
- Estudi de casos
- Elaboració de vídeos
- Elaboració de qüestionaris en línia
- Co-avaluació
- Debats
- Intel·ligència artificial
Metodologías activas para favorecer el aprendizaje profundo de los estudiantes
La pandemia nos obligó en poco tiempo a tener que adaptar la docencia a un entorno online poco conocido y residualmente utilizado por la mayoría de docentes dada la naturaleza eminentemente presencial de los estudios cursados en la UV y, más concretamente, los de Derecho. Tras la superación de aquélla, entendemos que nuestra propuesta docente sigue teniendo ahora más si cabe mayor sentido. El planteamiento que hemos venido haciendo durante los tres cursos previos no era (ni es) coyuntural, ni se vio (se ve) exclusivamente auspiciado por aquel entorno que nos tocó vivir de docencia híbrida, sino que más bien ahonda en la necesidad de adoptar ad futurum y de forma progresiva nuevas metodologías que, apoyándose en las herramientas digitales, consigan ofrecer una docencia virtual de calidad, actualizada a nuestro tiempo, en constante evolución y que promueva la parte más dinámica de la enseñanza potenciando la participación activa de los estudiantes en el proceso de enseñanza. Quizás sea ésta una oportunidad para ir abandonando paulatinamente el tradicional método de la clase o lección magistral que, si bien no es exclusiva del entorno “analógico”, sí debe dejar paso a otras formas de impartición de la docencia que permitan una mayor interactividad entre profesor-alumno a través de canales digitales que están a nuestra disposición incluso de forma gratuita. La enseñanza del Derecho penal, en ocasiones abstracta y con un trasfondo filosófico y político que la envuelve debe sufrir también un proceso de transformación para que siga despertando el interés de quienes están llamados a ser los futuros operadores jurídicos. Con todo, vivimos tiempos que pueden comprometer seriamente el desarrollo de la docencia en las aulas tal y como estamos acostumbrados. Nos referimos a los efectos de la inteligencia artificial y a la puesta en funcionamiento de aplicaciones y plataformas que permiten al alumnado prescindir del profesor en la adquisición de conocimiento.
El objetivo general es: abordar y plantear nuevos horizontes didácticos en la enseñanza virtual/digital/ tecnológica del Derecho penal.
Los objetivos específicos son:
a) Disminuir el grado de dependencia de la clase magistral y de la docencia presencial.
b) Potenciar la participación activa de los/las estudiantes en el proceso de enseñanza;
c) Facilitar el aprendizaje colaborativo y la interacción entre alumno-profesor;
d) Acostumbrar al alumnado a trabajar en entornos virtuales de cara a una docencia cada más digitalizada;
e) Incrementar el compromiso del alumnado para que éste se haga corresponsable de su aprendizaje y participa en él de forma activa mediante la resolución de problemas y actividades de colaboración y discusión en clase;
f) Promover el interés por el estudio de una disciplina conformada por asignaturas muy teóricas a la vez que altamente normativizadas (técnico-jurídicas);
g) Favorecer una atención más personalizada del profesor a sus alumnos y contribuir al desarrollo del talento;
h) Fomentar el pensamiento crítico y analítico del alumno y su creatividad;
i) Mejorar el ambiente en el aula y convertirla en un espacio donde se comparten ideas, se plantean interrogantes y se resuelven dudas;
j) Servirse de las TIC para la transmisión de información, este modelo conecta con los estudiantes de hoy en día, los cuales están acostumbrados a utilizar Internet para obtener información e interacción;
k) Transferir parte de los contenidos aprendidos a la sociedad.
l) Mostrar el sentido, alcance y la utilidad social que puede llegar a tener la difusión de los conocimientos teórico-prácticos previamente adquiridos.
m) Generar nuevas alianzas y compromisos que redunden en una colaboración cada más abierta a la sociedad (en general) y a otros colectivos no universitarios.
Los objetivos específicos que se incorporan este año son:
1.- Conocimiento de las nuevas herramientas de inteligencia artificial que pueden utilizarse para el aprendizaje del Derecho.
2.- Aprender a utilizar en provecho del alumnado estas nuevas herramientas desde una perspectiva racional.
Subvenció concedida: 100€
Doble Grau en Dret i en Criminologia
Doble Grau en Dret i en Ciències Polítiques i de l'Administració
Grau en Criminologia
Grau en Dret
Derecho Penal I (Parte General); Derecho Penal II (Parte Especial); Derecho Penitenciario; Derecho Penal de Menores; Derecho Penal económico y de la empresa; Política Criminal; Derecho Penal Político y de la Función Pública; Mediación; Cuestiones de parte general con especial incidencia en los delitos socioeconómicos; Delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social. Blanqueo; Corrupción pública y privada. Delitos financieros, bursátiles, relativos al mercado.
Aproximadamente 1.000 alumnos de los grados/másters: Grado en Derecho, Grado en Criminología, Doble Grado en Derecho-Criminología. Doble Grado en Derecho-Ciencias Políticas, Doble Grado en ADE-Derecho, Máster Universitario en Garantías Penales y delitos socioeconómicos.
JOSÉ LEÓN ALAPONT
La enseñanza del Derecho Penal en la actualidad: nuevas perspectivas y horizontes, Nuevas herramientas
metodológicas para el fortalecimiento de las competencias en Derecho. pp. 111 - 124. (España): Dykinson.
