CIDE/CSIC
- CHJ
- Quality & Adviser, S.L.
- Tandem Patrimoni, S.L.
- Centro para el Conocimiento del Paisaje
- Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana. Oficina Comercio y Territorio (PATECO)
- Abo Wind España, S.A.U.
- Fundació Assut
- El Fabricante de Espheras, Coop. V.
- Masqueingenieros Engineering&Consulting S.L.
- etc.