
Los resultados de las encuestas de satisfacción de los estudiantes del curso 22-23 con el título no pueden ser mejores: 4.58 puntos sobre 5.00
.
Ya disponemos de los resultados de las encuestas de satisfacción de nuestros estudiantes del presente curso 22-23 con el máster. Doce de quince (80%) son los que han respondido a todos los ítems que componen la encuesta en cuestión, organizada alrededor de siete grandes apartados. Teniendo en cuenta que la puntuación máxima es de 5.00 puntos, los resultados son muy satisfactorios:
1. Programa formativo
- Los objetivos del máster y el perfil de ingreso se detallan con claridad siendo accesibles y públicos.
Hemos pasado de 4,08 de 21-22 a 4,58 en 22-23.
- Las materias que has cursado y sus contenidos, se han adecuado a los objetivos del máster.
Hemos pasado de 3,85 de 21-22 a 4,50 en 22-23.
- La proporción entre la teoría y la práctica ha sido adecuada.
Hemos pasado de 3,38 de 21-22 a 4,33 en 22-23.
- Los contenidos impartidos en el máster han sido realmente diferentes de los estudiados durante los estudios de grado.
Hemos pasado de 3,08 de 21-22 a 3,09 en 22-23.
- La secuencia de las materias es adecuada, puesto que evita vacíos y duplicidades.
Hemos pasado de 3,08 de 21-22 a 3,92 en 22-23.
- La media del bloque ha pasado de 3,48 en 21-22 a 4,10 en 22-23.
2. Organización de la enseñanza
- La información que contienen los programas o guías docentes de las asignaturas ha sido amplia y detallada.
Hemos pasado de 3,62 de 21-22 a 4,08 en 22-23.
- Los programas o guías docentes han estado disponibles antes de la matrícula.
Hemos pasado de 3,67 de 21-22 a 3,82 en 22-23.
- La gestión y organización del máster ha sido adecuada.
Hemos pasado de 2,31 de 21-22 a 4,42 en 22-23.
- La información que se proporciona a los estudiantes para la gestión/organización del máster ha sido adecuada
Hemos pasado de 4,30 de 21-22 a 4,45 en 22-23.
- Los medios de comunicación para dar a conocer los diferentes aspectos del máster han sido adecuados.
Hemos pasado de 3,67 de 21-22 a 4,09 en 22-23.
- Se ha respetado la planificación inicial y las actividades programadas.
Hemos pasado de 4,33 de 21-22 a 4,18 en 22-23.
- La coordinación entre el profesorado ha sido adecuada.
Hemos pasado de 3,54 de 21-22 a 4,33 en 22-23.
- La media del bloque ha pasado de 3,60 en 21-22 a 4,20 en 22-23.
3. Infraestructuras
- Las aulas destinadas a la docencia y su equipamiento han sido adecuadas.
Hemos pasado de 3,92 de 21-22 a 4,08 en 22-23.
- Los espacios destinados al trabajo y estudio y su equipamiento se han adecuado a las necesidades del máster.
Hemos pasado de 4,23 de 21-22 a 4,25 en 22-23.
- Los laboratorios, talleres y espacios experimentales y su equipamiento han sido adecuados.
Hemos pasado de 3,50 de 21-22 a 4,08 en 22-23.
- Las infraestructuras de la biblioteca y las salas de lectura han sido adecuadas.
Hemos pasado de 4,58 de 21-22 a 4,58 en 22-23.
- La cantidad, calidad y la accesibilidad de la información de la biblioteca y los fondos documentales adecuados.
Hemos pasado de 4,30 de 21-22 a 4,45 en 22-23.
- La media del bloque ha pasado de 3,48 en 21-22 a 4,29 en 22-23.
4. Atención al estudiante
- La atención tutorial ha sido adecuada.
Hemos pasado de 3,67 de 21-22 a 4,62 en 22-23.
- Los profesores han cumplido con el horario de atención tutorial.
Hemos pasado de 4,44 de 21-22 a 4,62 en 22-23.
- La media del bloque ha pasado de 4,06 en 21-22 a 4,62 en 22-23.
5. Proceso de enseñanza-aprendizaje
- En general, las metodologías docentes utilizadas han favorecido la implicación de los estudiantes con la materia.
Hemos pasado de 3,92 de 21-22 a 4,33 en 22-23.
- Las metodologías de enseñanza-aprendizaje utilizadas han fomentado el análisis y la síntesis.
Hemos pasado de 3,58 de 21-22 a 4,25 en 22-23.
- Las prácticas de los módulos se han adecuado a la teoría impartida.
Hemos pasado de 3,92 de 21-22 a 4,25 en 22-23.
- Los materiales recomendados se han adaptado a las exigencias de la docencia.
Hemos pasado de 4,09 de 21-22 a 4,75 en 22-23.
- La bibliografía de los diferentes módulos ha sido adecuada y actualizada.
Hemos pasado de 3,92 de 21-22 a 4,67 en 22-23.
- El calendario de trabajo inicial se ha cumplido adecuadamente respecto a los contenidos que se han impartido.
Hemos pasado de 3,83 de 21-22 a 4,17 en 22-23.
- Los conocimientos, habilidades y actitudes propuestos en las guías docentes se han desarrollado adecuadamente.
Hemos pasado de 4,00 de 21-22 a 4,73 en 22-23.
- Los procedimientos y criterios de evaluación desarrollados, se han ajustado a los objetivos propuestos.
Hemos pasado de 3,92 de 21-22 a 4,58 en 22-23.
- El nivel de exigencia en la evaluación se ha adecuado a la docencia impartida.
Hemos pasado de 4,23 de 21-22 a 4,42 en 22-23.
- He acudido regularmente en las clases presenciales y al resto de actividades programadas en el máster.
Hemos pasado de 4,91 de 21-22 a 4,92 en 22-23.
- La media del bloque ha pasado de 4,03 en 21-22 a 4,50 en 22-23.
6. Actitud docente
- El profesorado ha cumplido con el horario previsto.
Hemos pasado de 4,75 de 21-22 a 4,55 en 22-23.
- El profesorado que imparte docencia ha demostrado tener un adecuado conocimiento de los temas tratados.
Hemos pasado de 4,67 de 21-22 a 4,92 en 22-23.
- La actitud del profesorado hacia los estudiantes ha sido positiva.
Hemos pasado de 4,83 de 21-22 a 4,92 en 22-23.
- La media del bloque ha pasado de 4,75 en 21-22 a 4,79 en 22-23.
7. Síntesis final: visión general
- Satisfacción del máster.
Hemos pasado de 3,54 de 21-22 a 4,58 en 22-23.
- Calidad del profesorado.
Hemos pasado de 4,31 de 21-22 a 4,50 en 22-23.
- Interés del máster.
Hemos pasado de 4,15 de 21-22 a 4,50 en 22-23.
- Buena relación calidad/precio
Hemos pasado de 3,62 de 21-22 a 4,08 en 22-23.
- Recomendaría este posgrado a otros compañeros.
Hemos pasado de 3,62 de 21-22 a 4,42 en 22-23.
- Utilidad del curso.
Hemos pasado de 3,69 de 21-22 a 4,45 en 22-23.
- La media del bloque ha pasado de 3,82 en 21-22 a 4,42 en 22-23.
Aunque las valoraciones más significativas son las apreciaciones cualitativas que nos trasladan los estudiantes que han participado en la encuesta. Entre estas, destacan afirmaciones como por ejemplo:
El contenido del máster me parece muy adecuado para ampliar conocimientos.
Profesores apasionados expertos además tanto en su campo como en la enseñanza de las materias. A partir del segundo módulo, la mayoría de las clases se basan en proyectos y hacen hincapié en el desarrollo de nuevas habilidades, lo cual es estupendo. Creo que mejoré varias competencias. Énfasis en el TFM y las Prácticas Externas a la vez que se da mucha autonomía al alumno durante todo el proceso, lo que emula los entornos profesionales.
El sistema de enseñanza (sobre todo en la parte SIG) nos ha permitido utilizar gran variedad de herramientas, útiles en nuestro futuro. La gran cantidad de práctica curriculares te permite elegir opciones bastante satisfactorias, y que se ajustan a la demanda de la mayoría de alumnos. Los profesores son unos grandes profesionales, y se nota en la calidad de las clases, que suelen ser bastante amenas e interesantes.
La cobertura de técnicas y metodologías de gestión del medioambiente y del territorio es bastante amplia y útil; la calidad de los docentes es muy buena, son todos de primer nivel tanto académico como profesional; y la posibilidad de hacer prácticas profesionales es muy buena y, además, existe alta demanda por nuestra formación en el mercado tanto público como privado; también el poder participar en becas de Erasmus, u otras actividades de integración y extensión es muy útil para lograr una formación integral. Sobresaliente es poder hacer salidas de campo o terreno porque permite una mirada práctica sobre el territorio.
Formación de calidad, con criterios y aprendizaje para la vida laboral. Numerosos seminarios de formación como complemento a las materias del máster.