El voluntariado en los programas de cooperación y educación para el desarrollo permite involucrarse en iniciativas y proyectos que buscan un desarrollo mundial global más sostenible y equitativo.
En este ámbito de voluntariado te vas a formar en las causas de la pobreza, la desigualdad y la vulneración del acceso a los derechos fundamentales en un mundo globalizado y en los criterios y técnicas que te permiten integrarte en la propuesta de participación.
Podrás incorporarte a proyectos de cooperación sobre el terreno promovidos por las ONG Ayuda en Acción y la Fundación Juntos por la Vida, así como en iniciativas de educación para el desarrollo en el ámbito local de la Fundación Mainel.
¡Mira las propuestas!
Consulta las tareas, la dedicación y el calendario previsto en las propuestas de este voluntariado. Y, si te interesa, continúa leyendo para conocer todos los detalles sobre la formación inicial.
- Ayuda en acción: Voluntariado internacional (disponible próximamente)
- Fundación Juntos por la Vida: Voluntariado internacional en Benín [PDF]
- Fundación Mainel: Voluntariado en Educación para la transformación global [PDF]
Primero, formarse
- Duración: 15 horas
- Calendario de sesiones: los viernes 7, 14, 21 y 28 de noviembre de 2025
- Horario: por la tarde
- Modalidad: presencial
- Plazas: 20
- Distribución horaria y aulas [PDF].
Contenido
- Bloque común: Formación básica sobre voluntariado (5 horas).
- ¿Por qué el voluntariado? Datos, realidades y dinamismos sociales que generan la oportunidad y la conveniencia de la acción voluntaria. Estrategias de comprensión del entorno y de identificación de opciones de actuación.
- ¿Qué es el voluntariado? Qué es y qué no es voluntariado. Herramientas y estrategias para una acción voluntaria centrada en la promoción. Procesos personales y colectivos que permiten pasar de la sensibilización a la acción transformadora.
- Bloque específico (10 horas).
- Pobreza, globalización, desigualdad.
- Retos actuales del desarrollo. Agenda 2030.
- Contextos multi crisis: climática, energética, de recursos, migratoria.
- El sistema de cooperación internacional: orígenes, evolución, actores y tipos.
- Derechos humanos y cooperación.
- Ayuda humanitaria, ayuda de emergencia y Educación para la ciudadanía global (EpCG).
- Voluntariado transformador, agentes para el cambio social.
- Ética del voluntariado en cooperación.
- Propuestas de voluntariado: Ayuda en Acción, Mainel y Juntos por la Vida.
Profesorado
- Ana I. Vázquez Cañete, profesora del Departament deTreball Social i Serveis Socials de la Universitat de València.
- Enrique González Luis, director de estudios del centro de formación profesional de Cámara València y voluntario.
- María Jesús Martínez Usarralde, profesora del Departament d’Educació Comparada i Història de l'Educació de la Universitat de València.
- Marta Vidal, técnica de la ONG Ayuda en Acción.
Y después, hacer voluntariado
Las persones que completéis la formación, tendréis la oportunidad de solicitar participar en alguno de los voluntariados propuestos. En los documentos de propuesta (los tenéis más arriba, en Mira las propuestas), encontraréis explicados los programas, las tareas, el calendario general y las horas de dedicación.
Desde el Sedi, os pondremos en contacto con las personas responsables del voluntariado que elijáis para que concretéis los términos específicos de vuestra participación, según vuestro horario académico y posibilidades de dedicación.
Inscripción
- Del 23 de septiembre al 31 de octubre de 2025.
|