Universitat de ValènciaServicio de Dinamización e Información Logo del portal

El voluntariado en los programas contra la violencia machista permite identificar y visibilizar las situaciones de acoso por razón de sexo y los comportamientos sexistas y actuar desde la prevención y el acompañamiento de las víctimas.

En este ámbito de voluntariado te formarás en los conceptos y los fundamentos de la existencia de la violencia contra las mujeres en todas sus formas, así como en las habilidades y técnicas que te permitan integrarte en la propuesta de voluntariado.

Podrás incorporarte al programa de voluntariado de los Puntos violeta de la Universidad de Valencia y vincularte a acciones de sensibilización, prevención o actuación frente a la violencia machista que se produce en el seno de la comunidad universitaria.

¡Mira la propuesta!

Consulta las tareas, la dedicación y el calendario previsto en la propuesta de este voluntariado. Y, si te interesa, continúa leyendo para conocer todos los detalles sobre la formación inicial.


Primero, formarse

  • Duración: 15 horas
  • Calendario de sesiones: los viernes 31 de enero y 7, 14 y 21 de febrero de 2025
  • Horario: por la tarde
  • Modalidad: presencial
  • Plazas: 40
  • Distribución horaria y aulas [PDF]    


Contenido

  • Bloque común: Formación básica sobre voluntariado (5 horas).
  1. ¿Por qué el voluntariado?  Datos, realidades y dinamismos sociales que generan la oportunidad y la conveniencia de la acción voluntaria. Estrategias de comprensión del entorno y de identificación de opciones de actuación.
  2. ¿Qué es el voluntariado?  Qué es y qué no es voluntariado. Herramientas y estrategias para una acción voluntaria centrada en la promoción. Procesos personales y colectivos que permiten pasar de la sensibilización a la acción transformadora.
  • Bloque específico (10 horas):
  1. La lucha feminista frente a las violencias machistas.
  2. Identificación, intervención y acompañamiento en situaciones de violencia. Los entornos digitales. Estrategias de abordaje, protocolos y recursos. Acciones frente a la violencia machista.
  3. Propuesta de voluntariado del Espai Violeta UV. Campañas de sensibilización y Protocolo de acoso de la Universitat de València.

Profesorado

  • Antonio Ariño Villarroya, catedrático de Sociología del Departament de Sociologia i Antropologia Social de la Universitat de València.
  • Ramón Llopis Goig, catedrático de Sociología del Departament de Sociologia i Antropologia Social de la Universitat de València.
  • Enrique González Luis, director de estudios del centro de formación profesional de Cámara València y voluntario.
  • Javier García Pons, voluntario de la Asociación Pentagrama Salud Mental y patrono de la Fundació Nova Terra.
  • Gabriela Moriana Mateo, directora del Institut Universitari d’Estudis de les Dones y profesora del Departament de Treball Social i Serveis Socials de la Universitat de València. 
  • Isabel Núñez Ruiz, técnica psicóloga y coordinadora de los Espais violeta de la Unitat d’Igualtat de la Universitat de València y experta en abordaje de la violencia machista.


Y después, hacer voluntariado

Las persones que completéis la formación, tendréis la oportunidad de solicitar participar en el voluntariado propuesto. En el documento de propuesta (lo tenéis más arriba, en Mira la propuesta), encontraréis explicado el programa, las tareas, el calendario general y las horas de dedicación.

Desde el Sedi, os pondremos en contacto con las personas responsables del voluntariado para que concretéis los términos específicos de vuestra participación, según vuestro horario académico y posibilidades de dedicación.


Confirmación de inscripción y nuevas solicitudes

  • Del 12 de diciembre de 2024 al 19 de enero de 2025. 
  • Las personas inscritas admitidas antes del aplazamiento de fechas, tendrán que confirmar la disponibilidad para seguir con el programa y el ámbito elegido.
  • Además, se abre la inscripción a más estudiantes, siempre que queden plazas libres. 

Icona

  • Acceso al formulario de confirmación o nueva inscripción
    • Identifícate con el usuario y contraseña de la UV
    • Si te pide registro, haz clic en el enlace “Alta registro” que aparece en la parte superior de color rojo. 
    • Rellena solo los campos obligatorios. En el campo “Relación jurídica del puesto” selecciona “OT otros”. 
    • Una vez hecho el registro, se mostrarán las opciones de formación de voluntariado. 
    • Accede al ámbito de tu interés.