El taller combinará contenidos teóricos y ejercicios prácticos con un objetivo claro: que cada alumno/a finalice el curso con un guion original de cortometraje, de entre 5 y 10 páginas, escrito en formato profesional de guion literario.
El curso está pensado como una inmersión práctica en el proceso creativo y narrativo del guion, desde la idea inicial hasta la redacción final. Se trabajará con herramientas reales del sector audiovisual, poniendo énfasis en la construcción de personajes, estructura dramática y diálogos verosímiles.
Profesor: Nacho Ruipérez
Guionista y director de cine. Inicia su trayectoria artística al teatro con quince años y, poco después, empieza a trabajar en cine como meritorio de dirección para la película alemana Sommer Hunde Söhne. Durante los años de facultad, funda la productora Dulces Sueños PC, con la que dirige y produce cortometrajes como La Victoria de Úrsula o La Ropavejera. Su ópera prima como director es Blue Lips, un largometraje colectivo estrenado en la Seminci de Valladolid. En 2018, estrena El Desentierro, un thriller hispano argentino protagonizado per Leonardo Sbaraglia, seleccionado en el SEFF i en el Festival Internacional de Xangai. Distribuida por Filmax, la película recibe seis Premios Berlanga, incluido el de Mejor Película. En 2020, presenta el docudrama Esclats de llum a Cinema Jove. Ha dirigido diversas temporadas de L’Alqueria Blanca, la serie de prime time valenciana que ha superado los 500 capítulos, y compagina la dirección con la docencia. Es el director del Màster de Guió de Barreira + Centro Sperimentale di Cinematografia e imparte clases en el Màster d’Animació de la Universitat Politècnica de València, entre otras escuelas. Actualmente prepara su nuevo largometraje de ficción, una biopic. Podéis ver alguno de sus trabajos aquí.
Metodología
La metodología combinará análisis de fragmentos, debates colectivos y tutorías individualizadas, con una mirada crítica y constructiva. No se trata de seguir fórmulas mágicas, sino de entender qué hace que una historia funcione. El tono de las sesiones será directo, riguroso y con sentido del humor, con el objetivo de impulsar la creatividad y la autonomía narrativa de cada participante.
Modalidad
Taller presencial de 22 h impartido en 9 sesiones de dos horas y media de duración cada una
Fechas y horarios
- Los miércoles 15, 22 y 29 de octubre; 5, 12, 19 y 26 de noviembre, y 4 y 11 de diciembre de 2025.
- De 16:30 a 19:00.
Lugar
Espai Vives (campus de Blasco Ibáñez), Aula 1A.02.
Lengua de impartición del taller
Castellano.
Recursos
El Aula Virtual estará a disposición del profesorado y del alumnado. Si el profesorado lo considera oportuno también se podrá utilizar para hacer tareas o ejercicios.
Reconocimiento académico
Este taller de Aula abierta de escritura creativa tiene un reconocimiento de 1 crédito ECTS siempre y cuando se pueda comprobar la asistencia, al menos, a un 80 % de las sesiones y se realicen los ejercicios propuestos, así como la entrega del guion final en el plazo establecido por el profesor. La no asistencia se deberá de justificar documentalmente.