14/12/2023. ISBN 978-84-1170-360-4
CRISTINA GARCÍA ARROYO Derecho penal y gamificación: el role-playing para adquirir competencias para el debate jurídico
Cristina García Arroyo Enseñanza e innovación educativa en el ámbito universitario / coord. por María del Carmen Llorente Cejudo, Raquel Barragán Sánchez, Noelia Pérez Rodríguez, Lorena Martin Párraga, 2024, ISBN 978-84-1070-018-5, págs. 783-788
Entre el debate jurídico y la gamificación. Aprender Jugando a valorar las instituciones de control penal
Cristina García Arroyo Ciclos de mejora en el aula. Curso 2022-23 / coord. por Rafael Porlán Ariza, Ángel Francisco Villarejo Ramos, 2023, ISBN 978-84-472-2540-8, págs. 429-442
Redes sociales y juegos de rol, el tándem perfecto para mejorar el debate jurídico en un aula de derecho: Cristina García Arroyo Innovación docente en derecho: herramientas digitales, nuevos desarrollos y perspectiva global / Belén Andrés Segovia (dir.), José Carlos Pedrosa López (dir.), Pedro Chaparro Matamoros (dir.), Carlos Gómez Asensio (dir.), Isabel Celeste Monteiro da Fonseca (pr.), 2023, ISBN 978-84-1194-210-2, págs. 131-138
RECURSO A MATERIALES COMO: dossiers de notícias periodísticas, películas, serie-documentales, etc.
4.- La creación de un PODCAST en el que los alumnos y los profesores comentaran puntualmente (de forma jurídica) aquellos casos o notícias con contenido penal que resultaran de actualidad: no solo hechos delictivos sino también propuestas de reforma del Código Penal, etc.
5.- La creación de un CANAL DE YOUTUBE para la creación de vídeos de corta duración en los que tanto los alumnos como los profesores trataran sobre los posibles riesgos que pueden afectar a determinados grupos poblaciones, especialmente a los más jóvenes. Se trataría de un canal público (abierto) y dirigido básicamente a menores de edad de colegios, institutos, etc. Por ello se abordarían temas como las implicaciones penales del acoso escolar, del sexting o el online child grooming, temas de violència de género o filo-parental, etc.
PARTE B) PUBLICACIONES DOCENTES.
Blog on-line de Derecho: una nueva herramienta docente para el análisis de jurisprudencia, en Cuestiones transversales en la innovación de la docencia y la investigación de las ciencias sociales y jurídicas. pp. 974 - 987. Dykinson. ISBN 978-84-1377-591-3. Tipo de soporte: Capítulos de libros, 2021.
Innovación docente en Derecho: el comentario jurisprudencial a través de los blog on line y el foro virtual, en Investigación educativa en contextos de pandemia. pp. 908-918. Dykinson. ISBN 9788411220200. Tipo de soporte: Capítulos de libros, 2021.
Flipped classroom: una experiencia aplicada a la asignatura de Derecho penitenciario, en La docencia tiene TIC: un guiño al nuevo discente. pp. 247 - 258. Tirant lo Blanch. ISBN 978-84-18614-14-9. Tipo de soporte: Capítulos de libros, 2020.
La docencia online del Derecho: una propuesta práctica, en Teoría y práctica en investigación educativa: una perspectiva internacional. pp. 89 - 98. Dykinson. ISBN 978-84-1377-174-8. Tipo de soporte: Capítulos de libros, 2020.
Servei de Formació Permanent i Innovació Educativa (SFPIE) udie@uv.es 4
Participación activa en el proceso de aprendizaje del Derecho penal: de la teoría a la práctica, en Inclusión,
Tecnología y Sociedad: investigación e innovación en educación. pp. 1615 - 1622. Dykinson. ISBN 978-84-1324-491-4. Tipo de soporte: Capítulos de libros, 2019.
La docencia en línea del Derecho: una propuesta práctica, en Cuadernos jurídicos del Instituto de Derecho Iberoamericano. 1, pp. 38 - 53. Instituto de Derecho Iberoamericano. ISSN 2386-9224. Tipo de soporte: Artículo/s, 2021.
La enseñanza del Derecho penal a través de los blog on line, de los podcast y de YouTube, en Actualización de la docencia y metodologías activas del aprendizaje del Derecho en el entorno digital, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Valencia. Tipo de soporte: Capítulos de libros, 2022. ISBN 978-84-9133-490-3.
Simulación de procesos penales en el aula como método de aprendizaje, en Gamificación y aprendizaje colaborativo: experiencias en los procesos enseñanza-aprendizaje del derecho. pp. 256 - 269. (España): Dykinson. 31/12/2022. ISBN 978-84-1122-456-7. Tipo de soporte: Capítulos de libros.
- LEON ALAPONT, JOSE
- PDI-Titular d'Universitat
- GONZALEZ CUSSAC, JOSE LUIS
- PDI-Catedratic/a d'Universitat
- CERVELLO DONDERIS, MARIA VICENTA
- PDI-Catedratic/a d'Universitat
- Director/a d' Institut Universitari
- VIDALES RODRIGUEZ, CATALINA
- PDI-Catedratic/a d'Universitat
- GUISASOLA LERMA, CRISTINA
- PDI-Catedratic/a d'Universitat
- Director/a Titulacio Master Oficial
- MATALLIN EVANGELIO, MARIA ANGELES
- PDI-Titular d'Universitat
- Director/a Titulacio Master Oficial
- COLAS TUREGANO, M.ASUNCION
- PDI-Titular d'Universitat
- Director/a Titulacio Master Oficial
- SANCHEZ VILANOVA, MARIA
- PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
- Coordinador/a Curs
- ARLANDIS RUIZ, MANUEL
- PDI-Associat/Da Universitari/A
Alzina Lozano, Álvaro
Bocanegra Márquez, Jara
Bustos Rubio, Miguel
García Arroyo, Cristina
Menéndez Conca, Lucas Gabriel
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS
UNIR
UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA