Logo de la Universdad de Valencia Logo Museo de la Universitat de València de Historia Natural Logo del portal

Camaleón de Parson – Septiembre

  • 1 septiembre de 2022

Esta especie de camaleón fue inicialmente descrita como Camaleonis rariss en 1768 por James Parsons. Sin embargo, no fue hasta 1824, más de cincuenta años después, cuando el biólogo francés George Cuvier le otorgó el nombre de Calumma parsonii actual en honor a su primer descriptor, James Parsons.

Camaleón de Parson – Septiembre
Fotografía de un Camaleón de Parson (Calumma parsonii) perteneciente a la colección "Padre Ignacio Salas S.J.".

Como el resto de camaleones, pertenece a la familia Chamaeleonidae. Dentro de esta familia de reptiles, el género Calumma es un conjunto de especies endémicas de la isla de Madagascar. Entre estas especies, Calumma parsonii es una de las especies de mayor tamaño con algunos machos que llegan a alcanzar los 80 centímetros de longitud. Este dato llama la atención si se tiene en cuenta que en el género Calumma también se encuentra el más pequeño de los camaleones “verdaderos”, la especie Calumma nasuta, que apenas alcanza los 10 centímetros de longitud.

Calumma parsonii o Camaleón de Parson se caracteriza por el gran casquete óseo que presenta en la región cefálica y rostral. Dentro de esta especie encontramos, además, dos subespecies que podemos distinguir fácilmente observando su anatomía. La primera, Calumma parsonii parsonii, es mayor tanto en tamaño como en población. La segunda, Calumma parsonii cristifer, se diferencia por poseer un menor tamaño, cresta dorsal y, lo más llamativo de todo, por tener los párpados de color anaranjado.

Por último, en cuanto al estado de esta especie, sus principales amenazas han sido la destrucción de los bosques tropicales que habita y su exportación y maneja como mascota exótica. Afortunadamente, se han tomado diferentes medidas legales para poner freno a estas amenazas, sobre todo la relacionada con el mascotismo. Aun así, actualmente está calificada como especie “Casi Amenazada” por la UICN y, por tanto, debemos seguir teniendo especial cuidado si queremos continuar disfrutando de una especie como Calumma parsonii en el futuro.