El objetivo de este programa de Voluntariado UV, promovido por el Servicio de Cultura Universitaria, es ofrecer la oportunidad de entender y experimentar el patrimonio como elemento relevante y vertebrador de la sociedad y de sus dinamismos.
En este ámbito de voluntariado, te formarás en el papel del patrimonio en la memoria y proyección social, en el conocimiento del patrimonio cultural de la Universidad de Valencia y en las habilidades y técnicas que te permiten integrarte en la propuesta de participación.
Podrás incorporarte en el programa de voluntariado Revela Ciutat y participar en la identificación de referencias culturales patrimoniales en delicado estado de conservación o en peligro de desaparecer y de los colectivos y entidades sociales concernidas o involucradas con el elemento patrimonial.
¡Mira la propuesta!
Consulta las tareas, la dedicación y el calendario previsto en la propuesta de este voluntariado. Y, si te interesa, continúa leyendo para conocer todos los detalles sobre la formación inicial.
Primero, formarse
- Duración: 15 horas
- Calendario de sesiones: los viernes 31 de enero y 7, 14 y 21 de febrero de 2025
- Horario: tardes
- Modalidad: presencial
- Plazas: 20
- Distribución horaria y aulas [PDF]
Contenido
- Bloque común: Formación básica sobre voluntariado (5 horas).
- ¿Por qué el voluntariado? Datos, realidades y dinamismos sociales que generan la oportunidad y la conveniencia de la acción voluntaria. Estrategias de comprensión del entorno y de identificación de opciones de actuación.
- ¿Qué es el voluntariado? Qué es y qué no es voluntariado. Herramientas y estrategias para una acción voluntaria centrada en la promoción. Procesos personales y colectivos que permiten pasar de la sensibilización a la acción transformadora.
- Bloque específic (10 horas)
- Voluntariado y patrimonio culturales: Revela ciutat.
- El patrimonio cultural universitario. Museos y colecciones en el marco «revela ciutat»
- El patrimonio cultural universitario y su proyección en la ciudad de València
- El Museu d'Història de l'Escola de la Universitat de València y su papel en la memoria valenciana: proyección y resultados
- Colección Martínez Guerricabeitia: Arte, lucha y compromiso con nuestra identidad
- Museo de Historia Natural
Profesorado
- Antonio Ariño Villarroya, catedrático de Sociología del Departament de Sociologia i Antropologia Social de la Universitat de València.
- Ramón Llopis Goig, catedrático de Sociología del Departament de Sociologia i Antropologia Social de la Universitat de València.
- Enrique González Luis, director de estudios del centro de formación profesional de Cámara València y voluntario.
- Javier García Pons, voluntario de la Asociación Pentagrama Salud Mental y patrono de la Fundació Nova Terra.
- Maria Luisa Vázquez de Agredos, profesora del Departament d’Història de l’Art. Directora acadèmica de Patrimoni i VCUV
- Cristina Sendra Mocholí, profesora del Departament de Didàctica de les Ciències Experimentals i Socials de la Universitat de València.
- Anna García Forner, Directora Museu d’Història Natural UV
- Lydia Frasquet, técnica responsable de la Col·lecció Martínez Guerricabeitia UV
- David Sánchez, profesor del Departament d’Història de l’Art de la Universitat de València.
- Ximo Revert, responsable de VCUV i profesor del departament d’Història de l’Art UV
Y después, hacer voluntariado
Las persones que completéis la formación, tendréis la oportunidad de solicitar participar en el voluntariado propuesto. En el documento de propuesta (lo tenéis más arriba, en Mira la propuesta), encontraréis explicado el programa, las tareas, el calendario general y las horas de dedicación.
Desde el Sedi, os pondremos en contacto con las personas responsables del voluntariado para que concretéis los términos específicos de vuestra participación, según vuestro horario académico y posibilidades de dedicación.
Confirmación de inscripción y nuevas solicitudes
- Del 12 de diciembre de 2024 al 19 de enero de 2025.
- Las personas inscritas admitidas antes del aplazamiento de fechas, tendrán que confirmar la disponibilidad para seguir con el programa y el ámbito elegido.
- Además, se abre la inscripción a más estudiantes, siempre que queden plazas libres.
|